ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ergonomía preventiva

faevans24Informe4 de Diciembre de 2012

528 Palabras (3 Páginas)415 Visitas

Página 1 de 3

Nexos

ERGONOMÍA PREVENTIVA

También conocida como ergonomía de diseño, tiene vinculación directa conla modernización de los equipos y sistemas existentes y el diseño de nuevoselementos. Presupone, entre otras cosas:

Acumulación de datos sobre el factor humano.

Investigación sobre las diversas formas de la actividad humana.

Conocimiento sobre los métodos para su análisis y formalización.

Descubrimiento de los factores determinantes de su eficacia.

Conocimiento de los factores que inciden en la actividad humana.Lo anterior permite optimizar el sistema hombre-máquina, evitando así dar pautas ergonómicas tipo receta", la limitación a la creatividad y humanización de lamáquina y, por ende, la mecanización del individuo.

ERGONOMÍA CORRECTIVA O DE PERFECCIONAMIENTO

Desempeña un papel muy importante en la obtención de resultadospositivos en el 'factor actividad; presupone, entre otras tareas:

La optimización de cada actividad tomando en cuenta, en formaconsecutiva, los factores psicológicos, fisiológicos, higiénicos, de seguridad,etc.

Integración de cada uno de los modelos unidimensionales, reduciendo a uncomún denominador los resultados proporcionados por cada ciencia queestudia el trabajo.

Influencia positiva en la práctica del diseño y reestructuración del mismo.

Contribución a la acumulación de datos sobre el trabajo.Sin embargo, teniendo como objetivo principal el análisis ergonómico yproductivo de la empresa, el estudio de la ergonomía debe centrarse en el sistemahombre-máquina-entorno.Cuando se habla de hombres (factor humano), máquinas (factor técnico) yambiente (actor sociotécnico) no se les puede tratar en forma independiente y dar soluciones independientes; por el contrario, se debe procurar encontrar lascondiciones concretas de su interacción a través del sistema hombre-máquina-entorno integrado.Por supuesto, para ello debe echarse mano de los conocimientosfundamentales que proporciona cada disciplina. Cuando se habla en términointegrado de que la ergonomía es el estudio de los factores humanos, se estárefiriendo por amplitud a las cualidades sistémicas del conjunto, cuyo factor esencial es el individuo; en otras palabras el resultado de la integración es un todode características comunes que está por encima de las características individualesde los factores.

Al tratar las características y cualidades de cada uno de los elementos hombre-máquina-entorno, las características individuales de cada uno de ellos vienen aser características secundarias; así, por ejemplo, las características naturales delmedio, las características técnicas del equipo y las característicassociofuncionales del individuo se plasman en un todo único, que es el que debeproporcionar las características primarias del sistema.La ergonomía se preocupa no tanto por las características primarias de los treselementos cuanto por el papel del hombre en el sistema tridimensional

H

(hombre), M (máquina), E (entorno); a este resultado o características se ledenomina "factores humanos´; lo anterior significa que se trata de humanizar losotros elementos en función del hombre. Este concepto lleva a una conclusióninicial, de que no basta el conocer aisladamente las ciencias correspondientes acada elemento en cuestión para tratar de optimizar la actividad del hombre y delsistema.Vista así, la ergonomía no maneja simplemente datos, propiedades ycaracterísticas sobre los tres elementos (higiénicos, fisiológicos, técnicos,ecológicos, psicosociales) obtenidos de sus respectivas disciplinas, sino quedichos datos se transforman en cualidades sistémicas a través de una serie decriterios

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com