Enunciado. Evaluación de riesgos profesionales
1976estudianteTarea28 de Marzo de 2019
2.867 Palabras (12 Páginas)289 Visitas
Santos Minguez Mario FOL06 Tarea
Enunciado. |
Evaluación de riesgos profesionales. En esta sexta unidad didáctica hemos visto conceptos como:
Dado el siguiente supuesto: Juan trabaja como técnico de emergencias sanitarias con un contrato de interinidad por vacante en una Empresa privada de transporte sanitario. Su jornada es de 35 horas semanales, siendo su distribución horaria: Lunes - Viernes: 9.00 a 14.00 horas y de 15.00 a 17.00 horas. Un fin de semana al mes debe estar de guardia 24 horas mediante un dispositivo de localización Dispone de una hora diaria para comer. Tiene un salario mensual de 900,35 € plus incluidos, y dos pagas extras anuales. La dirección de la Empresa supervisa constantemente el trabajo de los técnicos de emergencias, ejerciendo una gran presión sobre todo el personal y amonestando a los trabajadores y trabajadoras verbalmente o por escrito en el momento que toman decisiones sin que estas sean consultadas a la dirección. El local donde trabaja es un edificio muy antiguo que se encuentra en pleno proceso de remodelación, es raro el día que no da un traspiés en los estrechos escalones de la entrada. Además la iluminación es insuficiente y alguna vez ha tropezado con losetas que hay sueltas. No dispone de calefacción en invierno ni de aire acondicionado en verano., a veces el calor es insoportable, llegando a treinta grados en verano. Juan tiene problemas de oídos, cuando va en la ambulancia le molesta mucho el ruido de la sirena, tiene frecuentes dolores de cabeza y ha empezado a sentir un zumbido constante en los oídos. El material sanitario, se guarda en estanterías de más de dos metros, sin puertas y alguna vez se le ha caído alguna caja encima, Juan pasa muchas horas sentado conduciendo la ambulancia, otras veces tiene que transportar material muy pesado como las bombonas de oxígeno o realizar esfuerzos considerables cuando maneja el cuerpo de los pacientes. A veces tiene que atender a pacientes que se han accidentado y sangran en abundancia, debe tener mucha precaución para no entrar en contacto con fluidos corporales. Hoy ha faltado al trabajo, hay una epidemia de gripe A y Juan cree que la ha pillado, pues el otro día tuvo que trasladar a un enfermo con problemas respiratorios. Juan tiene dolor de cabeza y malestar general, pero no sabe si será la gripe, pues la verdad es que desde hace algún tiempo se siente muy agotado, como si le faltara energía, siente que no puede con el trabajo y tiene una gran sensación de tristeza y baja autoestima. Te proponemos la siguiente tarea: Actividad 1: Debes identificar al menos:
Actividad 2: Realiza una evaluación de esos riesgos en función de la severidad de los daños que pueden producir en la salud del trabajador y la probabilidad de que ocurran así como una valoración de los mismos (Tolerable, Moderado,...) Riesgos derivados de las condiciones de seguridad En los tres casos expuestos la probabilidad de que sucedan es alta de hecho ya le ha pasado en más de una ocasión, ha tropezado con las losetas o se le ha caído alguna caja encima de la estantería. En cuanto a la valoración de los mismos tanto las caídas al mismo nivel como el hecho de que las estanterías no tengan puertas lo valoraría como moderado ya que a priori no supondrían lesiones muy graves, las cajas de material necesario para las ambulancias no suelen ser de mucho peso ya que el material fungible como los medicamentos que es lo que se suele guardar en las estanterías de toda las unidades de transporte sanitario, con lo cual, tampoco parece que puedan provocar lesiones graves. Otra cosa es el tema de la altura de la estantería que al ser de más de dos metros necesitaría una escalera para poder alcanzar el material de las lejas de arriba lo cual si podría ocasionar lesiones graves, así como la estrechez de los escalones de la entrada pudiendo ocasionar caídas a distinto nivel, lo que si pudiera producir lesiones más graves, por lo que estas dos circunstancias las valoraría como importante. Todas estas circunstancias están en vistas de solucionarse ya que el local está en un periodo de remodelación. |
Riesgos derivados de las condiciones ambientales
En estos tres casos expuestos también existe una probabilidad alta de los riesgos que conllevan. En el caso de la falta de iluminación considero que tiene valoración de riesgo moderado, al igual que en los casos del apartado anterior, y además de las posibles caídas por no ver bien las losetas sueltas etc. También provoca el cansancio de la vista al tener que forzarla por la poca iluminación, el riesgo por las temperaturas al no existir aparatos para la calefacción y aire acondicionado lo valoraría como tolerable, mas aun teniendo en cuenta que el local esta arreglándose, aunque hay que tener en cuenta que esa incomodidad por las temperaturas a la larga puede provocar un cansancio extra. En cuanto al tema del ruido de las sirenas y teniendo en cuenta el problema de audición de Juan se debe valorar como intolerable, se debe poner una solución rápida ya que el malestar que siente Juan puede provocar falta de atención al conducir y tener un accidente de tráfico, lo que puede llegar a ser mortal.
Riesgos derivados de las condiciones ergonómicas
Estos tres casos tienen una probabilidad baja de que sucedan, ya que son los que se pueden prevenir más fácilmente, siguiendo los consejos de los cursos de prevención de riesgos laborales que se dan en todas las empresas, pueden producir lesiones serias sobre todo de columna vertebral, el que tiene mayor dificultad para evitarlo sería en los casos de accidentes de tráfico, ya que las posturas que en ellos se utilizan no siempre pueden ser las más adecuadas, debido a las circunstancias de los mismos. La valoración de riesgo que le doy a estas circunstancias es la de moderada, pudiendo evitarse como ya he dicho siguiendo los consejos de los cursos de prevención de riesgos laborales.
Riesgos derivados de las condiciones psicosociales
Estos casos son quizás los más difíciles de valorar, ya que en muchas ocasiones quien los sufre no dice nada, y dependiendo de cada persona la probabilidad de que ocurran puede variar de baja a muy alta, lo mismo ocurre con la valoración del riesgo que puede ir de trivial a intolerable, dependiendo de cada persona. Existen diversos peligros en estos casos pudiendo llegar el más grave al suicidio. Respecto al síndrome de burnout y la insatisfacción laboral se pueden solucionar hablando con la empresa reduciendo la presión y la carga de trabajo por parte de la empresa, respecto a la interinidad es cuestión de tiempo que cambie la situación. Estos tres casos unidos son peligrosos ya que se van mezclando entre sí provocando el aumento de la gravedad de cada uno de ellos.
...