ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Espacio cultural abierto "luis beltran prieto figueroa"

dayanaherediaEnsayo15 de Abril de 2019

10.495 Palabras (42 Páginas)238 Visitas

Página 1 de 42

[pic 1]

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

M. P. P. PARA LA EDUCIACION UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LAS ARTES

C. R. E. A. “SANTIAGO MARIÑO”

U. C. PROYECTO INTEGRAL DE INVESTIGACION

PROF. MSc. RUBEN GUERRERO

Espacio Cultural Abierto

 “Luis Beltrán Prieto Figueroa”

INTEGRANTES

Cruz Tormes

Dayana Heredia

Edelys Brito Marval

Eduin Castro

Jesús Cedeño

Leriannys Landaeta

Majerfy Solís Hernández

Rajko Gouverneur

Yurenny Oliveros

Yrvin Cedeño

LA ASUNCION, ENERO 2019

INDICE

Presentación                                                                               3

Introducción                                                                                 5

Planteamiento del problema                                                        6

Objetivo general y específicos                                                     8

Justificación                                                                                  9

Intereses personales, artísticos  y comunes                               10

Del grupo  investigador

ESPACIO CULTURAL ABIERTO                                                16

“Luis Beltrán Prieto Figueroa”

Luis Beltrán Prieto Figueroa                                                        20

            DIFERENTES VISIONES

Importancia de la concepción de los espacios educativos          24

Unearte el corazón  y la naturaleza el  pulmón                           27

Las artes  plásticas  en el estudio de  espacios abiertos            29

Entrevistas realizadas por el equipo investigador                       33

Conclusión                                                                                   43

Bibliografía                                                                                   45[pic 2]

[pic 3]

PRESENTACION

Desde hace siglos, se considera a las artes como un espejo en el que se refleja la cultura de los pueblos. Se asegura que si un país tiene una buena cultura, esta culturalmente en auge. Se ha considerado que el estudio del teatro, la danza, la música y las artes plásticas es necesario debido que estas ayudan al ser humano en su formación intelectual, física, psicológica y profesional.

Las artes ayudan a las personas a ser más conscientes, más humanos, a mejorar en todos los ámbitos de la vida, es una poderosa herramienta para crecer, estimula la creatividad, la expresividad, la capacidad de análisis crítico y reflexión.

De allí la importancia que tienen las artes, en la sociedad, como disciplina en los niños, niñas, y jóvenes, sin olvidarse de los adultos, adultos mayores y personas con discapacidad, quienes también pueden ser conmovidos por las diferentes expresiones artísticas.

Sin embargo, los niños, niñas y jóvenes son el foco de atención y es el grupo al cual se debe incentivar más a la actividad artística, ya que ellos, además de poseer un potencial extraordinario de creatividad artística, serán los hombres y mujeres del futuro que forjaran la sociedad en nuestro un país.

Hoy más que nunca es necesario que se les ofrezca una alternativa y que sean encaminados por el mundo maravilloso de las artes, solo de esta forma se puede asegurar que el amenazante flagelo de la droga y la delincuencia no incubará en los niños, niñas y jóvenes del estado Nueva Esparta.

Mucho más si en el entorno se observa una parte de la sociedad carente de valores y principios éticos, morales y religiosos, donde tanto niños, niñas, jóvenes y adultos son bombardeados por un sistema agresivo, soez y destructivo.

El presente proyecto esta diseñado para analizar los diferentes enfoques del Espacio Cultural Abierto “Luis Beltrán Prieto Figueroa”, sede de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (UNEARTE), CREA “Santiago Mariño”. Además de la elaboración de propuestas para la recuperación, ambientación y desarrollo del mismo y el sano aprendizaje desde la sensibilidad artística.

La Universidad Nacional Experimental de las Artes en su búsqueda de formar profesionales integrales, desde el área de la investigación, desarrolla una metodología dentro de sus programas de estudios enfocados en las comunidades, permitiendo al discente encontrarse y relacionarse consigo mismo y su entorno.

Buscando por medio de su quehacer cultural, sensibilizar a la colectividad con la interacción y retroalimentación de mantener vivas e indelebles las raíces del neoespartano y del venezolano, para ser traspasadas de generación en generación.

INTRODUCCION

El proyecto integral de investigación ejecutado el lapso VIII, periodo 2018-2 en la Universidad Nacional Experimental de las Artes, CREA “Santiago Mariño”, se basa en indagar la historia y conocer como los estudiantes, profesores, personal administrativo, ambientalista y visitantes conciben el Espacio Cultural Abierto “Luis Beltrán Prieto Figueroa”, ubicado en la ciudad de La Asunción, municipio Arismendi, estado Nueva Esparta, Venezuela.

Según Fidias G. Arias (1999) "Una investigación puede definirse como un esfuerzo que se emprende para resolver un problema, claro está, un problema de conocimiento" (pag.2). Sin embargo, no se puede visualizar el “problema” como algo negativo, porque puede ser visto desde el desconocimiento.

En este caso seria desde el desconocimiento del sentir de los estudiantes en las áreas de teatro, danza, música, artes plásticas, audiovisuales y educación para las artes, sobre el Espacio Cultural Abierto, reflejando el pensar de todos los que confluyen dentro de la sede del CREA.

El presente trabajo tiene una gama de visiones distintas, ya que, cada ser humano es un ser único en su capacidad de interpretar y analizar, asimismo los autores pertenecen a diferentes Programas Nacionales de Formación (PNF) de la UNEARTE, lo que implica que es un proyecto verdaderamente integral.

Se invita a que se queden a disfrutar de este paseo de perspectivas, desde la visión del Espacio Cultural Abierto como investigación integradora de las artes.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los espacios culturales abiertos son detonantes de la integración, porque son capaces de agrupar y hacer engranar todos los quehaceres culturales, o eso deberían. Es a partir de la construcción de estos espacios que la inclusión de las comunidades pasa de dispersa a integradora.

En Latinoamérica los espacios culturales abiertos son visto de forma positiva, es así que hacen la invitación para que sean construidos fuera de las periferias, fuera de las capitales, para que de esta forma sea un punto de apoyo a los movimientos, comunidades o colectivos culturales que no logran ser visibilizados.

         Según Dosso, Ricardo (2000):

Las manifestaciones culturales de la comunidad se expresan a pesar de la acción de promoción y desarrollo por parte del Estado o de las entidades gubernamentales, más aún a pesar de la exclusión de territorios periféricos en sus agendas de actuación, producto de una ideología de la centralidad como polo de desarrollo, o de una concepción que limita la acción promotora a la disponibilidad de sitios “técnicamente actos”, la comunidad no posterga su expresión cultural. (Pag.1)

Esta visión desde Argentina, no es ajena a la realidad venezolana, más bien es una mirada desde Latinoamérica, puesto que las mismas dificultades que sufren en sus espacios de recreación cultural también es sufrida por los creadores, creadoras, cultores, cultoras, hacedores, hacedoras y artistas de Venezuela.

         El Espacio Cultural Abierto “Luis Beltrán Prieto Figueroa”, a pesar de ser sede del CREA “Santiago Mariño” de la Universidad Nacional Experimental de las Artes y mantener una historia en el tiempo, todavía no ha sido aprovechada y visibilizada como se debería desde el exterior.

Sin embargo, las personas que hacen vida en el espacio también mantienen diferentes enfoques desde el ámbito que desarrollan y es a partir de este proyecto de investigación que se puede lograr expandir la concepción de un espacio cultural abierto desde miradas unidas por las artes, pero de almas individuales.

 

OBJETIVO GENERAL 

  • Investigar la historia del Espacio Cultural Abierto “Luis Beltrán Prieto Figueroa”.

OBJETIVO ESPECIFICOS

  • Establecer los intereses personales, artísticos y comunes de los investigadores.
  • Adquirir información sobre las actividades que se realizan en el espacio.
  • Conocer las diferentes visiones de los que confluyen en el espacio.
  • Plantear actividades, talleres y programas que allí puedan desarrollarse.
  • Entrevistar a las personas que hacen vida en el espacio
  • Determinar si la infraestructura favorece al desarrollo de actividades culturales, artísticas, deportivas y educativas.

JUSTIFICACION

Este estudio se desarrolla como uno de los avales requeridos académica y educativamente de la unidad curricular Proyecto Integral de Investigación, donde se debe valorar, conocer y sensibilizar la investigación desde las artes, en este caso es una investigación desde la observación, la pregunta, la respuesta, lo positivo, lo negativo, lo que incomoda o favorece al Espacio Cultural Abierto “Luis Beltrán Prieto Figueroa”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (62 Kb) pdf (302 Kb) docx (50 Kb)
Leer 41 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com