Existencia Y Depreciación
juanysophy25 de Febrero de 2015
815 Palabras (4 Páginas)262 Visitas
Tema: Existencias y Depreciaciones.
A. Investigar los siguientes términos de las existencias.
Inventario de mercancías: El inventario de mercancías constituye la existencia, a precio de costo, de los artículos comprados o producidos por una empresa, para su comercialización.
Método de inventario periódico: El sistema de inventarios periódico, como su nombre lo indica, realiza un control cada determinado tiempo o periodo, y para eso es necesario hacer un conteo físico. Para poder determinar con exactitud la cantidad de inventarios disponibles en una fecha determinada. Con la utilización de este sistema, la empresa no puede saber en determinado momento cuantos son sus mercancías, ni cuanto es el costo de los productos vendidos.
Método de inventario permanente: El sistema de inventarios permanente, o también llamado perpetuo, permite un control constante de los inventaros, al llevar el registro de cada unidad que ingresa y sale del inventario. Este control se lleva mediante tarjetas llamada Kardex, en donde se lleva el registro de cada unidad, su valor de compra, la fecha de adquisición, el valor de la salida de cada unidad y la fecha en que se retira del inventario.
Inventario físico: verificación periódica de la existencias de materiales, equipo, muebles e inmuebles con que cuenta una dependencia o entidad, a efecto de comprobar el grado de eficacia en los sistemas de control administrativo, el manejo de los materiales el método de almacenaje y el aprovechamiento de espacio en el almacén.
Inventario inicial: El Inventario Inicial representa el valor de las existencias de mercancías en la fecha que comenzó el periodo contable. Esta cuenta se abre cuando el control de los inventarios, en el Mayor General, se lleva en base al método especulativo, y no vuelve a tener movimiento hasta finalizar el periodo contable cuando se cerrará con cargo a costo de ventas o bien por Ganancias y Pérdidas directamente.
Costo de ventas: El costo de bienes más los gastos relacionados a la venta y distribución de un producto o servicio.
Ventas: La compraventa es un contrato en virtud del cual una de las partes se obliga a dar una cosa y la otra a pagarla en dinero. Aquélla se dice vender y ésta comprar.
Compras: Con el concepto de compra se hace referencia a la acción de obtener o adquirir, a cambio de un precio determinado, un producto o un servicio. Pero también se considera “compra” el objeto adquirido, una vez consumado el acto de adquisición.
Devolución en compras: Las devoluciones que ser realice de mercancías compradas, deben ser reconocidas en la contabilidad, y su tratamiento difiere dependiendo del sistema de inventarios que la empresa utilice.
Descuento en compras: los descuentos sobre cuentas son reducciones de costos, es decir, lo contrario a la idea de muchos contadores de clasificarlo como productos financieros. El aprovechar un descuento en la compra de mercancías no constituye un ingreso realizado, solo un ahorro.
B. Como administrador de una empresa describa las medidas o procedimientos de control interno que usted implementaría en una empresa comercial para salvaguardar las existencias o inventario detalle un mínimo de cinco medidas.
• Mantenimiento eficiente de compras, recepción y procedimientos de embarque.
• Almacenamiento del inventario para protegerlo contra el robo, daño ó descomposición.
• Permitir el acceso al inventario solamente al personal que no tiene acceso a los registros contables.
• Mantener registros de inventarios perpetuos para las mercancías de alto costo unitario.
• Comprar el inventario en cantidades económicas.
• Mantener suficiente inventario disponible para prevenir situaciones de déficit, lo cual conduce a pérdidas en ventas.
• No mantener
...