Eutanasia en animales
Viviana Bonilla TrianaApuntes8 de Noviembre de 2022
604 Palabras (3 Páginas)99 Visitas
La eutanasia en los animales
La ASOCIACIÓN DE VETERINARIOS ESPAÑOLES ESPECIALISTAS EN PEQUEÑAS ESPECIES (AVEPA). Define la eutanacia “un acto clínico efectuado por personal especializado, que consiste en provocar la muerte del animal de la mejor forma posible, es decir sin dolor ni angustia, en aras de evitarle un sufrimiento que de forma segura le espera si se alarga su vida”, y en En la legislación colombiana, la Ley 576 de 2000 “por la cual se expide el Código de Ética para el ejercicio profesional de la medicina veterinaria” define la eutanasia como “la muerte sin dolor y podrá realizarse con la voluntad y previa autorización del usuario de los servicios o responsable del animal”.
LEY 576 DE 2000
ARTICULO 19. La cronicidad o incurabilidad de un caso no constituye, motivo para privarlo de asistencia profesional, sin embargo, tales circunstancias permitirán al profesional aplicar la eutanasia.
PARAGRAFO 1o. Igual procedimiento podrá aplicarse como medida sanitaria en caso de enfermedades zoonoticas, que comprometan la salud pública o constituyan fuente de propagación de enfermedades transmisibles o exóticas para los animales.
PARAGRAFO 2o. Defínase la eutanasia como "la muerte sin dolor" y podrá realizarse con la voluntad y previa autorización del usuario de los servicios o responsable del animal. Considérase la eutanasia en medicina veterinaria como un recurso terapéutico y como una medida sanitaria, en cuyo caso será obligatoria. El método aplicado deberá ser farmacológicamente aceptado, humanitario e indoloro.
En la legislacon colombiana, Ley 576 de 2000 Por la cual se expide el Código de Etica para el ejercicio profesional de la medicina veterinaria, la medicina veterinaria y zootecnia y zootecnia, en el artículo 19 paragrafo 1 y 2 nos habla de el caso en que se debe y se puede aplicar la Eutanacia en nuesro país, asi como los responsables de llevarla a cabo y las condiciones para ello, son enfaticos en aclarar que los animales tienen e derecho a no sufrir y a que dicho procedimiento sea el adecuado y el mejor para nuestras mascotas.
Los casos en los que se puede y se debe aplicar la eutacia es cuando los animales estan en un avanzado estado de deterioro en su salud y no es posible que este presente mejorias en su estado, cuando presentan politraumatismos graves y como medida sanitaria, además tambien se considera necesario cuando hay problemas de comportamiento, pero en este ultimo caso se deberia optar por el adecuado manejo del animal por personal califacado para la reeducacion de estos animales. En el caso de los animales de zoologico o aquellos que han vivido mucho tiempo en cautiverio, cuando no se puede reubicar o liberar en su habitad original tambien se debe aplicar la eutanacia.
En estas situaciones estoy de acuerdo en los casos en los que se debe aplicar la eutanacia, el unico con el cual o estoy muy de acuerdo en con el de los animales silvestres que crecen en cautiverio, muchos de ellos estan en via de extinción y la forma de prootegerlos no es precisamente aplicandoles la eutanacia, se deberian reaizar más estudios y acompañamiento a estos animales para proveerles un mejor futuro y asi evitar la extincion de muchas especies, a menos que sea ya un problema de salud pública donde el mantenrlos con vida genere más riesgo que beneficio a nuestro ecosistema. Tambien es importante que la persona que realice esta actividad sea la capacitada y señalada en la ley colombiana, que cuente con una etica profesional intachable y que no deje lugar a dudas si el procedimiento para el animal es el indicado o si por el contrario existen otro tipo de tratamientos que puedan evitar la Eutanacia
...