Estados Unidos en Mexico
leosfMonografía17 de Febrero de 2020
441 Palabras (2 Páginas)189 Visitas
EQUIPO 8 – 2IM11 | |||||||||
| |||||||||
Cortés Pérez José Román Cruz Yáñez Jocelin Valeria Olivos Lovera Manuel Pérez Hernández Alejandro Reyes Ledesma Leonardo Ernesto |
INTRODUCCIÓN
Con la Revolución Mexicana, se buscaba tener un gobierno democrático, igualdad, una reforma agraria justa para los campesinos y que hubieran más derechos para todas las personas.
Estados Unidos dice que apoya a Porfirio Díaz, pero por otro lado permitió el envío de armas a los revolucionarios.
Estados Unidos buscaba tener autoridad en México para “Salvaguardar sus inversiones" y extender su dominio en el país. Consideraban que la Revolución Mexicana podría afectar sus intereses y la estabilidad del sistema económico y de dominio.
PROPUESTAS POLÍTICAS.
El Pacto de La Ciudadela o Pacto de la Embajada fue un pacto firmado entre Félix Díaz y Victoriano Huerta como conclusión del derrocamiento del presidente Francisco Madero, el 18 de febrero de 1913. Con la colaboración del embajador Henrey Lane Wilson que apoyaba a Huerta.
Hasta que terminó su periodo de presidencia, el nuevo presidente Thomas Woodrow Wilson no apoyó a Huerta.
En 1913 el presidente Woodrow Wilson desconoció al gobierno de Victoriano Huerta. Para evitar que Huerta recibiera armamento alemán, Wilson ordenó la ocupación del puerto de Veracruz. Soldados y civiles intentaron detener a los marines estadounidenses. El 22 de abril de 1914 la ciudad fue ocupada por los invasores, quienes permanecieron hasta noviembre.
Meses después villa provoca un movimiento que lleva a la guerra en Columbus el 9 de marzo de 1916.
Henry Lane Wilson
Recordado por sus continuos intentos por acabar con el gobierno de Francisco Madero en México siendo embajador en ese país. Participó en movimientos como la Decena trágica o el Pacto de la embajada. El objetivo de Wilson cuando llegó a México era velar por los intereses de los monopolios y licencias que había conseguido empresas e inversionistas estadounidenses en el país latinoamericano. Estos intereses se empezaron a ver afectados con el comienzo de la revolución.
Thomas Woodrow Wilson
Ante los ataques por parte del revolucionario mexicano Pancho Villa, envió una expedición militar a México en 1916. Donde mandó al general John J. Pershing a capturar a Villa.
John J. Pershing
Estuvo al mando, en 1916, de una expedición en contra de Pancho Villa. Su fracaso al no localizarle aumentó aún más la popularidad del 'general' mexicano. Fue en septiembre de ese mismo año cuando lo nombraron general de la brigada de su país para entrar en la Primera Guerra Mundial.
CONCLUSIONES.
...