Estudio sobre la democracia
jhon nasimbaEnsayo22 de Enero de 2018
705 Palabras (3 Páginas)139 Visitas
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE CIENCIAS POLÍTICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES
Número del ensayo: 1
| Fecha de elaboración: 1 de diciembre del 2017 | Temática:
Estudio sobre la democracia |
La democracia es el sistema organizativo que mejor se adaptado a la sociedad. Pero ¿cómo la democracia en su impulso por promover estabilidad legitima se desempeñó ante la capacidad de sus gobernantes? Ante tal cuestión es necesario en primer lugar, revisar el funcionamiento democrático como un concepto legítimo, es decir, lo que le caracteriza para desarrollo de la sociedad. Además, es determinare la capacidad democratica para formar parte del sistema político, dentro del Ecuador. Finalmente, resaltar cual ha sido el planteomiento de la democracia, y la adaptación a sus fundamentos que garantiza igualdad. A continuación, detallaré los puntos antes mencionados.
Acorde al principio de mayoría, indica que existe una noción de pluralidad dentro de un Estado y que es necesario la tolerancia de dicha diversidad, aunque, este precepto se impone en que la población como un solo sujeto va actuar y decidir en aspectos políticos y de otra índole importante para ella. En el aspecto del individuo-persona resalta que, con la conformación de Estado, los individuos tienen libertades como: libertad de pensamiento y religión, libertad de opinión y expresión, libertad de unión y asociación y garantías que el gobierno legitima.
Además, según Barberis (2008) hay un tipo de democracia conocida como socialdemocracia que fue primeramente establecida en América según expone Tocqueville en el libro del mencionado autor, donde demuestra que existen connotaciones sociales y económicas que se relacionan con la igualdad del individuo. En la contemporaneidad, la democracia social no se enfoca en la igualdad formal en sí, sino que observa la igualdad sustancial en donde los ciudadanos sin distinción de raza sexo o color son iguales. Esta democracia, como lo expone el autor vela por las libertades de los ciudadanos y garantizar el cumplimiento de sus derechos.
Ciertamente la democracia determina una posibilidad para que los grupos políticos desarrollen capacidades de integración, aunque en el Ecuador este concepto se ha tergiversado lentamente y Dorn Holmann establece que
“El Ecuador se caracterizó por una mayor fragmentación partidaria, alta volatilidad electoral, volatilidad de los partidos, conflicto de poderes, y una desconexión entre representantes y representados, vale decir, una debilidad cada vez mayor de la Sociedad Civil y de los partidos políticos frente a la gestión y poderes del Estado” (Dorn, 2015).
Una reflexión acerca del gobierno representado la democracia en las ultimas decadas. Por un lado, manifiesta que la democracia muy frágil debido a sus espacios disminuidos para la expresión de la mayor parte de los ciudadanos. Si bien es cierto, la democracia establece representación típica del Estado Moderno por su extensa dimensión geográfica hace difícil la participación continua por lo que, asignan esa competencia por medio de la elección de gobernantes. Esto sin duda puede presentar fragilidad ante las instituciones con el paso del tiempo
En cuanto a sus principios fundamentales que forman parte de toda sociedad democrática, Sartori (2005) señala que existen tres preceptos por el cual se basa el sistema reconocido como democrático que son: soberanía popular, principio de mayoría, el individuo- persona. La concepción de soberanía popular postula que a pesar de que los ciudadanos tienen la titularidad del poder, ellos elegirán a un representante para concederle el ejercicio de tomar las decisiones políticas.
En conclusión, el fundamental desarrollo de la democracia a través de la historia no solo permitió la apertura a nuevas formas de organización, sino que también fomento valores específicos que los individuos, o la sociedad han tomado con el fin de conseguir beneficios igualitarios y libres. Además, promueve la participación política de los ciudadanos ante cuestiones decisorias que competen a todos, la determinación del pueblo permitió establecer una forma legítima de libre expresión ante cuestiones políticas y sociales. Finalmente, debo decir que la democracia, es un sistema en el cual el hombre mejor ha adaptado sus principios de igualdad, libertad en reconocimiento del poder del pueblo.
...