Evolucion Politica De Venezuela
roxanajaraba20 de Junio de 2015
870 Palabras (4 Páginas)347 Visitas
EVOLUCIÓN POLITICA DE VENEZUELA 1899-1935: Este periodo, también conocido como “Ciclo andino”, se inició con la Revolución Restauradora Liberal dirigida por Cipriano Castro y Juan Vicente Gómez (1899-1903), que tuvo como objetivo eliminar las condiciones objetivas y subjetivas del fenómeno caudillista que había convertido a Venezuela en un país ingobernable. En ese sentido, la Revolución Liberal Restauradora fue el intento más exitoso para liquidar el caudillismo, el regionalismo y los ejércitos personales con el propósito de cimentar las bases de un Estado promotor de la paz y la tranquilidad de la sociedad en general. Cipriano Castro y Juan Vicente Gómez estuvieron convencidos de que para potenciar la riqueza pública del país había que contar con la presencia del capital internacional. En los distintos mensajes presidenciales de Juan Vicente Gómez se observa la intención de facilitar la entrada de capital extranjero para fomentar el desarrollo económico. En el marco de esta dinámica, es importante destacar el papel jugado por la industria petrolera en Venezuela. Entre 1899 y 1935 se fue gestando, consolidando y fortaleciendo la industria del oro negro. El Estado venezolano contó con recursos provenientes de la industria petrolera para el fortalecimiento, la concentración y la centralización del poder y el crecimiento de las actividades económicas y sociales. Finalmente, ese liderazgo compartió la ideología bolivariana para legitimar la tesis del jefe único. Las distintas reformas políticas, militares, jurídicas, económicas, fiscales e ideológicas favorecieron un Estado que concentró, centralizó y eliminó el poder de los últimos residuos del caudillismo. La renta petrolera sirvió para fortalecer las fuerzas armadas y las obras públicas y para beneficiar al sector mercantil, bancario y terrateniente.
A QUE SE LLAMA REVOLUCIÓN LIBERAL RESTAURADORA: Se conoce como Revolución Liberal Restauradora, Revolución Restauradora o «la invasión de los 60» a la campaña militar que tomó lugar entre el 23 de mayo y el 23 de octubre de 1899 y que inició una guerra civil en Venezuela. Representó la primera participación masiva de los andinos en la política nacional y la finalización de la hegemonía del Liberalismo Amarillo. Estuvo comandada por Cipriano Castro, quien partió de Colombia con un grupo de seguidores con el objetivo de derrocar al presidente Ignacio Andrade.
GOBIERNO DE JOSÉ CIPRIANO CASTRO RUIZ fue un militar y político venezolano que se convirtió en Jefe de Estado entre 1899 y 1908, primero Presidente de facto tras el triunfo de una guerra civil y desde 1901 como Presidente Constitucional de Venezuela. En 1876 se opone a la candidatura del general Francisco Alvarado a la presidencia del estado Táchira. En 1878 trabajaba como administrador del periódico El Álbum cuando participó en la toma de San Cristóbal junto con un grupo de autonomistas que rehusaban a someterse a la autoridad del nuevo presidente del estado. En 1884, como consecuencia de un incidente con el párroco de Capacho, el padre Juan Ramón Cárdenas, es encarcelado en el retén de San Cristóbal de donde se fuga, a los 6 meses, para refugiarse en Cúcuta. En 1888, cuando Carlos Rangel Garbiras es designado presidente del gran estado Los Andes, Castro accede a la gobernación de la sección Táchira, posición desde la cual comenzará a construir su propia base de poder regional. A principios de 1899, luego de conversaciones infructuosas con Carlos Rangel Garbiras, con el fin de realizar una acción conjunta, Castro decide organizar junto con Juan Vicente Gómez y otros copartidarios, la denominada Revolución Liberal Restauradora, que comenzó con la invasión del territorio nacional desde Cúcuta, Colombia, el 23 de mayo de 1899.
Gobierno de juan Vicente Gómez: gobernó directa e indirectamente entre 1908 y 1935. Mientras era vicepresidente de la República, arribo al poder
...