Entrevista a Cirujano dentista
Luis DávilaApuntes21 de Noviembre de 2018
565 Palabras (3 Páginas)805 Visitas
Entrevista a Cirujano Dentista
Entrevistador: ¡Buenas tardes!
Entrevistado: ¡Buenas tardes!
Entrevistador: ¿Cuál es su nombre?
Entrevistado: Mi nombre es Ulises Velázquez Enríquez
Entrevistador: Y… ¿Cuál es su profesión?
Entrevistado: Soy Odontólogo
Entrevistador: Bien… ¿Cuál es su ética profesional?
Entrevistado: Bueno… la ética profesional es llevada a cabo en teoría y práctica dentro de nuestro ejercicio a través de la enseñanza, de muchos valores y de la conservación de lo que es propio en bioética en nuestra facultad e incluso es enseñada como una asignatura dentro de la formación de la carrera de cirujano dentista, además de ello la bioética y la ética es considerada en el área de investigación, en posgrados para actuar debidamente y congruentemente con tratados internacionales que defienden a las personas, que defienden la educación, que defiende desde los valores más específicos de investigación, hasta los valores más comunes de las personas como en su trato, la manera de ejercer la profesión de la investigación y por otra parte en la enseñanza y en la práctica de la odontología con el paciente se les inculca a los alumnos el proyecto transversal de la bioética en todo su plan de estudios tanto en la parte teórica como en la parte clínica, también en esa parte se les enseña durante diez semestres a los alumnos para que ejerzan con todos los valores éticos, pero sobre todo la práctica del año del servicio social que es el sexto año de carrera para que puedan tener un título y bueno, ejercer con esta situación, además de hacer su juramento, además de que entiendan la parte jurídica, la parte filosófica, la parte moral de todos los fenómenos que involucran la bioética del paciente del alumno o profesionista y de nosotros los profesores
Entrevistador: Bien… ¿Usted qué haría en caso de una violación de los derechos humanos en su ámbito profesional?
Entrevistado: Claro, nuestra universidad tiene instancias en las cuales se pueden canalizar o vigilar que estos derechos no sean violados en primera instancia al interior al interior de nuestra universidad como autónoma y bajo una legislación propia, nosotros tenemos un departamento de defensoría de los derechos universitarios que contemplan defender también los derechos humanos, además de ser también un vínculo, porque no estamos aislados, de obtener injerencia, por ejemplo, de la comisión estatal de los derechos humanos aquí en el estado de México o bien de la defensoría de los derechos humanos a nivel nacional, se canaliza
Entrevistador: Dentro de su ámbito laboral, se ha encontrado o ha habido situaciones en las que se violentes los derechos humanos de alguna persona
Entrevistado: Ammmm…. Pues en alguna práctica, a veces como cualquier ley el derecho de respetar estos derechos humanos, de hacerlos respetar es el derecho de todos, pero, algo que ocurre muy comúnmente es que por la falta del conocimiento de saber cuáles son los derechos, muchas personas o transgreden o son víctimas de que se violenten estos derechos humanos, entonces yo creo que ahí aplica que no porque no las conozcan las leyes no se castiguen es decir que en ocasiones ha existido que a alguien no se le informe de alguna situación previa de su salud de sus riesgo de alguna situación y sea necesario que se le avise a un paciente ese ejemplo puede ser muy común en la práctica odontólogo paciente sobre todo en la enseñanza
...