ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Equidad e igualdad de género en la vida cotidiana

aurzuapEnsayo8 de Diciembre de 2019

900 Palabras (4 Páginas)367 Visitas

Página 1 de 4

Equidad e igualdad de género en la vida cotidiana.

Exordio: Nuestros hombres creen que ganar dinero y dar órdenes son las bases del poder. No consideran que el poder está en las manos de una mujer que cuida de todos durante todo el día y da a luz. ¨

Presentación: Buenas tardes honorable jurado, maestros y compañeros presentes, yo soy Fernanda Domenique Urzua González y hoy miércoles 6 de noviembre del 2019 vengo a presentarles el tema ¨equidad e igualdad de género en la vida cotidiana¨

Escultura o cuerpo del discurso: Un tema que todos conocemos, pero solo algunos nos atrevemos a cumplir. La equidad de género permite brindar a las mujeres y a los hombres las mismas oportunidades, condiciones y formas de trato, sin dejar a un lado las palabras de cada uno de ellos o ellas que permitan y garantizan el acceso a los derechos que tienen como ciudadanos y ciudadanas.

Tanto hombres como mujeres tenemos la misma capacidad para desempeñar, algún cargo, claro no somos iguales física y fisiológicamente, quiero hacer conciencia en que somos iguales, que tenemos roles por naturaleza que cumplir, pero somos libres de ejercer cualquier función que deseamos en nuestra sociedad. Resumidamente la equidad de género, es un concepto que surgió para alcanzar la igualdad de la mujer frente al hombre, con el propósito de que ella tenga las mismas oportunidades en cualquier tipo de aspecto.
¡Equidad de género ¡ es igualdad de oportunidades y libertad para todos, pero dime tu ¿qué piensas? Es cierto o no que nosotros somos hombres y mujeres que pensamos como ignorantes que decimos…

Discriminan a las mujeres en cuestiones laborales, les dicen “este trabajo es solo para hombres”, no reciben el mismo sueldo que un hombre, si una mujer embarazada quiere trabajar, la rechazan.
Pero no solo es la mujer, hay casos en los que la mujer se muestra superior al hombre, y que al hombre le toca los malos tratos de la mujer.

Pero hay que pensar un poco en que pesaría si no existiera la mujer, algunos hombres no podrían hacer fácilmente las cosas que hace una mujer y si no existiera el hombre sería igual no pudiéramos hacer fácilmente algunas cosas que hace un hombre.

Ay que pensar un poco en lo que hacemos, decimos y pensamos de cada mujer y da cada hombre un ejemplo es cuando le decimos a una mujer “que no puede trabajar porque eso es lo que hace un hombre” y cuando le decimos a un hombre “que no puede cocinar porque eso es de mujer” pero todos y todas podemos hacer lo que una mujer o un hombre hace.

Yo pienso que la solución es ponernos en los zapatos de una mujer o de un hombre u pensar en cómo nos sentiríamos si fuéramos discriminados como una mujer o como un hombre, en que no podemos trabajar porque estamos embarazadas o podemos cocinar porque somos hombres, en que la mujer es menos importante o no sirve para nada y eso pasa siempre, nos dicen que no podemos hacer cosas de mujer y cosas de hombre si somos el sexo opuesto.

Lo que yo me pregunto y todos debemos de preguntar ¿Qué pasa en la sociedad?

ya todos tenemos el pensamiento de que la mujer es más débil que el hombre y que el hombre no puede llorar porque si no ya es homosexual, ya es marica y no los hombres tienen el derecho tanto como la mujer a llorar.

Históricamente la diferencia entre el género humano ha sido marcada fuertemente desde el inicio de la vida social, la mujer no tenía derecho a opinar ni a ser escuchada ni mucho menos a elegir su papel en la familia o en la sociedad, el hombre se dedicaba al trabajo y la mujer al cuidado de la casa; esta forma de vida a sido influida a través de los años.

Actualmente podemos observar que los padres no dan las mismas libertades a sus hijos.

Por ejemplo: en el caso de un hermano o de una hermana, la niña tiene que ayudar en el hogar y el niño no; el niño no puede llorar y la niña sí, y ¿Por qué?, por la educación que se le fue impartiendo desde los abuelos, a sus padres y ellos a sus hijos.

Tenemos que reflexionar o pensar en que le vamos a enseñar a nuestros hijos en un futuro, solo pensemos que nuestros hijos piensen que nosotros las mujeres no seamos necesarias para la vida y que los hombres no puedan cuidar y hacer mantenimiento en la casa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (28 Kb) docx (213 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com