ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo sobre la segregacion economica de la mujer

Laura GutierrezEnsayo30 de Septiembre de 2022

649 Palabras (3 Páginas)96 Visitas

Página 1 de 3

¿Por qué las mujeres históricamente no han jugado un papel

activo en la economía

formal y cómo esto las ha segregado económicamente?

Para responder a esta pregunta observaremos principalmente las diferencias del

trabajo formal e informal, el trabajo formal entiende los derechos que tiene el trabajador,

cuenta con un sueldo base, horario laboral y en cierta manera algo seguro para la vejez, algo

que en los trabajos informales es lo contrario, no tienen prestaciones, no se cuenta con un

sueldo base, el sueldo dependerá del trabajo a realizar por la persona, en algunos casos por

las ventas realizadas, el horario a trabajar ya dependerá de la persona, en los peores de los

casos de la necesidad de la persona, y algo muy preocupante en estos trabajos es que no

hay nada seguro para la vejez.

Si bien es cierto que durante muchos siglos a existido desigualdad en cuestión de genero, las

mujeres siempre se han caracterizado por ser débiles y de bajo aprovechamiento en las diferentes áreas de crecimiento social y laboral en este sentido se dice que antes

aproximadamente 10,000 a.c no existía distinción entre hombres y mujeres por que cazaban

en conjunto y se hacían cargo entre ambos para la supervivencia de sus sociedades lo cual

deja ver que existía una igualdad entre hombres y mujeres, años después y con la llegada de

la inteligencia de la cultura romana comenzaron a existir términos con los cuales surge el

patriarcado (pater familias) el cual dice que la mujer pasaba a ser propiedad del hombre

estipulado en un contrato social que es el matrimonio. A su vez el hombre comenzó a

esclavizar tanto a hombres como mujeres y esto dio entrada a la separación de las albores

en sociedad y dejando así a la mujer en un contexto de actividades de baja importancia, se

les asignaban solo actividades relacionadas con el hogar y los hijos iniciando así la historia

de desigualdad y el hombre llenándose de poder físico y mental alejando a las mujeres del

ámbito laboral, social y en un estado de vulnerabilidad.(México, 2020)

Algo que estaba muy claro en esos tiempos es que el hombre tenía que ser el del sustento

económico y la mujer al hogar, y no se le permitía desarrollarse económicamente, al

momento se han ido disminuyendo esas ideas, pero lamentablemente en la actualidad aún

se tienen esas ideas en algunos casos

Otro punto muy importante en los trabajos formales, es que se ha creado un mito que

mientras más estudios, mejor trabajo conseguirás y mejor remunerado, lamentablemente en

la actualidad se ven casos que no es así, ya que se ha notado que hay inclusión a las

mujeres para no tener ciertos puestos dentro de los trabajos formales. Pero ciertamente no

todos tenemos acceso a la educación, ya que el acceso a la universidad es muy limita, la

economía es algo que pudiera interferir en los estudios, de alguna manera habría una

desigualdad en la mujer , ya que se observado que al tener hijos, no se tiene el cierto tiempo

para seguir estudiando y se centran a mejor al hogar o a tener un trabajo informal, a tal

manera que no se descuide a los hijos, eh aquí un punto importante donde la mujer prefiere

tener un trabajo informal, esto para tener control en su tiempo, ya que se ven imposibilitadas

realizar un trabajo formal.

Otro punto a exponer del cual las mujeres no han jugado un papel activo en la

economía formal, es que mayor parte de las mujeres toman un trabajo que no cumple con las

necesidades para laborar, ni mucho menos que les llegue a otorgar las ciertas prestaciones

de ley, pero nos podríamos preguntar porque

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (33 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com