ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estructura Del Socialismo

yaycabrona9 de Octubre de 2014

792 Palabras (4 Páginas)1.029 Visitas

Página 1 de 4

SOCIALISMO

El socialismo, es un sistema de organización social y económica que defiende la abolición de la propiedad privada o socialización de los medios de producción para alcanzar una sociedad más justa, libre y solidaria. Aunque sus antecedentes son muy anteriores, tan antiguos como la propia historia de la Humanidad, la palabra socialismo fue acuñada a principios del siglo XIX.

HISTORIA DEL SOCIALISMO EN MÉXICO.

El Socialismo surge como tal a finales del siglo XVIII teniendo como base la revolución francesa de 1789, y surge como una oposición a la corriente capitalista europea que estaba cambiando del estado feudal a un estado burgués, es decir, que derivado de la brutal transición del campesino propietario al obrero asalariado surge una corriente política tendiente a recuperar o trasladar el poder del estado y los medios de producción a la mayoría que en este caso se denominaría proletariado.

A partir de esa época muchos pensadores como Carlos Marx y Federico Engels comenzaron a darle al socialismo el sustento teórico necesario para servir como freno a la creciente industrialización europea que conllevaba a la gran explotación del hombre por el hombre, su idea, implantar en aquellos países industrializados un sistema de producción basado en el bien común y con un sistema político sustentado por la mayoría o el proletariado, denominándolo dictadura del proletariado, que no es más que la capacidad del pueblo de tener voz y voto dentro del gobierno.

El socialismo como un sistema político y económico no se puso en marcha sino hasta 1917 con el triunfo de la revolución bolchevique en Rusia, sin embargo es importante aclarar que Rusia, en aquel entonces aún era un estado feudal, es decir no había tenido una influencia del capitalismo y por tanto no tenía la industrialización necesaria y la lucha de clases aún no se daba, poniendo al socialismo en una encrucijada, lo que llevo a los líderes revolucionarios a improvisar un socialismo nuevo, basado en las condiciones económicas y sociales rusas.

QUIÉNES ERAN CARLOS MARX Y FEDERICO ENGELS?

KARL MARX : Conocido en Latinoamérica como carlos marx, fue un sociólogo Historiador Economista que desarrolló el socialismo Científico, el comunismo moderno y el marxismo ( Esta última acompañada por federico Engels).

FEDERICO ENGELS : Fue un empresario científico social que contribuyó con Carlos Marx en el desarrollo del marxismo

CAPITALISMO.

El capitalismo es un orden o sistema social y económico que deriva de la propiedad privada sobre el capital como herramienta de producción, que se encuentra mayormente constituido por relaciones empresariales vinculadas a las actividades de inversión y obtención de beneficios, y capitalista por ende es un término propio de la economía cuyo empleo se extendió al debate político y social.

La definición que da Marx sobre la superestructura es que es un nivel más bajo. Hay varias ideologías sobre esta superestructura como la ideología jurídica con sus justificaciones casuísticas de la propiedad privada, con sus contratos entre obreros y capitalistas según los cuales el trabajo es ilegítimamente pagado por el salario, está dentro del aparato de producción, en el interior mismo de la fábrica, la ideología jurídica justifica así, ideológicamente, las ganancias del capitalista, y oculta la relación secreta y real, que es la extracción de valoración, de trabajo no pagado.

También la ideología religiosa opera en el interior de los conflictos sociales, para convencer a los miserables de este mundo, a los marginados de la sociedad, de que la verdadera riqueza no está en este mundo, con lo cual se le da carta de santidad a la pobreza y a la explotación. La ideología actúa, pues en el interior del aparato productivo y también en nuestra alma.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com