Evolucion De Un Suelo
pe_ka2928 de Mayo de 2013
548 Palabras (3 Páginas)527 Visitas
EVOLUCION DE UN SUELO
Comienza mediante una roca madre los colonizadores son los líquenes: resultantes de algas y hongos. Son capaces de fabricar su propio alimento fabrican un alimento acido lquenico: permite q la roca se vaya desboranando poco.
En la roca se encuentran hendiduras por medio de esto se forman materiales organicos i forman semillan.
Horizontes del suelo
A y C: a (SE DENOMINA COMO HORIZONTE DE LUVIACION) es el primer horizonte de aporte tierra organica y el c (NO LOS DEJA FLUIR) como portador de materia organica.
CLASIFICACION DE UN SUELO
SUELOS MADUROS MAS ANTIGUOS CON HORIZONTES BIENN DESARROLLADOS.
OXISOLES. SELVAS Y BOSQUES SUBTROPICALES (SUELOS ROJOS O AMARILLOS DEBIDO A LAC ONCENTRACION DE OXIDO DE HIERRO)
ULTISOLES. ZONAS TROPICALES Y SUBTROPICALES SUELOS VIEJOS EMPOBRECIDOS DEBIDO AL LAVADO DE MATERIALES
VERTISOLES. SE PRESENTAN EN ZONAS TROPICALAS Y SUBTROPICALES POBRES EN ARCILLA
ALFISOLES. BOSQUE TEMPLADO REGIONES HUMEDAS ALTO CONTENIDO DE NUTRIENTES.
MOLISOLES. PASTIZALES RICO CONTENIDO EN MATERIA ORGANICA MUY FERTILES
ARIDISOLES. POBRES EN NUTRIENTES PEO FERTILES Y MUI PRODUCTIVO
SEGUNDO GRUPO
HISTOSOLES SON PANTANOSOS TIENEN PH ACIDO
TERCER GRUPO
ENTISOLES. TODAS LAS REGIONES DE LA TIERRA ACUMULACION DE MATERIAL SU FERTILIDAD ES VARIABLE
INCEPTISOLES MINERALES QUE SON PARCIALMENTE ALTERADOS SU FERTILIDAD ES ALA
ANDISOLES SON FORMADOS POR CENIZAS VOLCANICAS SU COLORACIONN ES OSCURA.
LOS CULTIVOS EN EL SUELO.
DURANTE LA COSECHAN EL SUELO DEBE SOPORTAR UN EXCESO DE VEGETACION QUE CONSUME MAS AGUA Y NUTRIENTES QUE LA VEGETACION NATURAL. TRAS LA COSECHA EL SUELO QUEDA EXPUESTO A LA ACCION DE LA LLUVIA I EL VIENTO PERDIENDO DE ESTA FORMA PARTE DE SUS COMPONENTES.
MONOCULTIVO: CONSISTE EN LA SIEMBRA DE UN SOLO PRODUCTO COMO SE HACE EL ARROZ, EL ALGODÓN Y EL SORGO (FAMILIA DEL MAIZ)
CULTIVO ASOCIADO O INTERCALADO: CONSISTE EN LA SIEMBRE DE DOS O TRES CULTIVOS INTERCALADOS COMO POR EJEMPLO LA SIEMBRA DE CAFÉ Y BANANO O DE MAIZ PAPA Y HORTALIZAS.
CULTIVOS MULTIESTRATIFICADOS: SON UNA COMBINACION DE LAS MODALIDADES ANTERIORES CON ASOCIACIONES ROTATORIAS.
SISTEMAS AGRICOLAS: EN NUESTRO MEDIO MERECE ESPECIAL ATENCION LA ROTACION DE CULTIVOS Y LA AGRICULTURA MIGRATORIA.
ROTACION DE CULTIVOS: CONSISTE EN SEMBRAR DESPUES DE CADA COSECHA UN CULTIVO DISTINTO QUE APORTE LO QUE EL SUELO NECESITA
AGRICULTURA MIGRATORIA: ES UN SISTEMA DE CULTIVO ANUAL O A LARGO PLAZO, ALTERNADO CON PERIODOS SIN SIEMBRA, SE CONOCE TAMBIEN COMO ROZA O QUEMA.
SUELOS COLOMBIANOS…!
PRESENTA UNA AMPLIA GAMA DE SUELOS DEBIDO A SU GEOGRAFIA VARIADA Y A DIFERENCIAS IMPORTANTES EN EL CLIMA LA TOPOGRAFIA Y LOS MATERIALES PARENTAES
6 REGIONES
REGION INTERANDINA: SUELO BASTANTE FERTIL
REGION CARIBE: SAN ANDRES Y PROVIDENCIA
ORINOQUIA: POBRES EN MATERIA ORGANICA.
AMAZONIA Y LA REGION PACIFICA: SUELOS ARCILLOSOS Y POBRES EN NUTRIENTES.
APTITUD AGRICOLA DE LOS SUELOS
COLOMBIA ES RICA EN SUELO LOS FACTORES REDUCEN LA UTILIZACION DE LOS SUELOS SON: LA PENDIENTE, LA PROFUNDIDAD, LA PEDREGOSIDAD, EL pH Y LA HUMEDAD.
LOS FERTILIZANTES
NUTRIENTES ESPECIALES PARA LAS PLANTAS
ROTACION AGRICOLA Y GANADERA: LAS PLANTAS Y ANIMALES
BARBECHO: CONSISTE EN NO DEJAR HUECO SE ENCARGA DE QUE SE RECUPERA EL PASTOREO DE LOS ANIMALES
SE NECESITA MUCHO NUTRIENTE PARA LAS PLANTAS Y LA SIEMBRE SE CREZA Y SE FORTALEZA
TIPOS DE FERTILIZANTES
INORGANICO: AQUEL Q ESTA COMPUESTO A BASE DE QUIMICO ANTES DURANTE O DESPUES QUE SE ABONAN
ORGANICO: HECHO A BASE DE EXCRETA ABONO NATURAL UTILIZADO PARA LAS PLANTAS. TIENE UNA DESVENTAJA APORTA MUI
...