ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Entorno Social, Politico Y Economico De Mexico

dianaviri1231 de Julio de 2013

772 Palabras (4 Páginas)1.124 Visitas

Página 1 de 4

¿Cuál es la función de los profesionales en el planteamiento de líneas de desarrollo político y económico de México?

El desarrollo económico y político de un país depende ampliamente de la experiencia y fuerza de trabajo de sus profesionistas, donde enfrenten el reto de evaluar y de investigar los campos de acción de su entorno social, al mismo tiempo el descubrimiento de talentos para que esto nos lleve a la formación de líderes. Son estos los que al utilizar sus conocimientos y experiencias innovan en las soluciones para resolver las necesidades del país. Un país en donde sus habitantes posean altos niveles académicos no solo será un país productivo, sino que también será un país en donde predominará la razón, la igualdad, el respeto y la participación ciudadana.

Lamentablemente en México la educación no es una prioridad, de acuerdo al Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE), de la UNAM, únicamente 3 de cada 10 jóvenes tienen acceso a la enseñanza superior. A esto hay que sumar que debido a la falta de oportunidades, muchos de los mejores profesionistas deciden ejercer en otros países.

Esta situación implica que la mayoría de la población tenga una formación académica de bajo nivel, orillándola a no participar activamente en las políticas y decisiones necesarias para el desarrollo del país. De esta manera predominan las actividades que lejos de generar desarrollo solo fomentan mayor desigualdad y peor calidad de vida.

México debe entonces trabajar para convertir la educación en primera prioridad, donde aparte de conocimientos también se inculque una cultura de beneficio mutuo, donde la gente realice sus actividades en beneficio de la sociedad y buscar que las personas cuenten con una mejor calidad de vida. De esta manera se formarán profesionistas con amplios conocimientos y cuyas actividades estarán enfocadas al desarrollo del país. “Un hombre educado no puede ser oprimido porque es capaz de pensar por sí mismo” Nelson Mandela.

¿En qué medida las condiciones socioeconómicas y políticas que prevalecen en México favorecen u obstaculizan el desarrollo de su población?

No favorecen ya que debido a la falta de gobernabilidad y democracia hemos sufrido un déficit en el desarrollo social, económico y político del país. México no cuenta con programas sociales bien estructurados que logren resolver dichas cuestiones a largo plazo, conlleva a generar problemas más profundos. El orden político en estos momentos representa una amenaza para nuestro país.

México al entrar en el modelo neoliberal no ha podido recuperarse, motivo por el cual no existe una buena cultura económica ni social, mucho menos política, el gobierno lo que hace es construir una sociedad con una economía moderna sobre un sistema político obsoleto y una base social inestable.

Cuando las condiciones políticas del país son malas hay carencias, es cuando surgen los miedos, las incertidumbres entre otros males. México está pasando por un momento muy grave de seguridad nacional, que no favorece en lo absoluto el desarrollo económico porque no hay inversiones, aumentando así el desempleo y generando inestabilidad social, esto se vuelve un circulo ya que sin empleos y educación se limitan las oportunidades de crecimiento “Una nación no debe juzgarse por cómo trata a sus ciudadanos con mejor posición, sino por cómo trata a los que tienen poco o nada”.

Las reformas políticas, económicas siempre serán limitadas y mientras estas no se desarrollen a favor del ciudadano producen contradicciones y conflictos que ni siquiera los propios gobernantes puedan resolver.

¿Qué problemas debe superar México para competir adecuadamente dentro de un contexto de globalización?

La globalización nutre la toma de decisiones en nuestro

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com