ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estado de la Educación en México 2013

mannerdigraInforme3 de Diciembre de 2013

370 Palabras (2 Páginas)338 Visitas

Página 1 de 2

MEXICANOS PRIMERO

3

ESTADO DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO 2013

En la serie de estudios sobre

el “Estado de la Educación en

México” nos hemos propuesto

arrojar luz sobre aspectos

cruciales del sistema educativo

nacional. Este año ponemos la lupa sobre el gasto

educativo, enfocándonos en cómo el derecho

a una educación de calidad se concreta

–o se malogra– dependiendo de la manera

en que está a su servicio –o no– el principal

instrumento de política pública, que

es el gasto. El ejercicio de este derecho quedará

como un buen deseo, un mero compromiso retórico,

si los recursos materiales no se ponen a

disposición en forma efectiva en los procesos de

aprendizaje y a favor de los agentes del sistema

educativo, con los necesarios controles transversales

de equidad, participación, eficiencia, transparencia

y honestidad.

La reforma constitucional promulgada a principios

de este año hace hincapié en la calidad

como una característica central de la educación

y la obligación que tiene el Estado mexicano de

garantizarla. Pero si el uso real de los recursos

económicos no se alinea a las nuevas

disposiciones derivadas del Artículo Tercero,

dándoles concreción y viabilidad, recaeremos

en una reforma fallida: una visión inspiradora

en los fines, pero discapacitada en los medios

para hacer realidad su propósito.

En los diversos capítulos de esta obra, de la mano

de investigadores, funcionarios, maestros y padres,

nos damos a la tarea de formular un diagnóstico

y lanzar una serie de recomendaciones que contribuyan

a que el gasto sea un instrumento para

transformar los procesos y resultados del sistema

educativo nacional. No pretendemos exhaustividad,

sino claridad, con dos objetivos específicos:

1) sentar un precedente de evidencia,

exigencia y propuesta de corrección para

el ejercicio de un derecho fundamental, desde la

definición y dispersión del presupuesto; y 2) fijar

el tema en la opinión pública, llevándolo

más allá de las instancias especializadas, poniendo

rostro a la afectación y el agravio que involucra

a millones de mexicanos.

En la multiplicidad de las voces incluidas en esta

obra, se hace llegar un mensaje claro y fuerte: para

que sea verdadera inversión en nuestras

niñas, niños y jóvenes, el gasto educativo

debe cesar de ser malgasto. Esta transformación

urgente incluye aspectos legales y administrativos,

pero su activación es netamente política

y ética: que las fuerzas políticas asuman su

responsabilidad para reordenar el gasto,

que en las decisiones de asignación los funcionarios

impidan la captura de renta que aqueja al

sistema educativo, y que la ciudadanía deje

la posición de espectador y participe en

forma decidida para dar sentido a la rendición

de cuentas.

Introducción

Gastar para aprender y aprender a gastar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com