Ensayo sobre arrestos
oscartobarEnsayo10 de Enero de 2021
739 Palabras (3 Páginas)235 Visitas
En una sociedad que presenta cambios constantes y la inseguridad aumenta exponencialmente se presenta los procedimientos a seguir sobre la detención y el delito flagrante, cuales son las leyes que tutelan estos principios y como se los debe aplicar. Se hablará de lo que es la libertad como principio fundamental del ser humano y las excepciones a esta, es decir cuando existe una privación de la misma objeto de una detención, la misma que solo puede ser mediante sentencia de juez o tribunal o como excepción; cuando se trate de delito flagrante.
Los criterios para regular el procedimiento de detención y aprehensión sobre la detención en delitos flagrantes y con orden de autoridad competente ya que nuestra constitución garantiza que en todo proceso penal en que se haya privado de libertad a una persona, se observarán las siguientes garantías básicas en donde la privación de la libertad se aplicará excepcionalmente cuando sea necesario para garantizar la comparecencia en el proceso, o para asegurar el cumplimiento de la pena, procederá por orden escrita del juez competente, en los casos , por el tiempo y con cuyo caso no podrá mantenerse a la persona detenida sin fórmula de juicio por más de veinticuatro horas. El juez podrá ordenar medidas cautelares distintas a la prisión preventiva.
Existen protocolos que el servidor policial debe conocer para poder realizar un procedimiento de detención seguro y que garanticen todos los derechos constitucionales a los posibles infractores o infractoras, antes de la detención se debe tener claro si es con orden de autoridad competente y si es en delito flagrante, ya que estas tienen pequeñas diferencias en el procedimiento que un servidor policial debe tomar, cuando exista la orden de detención se debe avocar conocimiento de la orden de detención de autoridad, reportar el procedimiento policial al ECU-911 posterior a eso se debe ubicar e identificar al posible infractor siempre valorando el nivel de riesgo del suceso y evaluar el entorno donde se llevará a efecto el procedimiento policial, de ser necesario se solicitará refuerzos y se preparará el plan de acción operativa.
Cuando se suscita un delito flagrante se deben conocer las circunstancias del presunto hecho delictivo y se reportara al ECU-911, valorar el riesgo del suceso y evaluar el entorno siempre precautelando la seguridad del personal policial posterior a esto se debe individualizar al posible infractor.
En el momento de la detención se debe anunciar la presencia policial evocando las palabras “Alto Policía” salvo en los casos en los cuales se ponga en riesgo la vida y la integridad de las personas, persuadir al infractor de ofrecer resistencia y utilizar la fuerza sólo cuando sea estrictamente necesario de forma progresiva, una vez efectuado un registro minucioso del detenido se procederá a colocar las esposas con las palmas hacia afuera y sin apretar demasiado, se le recitaran sus derechos al detenido garantizando su seguridad personal y jurídica, se manejara la evidencia de tal manera que no se rompa la cadena de custodia, se realizara la evaluación física emitida por una casa de salud y luego será puesto a órdenes del juez para su juzgamiento.
Existe varios tipos de detenciones que merecen trato diferenciado:
Detención de un menor de edad de hasta 12 años en el cual se procederá a tomar contacto con la DINAPEN para que este tome el procedimiento ya que los menores de edad de hasta 12 años son inimputables.
Detención de un menor de edad mayor de 12 años y menor de 18 años se procederá a tomar contacto con la DINAPEN para que realice el procedimiento respectivo respetando la integridad del mismo, y se dará a conocer el suscitado a la autoridad superior.
Detención de una mujer (posiblemente embarazada), se realizará el procedimiento ordinario, su registro corporal lo realizará el personal femenino, en la evaluación médica se realizará una prueba de embarazo y si resultará positiva el juez decidirá qué tipo de medidas le son dictadas.
Conclusión
Los servidores policiales deben tener claros los procedimientos y protocolos que se deben utilizar para la detención y traslado de una persona que posiblemente ha cometido una infracción, ya que un error en el procedimiento podría anular su detención, es importante seguir cada uno de los pasos que se menciona ya que estos garantizaran que la detención respete la carta de derechos humanos y la constitución, un servidor policial que se prepara constantemente es capaz de afrontar cualquier situación que amerite su intervención.
...