Estudio De Caso
daysnieto23 de Julio de 2011
2.649 Palabras (11 Páginas)1.149 Visitas
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION
Objetivo General
Depende de su caso
Objetivos Específicos
3 dependiendo de su caso
DESCRIPCIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Nombre de la Institución
Liceo Bolivariano “Manuel Díaz Rodríguez”.
Ubicación Geográfica
Municipio Bolívar.
Localidad
San Antonio del Táchira.
Dirección de Ubicación
Carrera 1 con calles 5, Barrio Andrés Bello y Barrio Ocumare.
Dependencia
Nacional.
Turno
Mañana / Tarde / Noche.
Niveles Atendidos
Tercera Etapa y Media Diversificada.
Reseña Histórica Institucional
El Liceo “Manuel Díaz Rodríguez” es una Institución Nacional, dependiente del ministerio del Poder Popular para la Educación, y para la fecha se imparte Educación Básica (Tercera Etapa), Media Diversificada, funciona en la Ciudad de San Antonio, Villa Heroica del Estado Táchira, y está ubicada en la parte noroeste, en la calle 5 con carrera 1 de la Urbanización Andrés Bello y el Barrio Ocumare.
Las primogénitas gestiones que dan origen a esta noble casa de estudios y hoy ícono de nuestra gran Villa Heroica, datan del año de 1.947, cuando un grupo de distinguidas personalidades y vecinos de nuestra Villa, se dirigen al llamado Ministerio de Educación, en demanda y solicitud de la creación de una Institución en donde se impartiera educación media o bachillerato para esta gran Villa Histórica, guiados en su afán histriónico, cultural y el sentimiento de un pueblo, bajo sus propios medios, se dirigen a la capital de la República, destacándose las actuaciones del Dr. César González y el Señor Juan de Dios Muñoz.
Más tarde, en los primeros meses de 1.949, un nuevo grupo de personas notables de liderazgo social y vecinal retoman el camino ya dado por el Señor González y el Señor Muñoz, quienes organizan un viaje a la Ciudad de Caracas para solicitar nuevamente la creación del Liceo. Entre estas personalidades recordamos muy orgullosamente a la Sra. Rosa Pérez Jiménez de Vargas, el Sr. Juan de la Cruz Rangel y el Prof. Herminio León Gutiérrez, quienes regresaron a su patria chica llenos de esperanzas y buenas noticias, gracias al camino ya realizado por las personas arriba ya mencionadas, lo cual le da consistencia a estas nuevas gestiones y logran que estas aspiraciones de este noble pueblo sanantoniense, cuna de nuestro patriota y también libertador el Maestro Don Antonio María Pérez del Real, se tomen en cuenta para la creación de un nuevo plantel en su género de Educación Media, pues en nuestra ciudad, solo existían para la época Centros de Educación Primaria, lo cual obligaba a nuestros jóvenes deseosos de proseguir estudios a desplazarse para la Ciudad de San Cristóbal o a la Ciudad de Pamplona en la vecina República de Colombia. Consecuencia de esto, el Ministerio de Educación emite el 27 de Junio de 1.949 el Decreto que crea la institución con el nombre de “Manuel Díaz Rodríguez”, caraqueño ilustre, poeta y escritor, padre de la novela psicológica del habla hispana y que anualmente esta Institución celebra con orgullo su Semana Aniversario en el mes de febrero, coincidiendo con su natalicio como homenaje a este Ilustre Hijo de la ciudad de los techos rojos, epónimo que la engrandece entre las instituciones educativas de esta tierra cálida y hermosa de la frontera venezolana-colombiana.
La institución inició sus actividades el 1º de Octubre de ese mismo año de su fundación con una sola sección de Primer Año, en el segundo piso del Grupo Escolar “República de Cuba” , donde permaneció por 7 años consecutivos, pues no se tenía sede propia: 1949-1956. A mediados de 1956 fue trasladado a la Esquina de la carrera 10 con calle 5 en el inmueble de propiedad de don Juan Ramírez, allí permaneció hasta Septiembre de 1962. En octubre de ese mismo año, finalmente se traslada a su nueva y actual sede, ubicada en la calle 5 con carrera 1 de la Urbanización Andrés Bello en el extremo noroeste de San Antonio del Táchira, la cual es una construcción moderna construida por el Gobierno del General Marcos Pérez Jiménez, quedando inconclusa en el año de 1958, es decir en obra negra, más tarde el Gobierno del Sr. Rómulo Betancourt, hace los últimos ajustes a su construcción, la dota de todos los implementos didácticos pedagógicos para su cabal funcionamiento.
El Liceo “Manuel Díaz Rodríguez” comenzó aproximadamente con 45 alumnos entre los cuales se destacan el Ing. Manuel Santos Salinas, el Prof. Carlos Julio Dulcey, el Abogado Víctor Hugo Mora, el Abogado Alberto Ramírez, la Profesora Isabel Collazos, Economista Pantaleón Díaz, Ingeniero Agrónomo Marco Tulio Balza Mora y los Oficiales de la Guardia Nacional Sr. Melecio Vargas y el Coronel Samuel Eugenio Rojas Omaña.
El Liceo “Manuel Díaz Rodríguez”, a través de su historia y quehacer del hecho Educativo, desde su fundación hasta la presente ha sido dirigido por los siguientes Educadores:
1.- Sr. Luis Eduardo Rendón 1.949-1.951
2.- Sr. Matías Briceño 1.951-1.953
3.- Sr. José Rufino Soto 1.953-1.956
4.- Sr. Alfonso Valecillo 1.956-1.957
5.- Prof. Armando González 1.957-1.958
6.- Prof. Dídio A. Coronel 1.958-1.962
7.- Prof. Sergio Rodríguez P 1.962-1.963
8.- Prof. Carmen Gil de Cárdenas 1.963-1.964
9.- Prof. Jesús Díaz Medina 1.964-1.966
10.- Prof. José Delfín Carrillo 1.966-1.967
11.- Prof. Luis Pabón 1.967-1.968
12.- Prof. Pedro Layo Rivera 1.968-1.969
13.- Prof. Jorge Jacobo Peña 1.969-1.971
14.- Prof. Rafael Arellano Mora 1.971-1.972
15.- Prof. Jaime Nieto Serrano 1.972-1975
16.- Prof. Mercedes Guerra 1.975
17.- Lcdo. Juan Amaya 1.975-1.977
18.- Lcdo. Junis Alexis Garcia 1.977-1.979
19.- Lcdo. Orlando Contreras Dávila 1.979-1.982
20.- Lcdo. Guillermo Orduz 1.982-1.985
21.- Lcdo. José A. Méndez Rey 1.985-1.988
22.- Lcdo. Pedro José Díaz 1.988-1.992
23.- Lcdo. José del Carmen Rivera Acuña 1.992-2.003
24.- Lcdo. Vicente Antonio Ramírez Beltrán 2.003-2.009
25.- Prof. Jazmín Alviarez de Santos 2.009-Vigente
Esta Institución ha sido distinguida por diferentes organizaciones tanto públicas como privadas como: Federación Venezolana de Maestros, Colegio de Licenciados en Educación, Concejo Municipal y Alcaldía del Municipio Bolívar, el Consejo Estadal Legislativo al honrarla el 22 de Septiembre del 2.002 con La Gran Cruz del Táchira, entre otras. Pose un estandarte o Bandera oficial consistente en una franja de tela blanca un poco rectangular, con sus bordes de color azul y en el centro un Escudo dividido en dos franjas horizontales, su parte superior es menor que la inferior y en ella lleva la palabra LICEO y en la inferior un libro abierto, símbolo del conocimiento libre y universal, sobre él las iniciales MDR y debajo la palabra San Antonio, cuya autoría es del Profesor Luis Beltrán Gutiérrez, quién para entonces era docente de la misma, además posee un Himno que la identifica. Para el año escolar 2006-2007, de conformidad a las instrucciones de la Dra. Zoraida Parra Medina Jefe de la Zona Educativa Táchira se le denominó Liceo Bolivariano como centro piloto y está conformado por: treinta y tres (33) Secciones: Cinco (05) Secciones de 1ro. Año de Educación Básica, diez (10) de 1º Año del Ciclo Diversificado Ciencias, diecisiete (17) de 2do. Año del Diversificado Ciencias y una (01) de 2do. Año del Diversificado y Profesional de Mercadeo, para un total de un mil doscientos cincuenta alumnos; seis (06) Seccionales; un (01) Departamento de Orientación; un (01) Departamento de Evaluación; un (01) Departamento de Control de Estudios; un (01) Departamento de Educación Física; una (01) Biblioteca; una (01) Cantina Escolar; un (01) Auditórium; una (01) Cancha Múltiple; (01) Estadium; (01) una Unidad de Transporte (Autobús) y su Banda Show quien representa a nuestro Plantel en las actividades educativas culturales en San Antonio, en la Región y allende de la frontera, en donde ha recibido los mejores galardones en su género, dejando a nuestro centro educativo en el quehacer cotidiano de las gentes y es punto de referencia en cuanto evento cultural se realice.
Personal Directivo del Plantel
Director:
Prof. Jazmín Alviarez de Santos
Recursos Humanos del Plantel
Sub Director
Docentes
Administrativos
Obreros
Reglamento Interno del Plantel o Normativa de Convivencia Escolar
El presente documento constituye los Acuerdos de Convivencia Escolar que regirá el funcionamiento del Liceo Bolivariano “Manuel Díaz Rodríguez”, se regirá por las disposiciones establecidas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Ley Orgánica de Educación (L.O.E), Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación (R.G.L.O.E), Ley Orgánica para la Protección del Niño y Adolescente (L.O.P.N.A), por los presentes Acuerdos de Convivencia Escolar,
...