ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo redes de transporte

Giovanny CastanedaEnsayo16 de Abril de 2018

920 Palabras (4 Páginas)238 Visitas

Página 1 de 4

INTRODUCCION

El transporte es uno de los temas más importantes en la logística a nivel mundial. La necesidad de todas las empresas e industrias en trasladar sus productos a sus clientes en tiempos cortos, de que las mercancías lleguen en buen estado y otros aspectos, crean la necesidad de analizar esta baraja de opciones donde las empresas e industrias buscan ser competitivas entre sí.

El siguiente ensayo recalca la importancia del transporte en la operación logística.

LAS REDES DE TRANSPORTE

Inicialmente el transporte no debe ser tomado como un simple movimiento de mercancías de un lugar a otro; al contrario, desde un principio debe tomarse con la mayor responsabilidad ya que esta función contiene muchas variables. El transporte trata de aspectos como tiempo comúnmente relacionados con la seguridad del producto, elección de quien va a realizar esta transacción y de un sistema logístico que optimice el resultado y genere buena impresión en el cliente para generar riqueza.  Para definir las redes de transporte se deben tener en cuenta los siguientes aspectos: Medios de transporte que se usaran ya sea aéreo, terrestre, marítimo o férreo, para poder definir si se usaran uno o varios medios de transporte. El empaque de las mercancías debe ser el apropiado para poder salvaguardar y proteger el producto. Cada empaque debe ser diseñado para proteger el producto en el trayecto desde la fábrica o CEDI hasta el cliente final. Un empaque de mala calidad puede resultar negativo para el empresario, exportador y transportador ya que puede resultar en el daño del producto causando un rechazo por parte del comprador; así que un mal empaque puede resultar en perdida de una exportación y en casos extremos hasta la pérdida del cliente. También se debe tener en cuenta que el tipo de material para el empaque de los productos dependen de varios factores: Tipo de producto y el tipo de transporte ya sea marítimo, terrestre o aéreo. El embalaje tiene mucho que ver con la idea de que todos los transportadores deben empacar la carga de manera que la misma pueda ser movida y manipulada durante el transporte y bodegaje con montacargas y grúas sin que sufra ningún daño, esta práctica así reduce el riesgo de averías. Se usa un término que es la unitarización que traduce la unificación de cajas o paquetes para reducir tiempos y agilizar así el despacho de las mismas. En muchos casos la unitarización se hace para para que la operación sea más eficaz, reduciendo los riesgos de pérdidas y averías; para estos casos se usa mucho el estibado y el paletizado, el cual ayuda a la carga a minimizar el impacto ambiental como lo son la temperatura, humedad y resistencia en el empaque. Los mercados actuales son muy competitivos por lo cual el servicio es lo primordial; entregar tarde o entregar mercancía defectuosa puede significar la pérdida del cliente por lo que coordinar correctamente toda la red de suministro y la redes de transportes puede significar el éxito.

En la parte de la red de vías es la puerta que permite llevar un producto de un lugar a otro, las mismas pueden generar economía o no a la industria. Las cargas se pueden dividir en masivas o paqueteras. La masiva habla de carga que sale de un punto a otro en cambio la paquetera habla de carga que sale de un punto a varios. En muchos casos las vías no se encuentran en el mejor estado generando demoras en los tiempos de entrega. En los últimos 40 años la infraestructura vial en Colombia ha tenido un surgimiento. Lo anterior se debe a que los proyectos de integración regional propuestos por el gobierno nacional dieron sus frutos; las vías pavimentadas se duplicaron mientras que las carreteras vecinales y departamentales aumentaron su longitud. Las anteriores obras se dieron gracias a la intervención de varias instituciones como el Fondo Nacional Vial (FNV) y el Fondo Nacional de Caminos Vecinales (FNCV) dentro de un plan que pretendía desarrollar la malla vial ya existente. En algunos casos se mejoraron las vías existentes, en otros se eliminaron los pasos por algunas poblaciones intermedias lo que redujo el tiempo de operación. En otros proyectos se invirtió en infraestructura vial desde la Costa Caribe para integrar las vías al centro del país.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (47 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com