FORMATO PARA LA INICIACIÓN DE LAS PRÁCTICAS NO REMUNERADAS
Gicela42Informe27 de Abril de 2018
929 Palabras (4 Páginas)133 Visitas
FORMATO PARA LA INICIACIÓN DE LAS PRÁCTICAS NO REMUNERADAS
Nombre del Estudiante : KAREN ASTRID BARRERA ROJAS
Documento de Identidad: 1.118.552.540 Lugar Expedición: Yopal - Casanare
Dirección : _______________________ Barrio: ______________________________
Teléfono : ______________________ Semestre: ___________________________
Programa : ______________________ Modalidad de Practica: __________________
Empresa : _______________________ Nit: _________________________________
Dirección : ______________________ Teléfono: ____________________________
Nombre del Contacto : ____________________________________________________________
Fecha de Inicio : _______________________ Fecha Terminación: ____________________
El estudiante manifiesta (1) Conocer que LA INSTITUCIÓN exige como requisito académico para la obtención del título ____________________________________ al que aspira, la realización de una PRÁCTICA; (2) Que además acepta que LA INSTITUCIÓN lo incluya en una de las prácticas que tiene convenida con empresas para tal fin y, (3) Que acepta las condiciones y las obligaciones en que la Práctica deberá ser atendida.
OBLIGACIONES DEL ESTUDIANTE
- Desarrollar su práctica como proceso complementario de formación académica exigida para graduarse, en esta oportunidad extendida en las instalaciones de LA EMPRESA.
- Atender y cumplir las directrices y los procedimientos que rijan en LA EMPRESA para el manejo diligente y cuidadoso de equipos, maquinarias y demás instrumentos, así como los procedimientos que el proceso de capacitación, práctica, formación extendida y extra mural demandan.
- Guardar cuidadosamente toda información privada y comercial, técnica y tecnológica que por razón de su práctica sea reservada para LA EMPRESA o pueda conocer, obligándose a no comunicarla a terceros ni utilizarla indebidamente en su propio beneficio o por interpuesta persona.
- Comunicar oportunamente a LA EMPRESA de cualquier riesgo, peligro o contingencia que pueda presentarse o haya previsto que pueda suceder o llegue a su conocimiento por cualquier medio.
- Aceptar las recomendaciones, sugerencias y capacitación técnica que se le den durante su práctica.
- Cumplir con la totalidad de las jornadas diarias de práctica que se hallan previsto.
- El estudiante debe estar afiliado como cotizante o beneficiario a una EPS o entidad análoga.
CAUSAS DE TERMINACIÓN:
1. La práctica puede terminar si EL ESTUDIANTE presenta bajo rendimiento o las faltas disciplinarias cometidas en los períodos de formación en LA INSTITUCIÓN, cuando a pesar de los requerimientos de LA EMPRESA, o de LA INSTITUCIÓN no se corrijan en un plazo razonable.
2. Si la terminación de la práctica la hace LA EMPRESA sin causa y fundando su decisión en razones distintas de las previstas, el estudiante no perderá el tiempo empleado en su práctica, aquella certificará el tiempo de la misma y diligenciara los formatos de validacion de prácticas a la fecha de la terminación.
...