Ensayo sobre siria Literatura y Cultura
David BautistaEnsayo23 de Septiembre de 2015
808 Palabras (4 Páginas)293 Visitas
Refugiados de siria[pic 1]
Literatura y Cultura
David Bautista Oliveros, INA – 1, 150231
Siria un país que ha dado mucho de qué hablar estos últimos años lamentablemente no por algo bueno o de dar orgullo pues hace ya alrededor de 4 años ha estado envuelto en una guerra civil entre el gobierno encabezado por el presidente Bashar al-Assad contra El Ejercito Libre de Siria. Todo comenzó por un grafiti sobre el gobierno hecho por algunos adolecentes los cuales fueron arrestados, no obstante, la gente al percatarse de esto sale a las calles a manifestarse siendo la violencia y muerte la respuesta de su presidente, la posibilidad de una resolución pacífica murió con los manifestantes, tomando como ejemplo a Túnez, que su derroque de gobierno dio paso a la llamada Primavera Árabe. [pic 2][pic 3]
Siria un país con una mezcla de varias etnias como cristianos, shiites, sunnis, druzes y alawites siendo esta ultima la más poderosa, aun siendo minoría, por ser la etnia del presidente y así posicionando a gente de su misma etnia en posiciones estratégicas muy importantes dando como resultado que cualquier otra etnia tenga muchas menos oportunidades en ese país. Como si fuera poco Siria también sufre de problemas que en nuestros tiempos escuchamos muy comúnmente como lo es la corrupción, falsas promesas de los políticos, violencia y opresión contra los ciudadanos entre otras.
Mientras la crisis siria prosigue su escalada, los ciudadanos sirios están huyendo en cifras inmensas a los países vecinos. Según el ACNUR, el 8 de agosto había alrededor de 138.000 refugiados registrados en búsqueda de ayuda, aproximadamente 50.000 en Turquía, 39.000 en Jordania, 35.000 en el Líbano y 12.000 en Iraq. Muchos otros civiles sirios desplazados no están registrados y quizá haya un millón de personas desplazadas dentro de Siria.
Los países vecinos, las organizaciones locales y la comunidad internacional están intentando proporcionar ayuda a quienes huyen de la violencia. La unificada petición se ha coordinado entre siete agencias de las Naciones Unidas y 36 ONG colaboradoras a fin de dar respuesta a las necesidades de los refugiados sirios en Jordania, Líbano, Turquía e Iraq, a estos países empiezan a sumarse países como España y México. El caso de Líbano es para servir como ejemplo que cuando enserio se quiere ayudar se puede pues siendo un país con una población tan chica, comparada con la de otros países, contando con tan solo 4,4 millones de personas se las arreglaron para darles asilo a cerca de 1,1 millones de refugiados siendo un 25% de su población total, dato curioso que reafirma lo que dicen que la mayoría de las veces “el que menos tiene es el que más da” o como dijo Nadim Houry, subdirector de Human Rights Watch en Medio Oriente y África del Norte, “la inacción de esos países ricos ante la crisis siria es vergonzosa"(Nadim Houry, 2015).
Pero esto me pone a pensar como un país como Líbano puede ser el segundo país con más refugiados sirios y países como Estados Unidos, Rusia y China que son potencias no ayudan o si lo hacen son con números que son una burla comparados con los de Líbano o Turquía, la respuesta es fácil, se llaman intereses políticos. Tema que a lo largo de la historia es algo con lo que tiene muy marcado E.E.U.U. y Rusia, pero, qué intereses podrían tener en el caso Siria?(Ilustración 2) Rusia por su lado tiene un gran interés de que siga el gobierno de Al-Assad debido a que tiene una de sus bases militares más grandes de su arsenal y con una posición estratégica envidiable y temen que si ganan los rebeldes esa base caigan en sus manos o peor aún en manos de los americanos quienes están apoyando fuertemente a los rebeldes que según los expertos es cuestión de tiempo para que derroquen al gobierno de Assad.[pic 4][pic 5]
...