ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FEMENICIDIO EN EL PERÚ

GREYSIBEnsayo15 de Agosto de 2021

532 Palabras (3 Páginas)160 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE CIENCIA

ESCUELA PROFESIONAL DE ESTADÍSTICA

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

[pic 1]

NOMBRE:

  • Reto Moreno Greysi Briggith

DOCENTE:

  • Mg. Ana Flores Falero

TEMA:

  • “Femenicidio en el Perú”

CURSO:

  • Comunicación

CICLO:

  • I

2020


FEMENICIDIO EN EL PERÚ

De los puñetazos y patadas ha pasado a los acuchillamientos y martillazos. La violencia contra la mujer se ha tornado cada vez más brutal. La situación es preocupante y las medidas adoptadas nunca son suficientes. Siendo cometidos por conocidos, parejas, parientes, novios, esposos, acompañantes, familiares; también son perpetrados por desconocidos, anónimos, y por grupos mafiosos de delincuentes ligados a modos de vida violentos y criminales.

¿Qué es el feminicidio?

Crimen que afecta únicamente la vida de las mujeres. Va en contra de la integridad, salud, libertad y vida de la mujer. Cometido la mayoría de veces por su cónyuge que se siente con todo el derecho de manejar la vida de una mujer a su antojo.

Tipos de femenicidios

  • F. Íntimo: Actos realizados por algún miembro de la familia o por el cónyuge.
  • F. No íntimo: El agresor no mantiene ninguna relación con la víctima, siendo un completo desconocido.
  • F. Infantil: Privación de la vida de una niña menores de edad.
  • F. Por conexión: Crimen hacia mujeres o niñas que tienen alguna relación con la víctima.
  • F. Familiar: Asesinato producido en un contexto de parentesco entre víctima y victimario.
  • F. Racista: Asesinato cometido por su origen étnico o rasgas fenotípicos por odio o rechazo a los mismos.
  • F. Por trata: Causado por sometimiento y privación de la libertad de la mujer víctima en situación de trata de personas o prostitución.
  • F. Sexual sistemático: Asesinato a mujeres que son secuestradas, torturadas y violadas.

● F. S. Sistemático organizado

● F. S. Sistemático desorganizado

  • F. Por orientación sexual

● F. Transfóbico: Siendo la víctima una mujer transexual.

● F. Les fóbico: La víctima es una mujer lesbiana

En ambos casos el o los victimarios las asesinan por su condición o identidad sexual por odio o rechazo a esta misma.

Causas del femecidio

Crimen organizado: Ligadas al tráfico de drogas, secuestros y por relacionarse con hombres con problemas criminales.

Violencia familiar y extrafamiliar: Víctimas de la pobreza y la marginación que no conocen sus derechos.

Crímenes pasionales y celos: El agresor es el esposo o ex esposo. El esposo actúa por celos y el ex esposo por venganza.

Delincuencia e inseguridad en el país: Siendo víctimas las mujeres más jóvenes ya que están más expuestas al ámbito público.

Impacto de Estereotipos

Credibilidad: El hombre cree que la mujer debe ceder.

Se minimiza: Se da valor a la provisión de las necesidades de la familia.

La palabra conflicto: De ese modo privatizar la intervención.

Motivaciones del asesino

La ira, el odio, los celos y la búsqueda de placer. Son la misoginia, el sentido de superioridad de género y la concepción de las mujeres como posesión. Los asesinatos de mujeres en el ámbito de la pareja también están ligados, estadísticamente, al consumo de alcohol o de otras drogas por parte del homicida, si bien estas acciones no pueden ser atribuidas solamente a un fenómeno puramente bioquímico.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (350 Kb) docx (310 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com