Evidencia De Aprendizaje: Juicio Etico
AnitaNatal10 de Julio de 2013
582 Palabras (3 Páginas)1.007 Visitas
UNADM
Unidad 1. La libertad: facultad inherente a todo ser humano
Evidencia de aprendizaje 1. Juicio ético
Instrucciones. Analiza detenidamente el caso que te hizo llegar tu asesor y responde las siguientes cuestiones.
En la esquina de una escuela preparatoria, se encuentra ubicada una tienda de abarrotes, donde el dueño de la misma de nombre Raúl tiene en la parte de atrás una especie de bodega donde venden alcohol a menores de edad; los cuales entran por la aparente tienda.
El argumenta que se las vende porque entiende que los jóvenes están en edad de beber y que usa su tienda, como fachada para que las autoridades no sospechen lo que hay en la parte de atrás en realidad, pero que es un lugar seguro ya que no están bebiendo en la calle.
a) ¿Quién es el protagonista del caso?
El señor Raúl
b) ¿Cuál es la raíz del problema que se expone? ¿Se trata de una acción voluntaria, contra voluntaria o involuntaria?
El problema es: La venta de alcohol a menores de edad por parte del Sr. Raúl
Acción voluntaria: lo hace porque quiere
c) Menciona en orden el objeto, el fin y la circunstancia del acto realizado por el protagonista.
Objeto. Vender alcohol a menores de edad
Fin. Vender más para obtener una mayor ganancia
Circunstancia: Utiliza una especie de bodega que tiene detrás de su tienda de abarrotes.
d) ¿Qué elementos condicionan el actuar del personaje? Recordando el texto de Oswaldo Orna, identifica el tipo de determinación que existe sobre el protagonista: ambiental, genético, educacional, económico, teológico, cosmológico, social o de otra índole.
Determinismo ambiental o educacional o determinismo conductista: La conducta del Sr. Raúl está determinado por los factores ambientales (económico y educacional).
No se sabe qué tipo de educación recibió el Sr. Raúl para que se comporte de esa manera y crea que lo que hace es correcto.
Determinismo económico : Otro factor que determina la conducta del Sr. Raúl, todo tiene una solución teniendo dinero, aunque este mal el medio para obtenerlo.
e) Ahora, tomando en cuenta los puntos que has detectado, elabora tu veredicto. ¿El personaje actuó correctamente o no? Menciona el criterio que estás utilizando (es decir, las normas o principios en los que basas tu veredicto).
El señor Raúl actuó de manera incorrecta, ya que vender alcohol a menores de edad está prohibido, inducir por el mal camino a los demás es ir en contra de la moral.
El acto es malo y las circunstancias lo hacen peor.
f) Finalmente, elabora una propuesta de solución y justifícala. ¿Qué actuación hubiese sido la más correcta de acuerdo al caso planteado?
Mi propuesta sería, que la policía y las autoridades de los planteles educativos trabajaran en equipo para erradicar el problema del alcohol, ¿ Cómo ?. Fuera de los planteles hubiera patrullas que inspeccionaran las tiendas y comercios cercanos al área escolar para que no existiera este tipo de ventas de bebidas alcohólicas y que los directores de los planteles por su parte, sancionaran a los alumnos que entren al salón de clases en estado de ebriedad.
La manera más correcta que debió hacer el Sr. Raúl, es haberse negado a vender el alcohol a los menores de edad.
Es posible modificar la conducta del Sr. Raúl cambiando la influencia de las condiciones ambientales, a través de enseñarle que lo que hace es perjudicial para él (podría ir a la cárcel) y para los menores de edad (convertirse en alcohólicos). Y solo vender este tipo de bebidas alcohólicas a mayores de edad sin que le afecte en su economía.
...