ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Practica No. 5 Ácidos y Bases

leonardopazalaDocumentos de Investigación14 de Septiembre de 2015

1.627 Palabras (7 Páginas)138 Visitas

Página 1 de 7

[pic 1][pic 2]

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos

“WILFRIDO MASSIEU”

Practica No. 5

Ácidos y Bases

Alumnos: González Cruz Ezequiel

                Martínez Antonio Ana Angélica.

                Paz Alarcón Fabián Eduardo.        

                Salas Bautista Nohemi Monserrat

                Sarabia Hernández Nancy.

Materia: Química IV

  1. UBICACIÓN  PROGRAMATICA
  1. UNIDAD: II
  2. Tema: Ácidos y Bases
  1. OBJETIVO:
  • Diferenciar algunas sustancias, en ácidos y bases así como comprender sus características, a través de experimentos sencillos y observando los cambios cualitativos en ellos, comprenderá el concepto ácido y base.
  1. INTRODUCCION

El termino acido es asociado con líquidos altamente peligrosos y corrosivos, razón que no es cierta del todo, ya que existen ácidos en una infinidad de frutas y verduras que no son propiamente corrosivos o en medicamentos para el dolor de cabeza, como el acido acetilsalicílico. Los términos base y álcali probablemente no resulten familiares, sin embargo, están presentes en productos de limpieza con amonio, en la sosa utilizada para remover cochambre, aun en remedios contra las agruras o acidez como el bicarbonato de sodio, en las sales derivadas de la uva y los geles de aluminio o magnesio.

La presencia de los ácidos y las bases en el hogar, tienen un papel fundamental no solo en la preparación de alimentos sino en su conservación. Nuestras abuelitas aprendieron que poner un poco de bicarbonato o tequezquite de náhuatl tetl (piedra) quizquitl (brotante) en el agua empleada para cocer los vegetales hacen que estos no perdieran su color verde. Lo que seguramente no sabían es que durante el cocimiento se libera el acido contenido en las células del vegetal y cambia el color de la clorofila, pero con el bicarbonato presente en el agua el acido se neutraliza y los vegetales conservan su color. Otra forma de mantener el color verde brillante en los vegetales es cocerlos en olla de cobre o aluminio, porque durante la cocción se forma el hidróxido de cobre II Cu (OH) o el Hidróxido de aluminio Al(OH) según sea el caso se neutraliza el acido responsable de la perdida Mg de la clorofila.

Propiedades generales de los ácidos:

  • Tienen un sabor agrio
  • Reaccionan con los metales liberando hidrogeno
  • Reaccionan con las bases en proceso denominado neutralización en el que ambos pierden sus características.

Propiedades de las bases:

  • Tienen un sabor amargo
  • Dan un color característico a los indicadores (distinto al de los ácidos)
  • Presentan sensación jabonosa al tacto.

Para determinar si una disolución es ácida o básica, se toma en cuenta la cantidad de iones hidrogeno o iones hidroxilo que están presentes.

DISOLUCION ACIDA.- Si hay mas protones (H*) que hidroxilos (OH)

DISOLUCION BASICA.- Si predominan los hidroxilos (OH)

DISOLUCION NEUTRA.- Cuando las concentraciones de H* y de OH son iguales.

Existen tres teorías acido-base que se presentan a continuación.

TEORIA DE

CONCEPTO DE ACIDO

CONCEPTO DE BASE

ARRHENIUS

Sustancia que en solución acuosa deja en libertad iones hidrogeno (H*).

Sustancia que en solución acuosa deja en libertad iones hidroxilo (OH).

BRONSTED-LOWRY

Toda sustancia que dona protones (H*).

Toda sustancia que acepta protones (H*).

LEWIS

Es la sustancia que acepta pares de electrones.

Es la sustancia que aporta pares de electrones.

Para determinar que tan acida o básica es una solución, se utiliza una escala denominada  pH que esta en función de la cantidad de iones hidronio y oxidrilo presente.

LA ESCALA pH

La escala pH esta dividida en catorce unidades, el 0 (la acidez máxima) a 14 (nivel básico máximo). El numero 7 representa el nivel medio de la escala, y corresponde al punto neutro. Los valores menores que 7 indican que la muestra es acida. Los valores mayores a 7 indican que la muestra en básica.

[pic 3]

En la tabla siguiente aparece el valor del pH `para algunas sustancias comunes.

pH de algunas sustancias

Sustancia

pH

Sustancia

pH

Jugos gástricos

2.0

Amoniaco casero

11.5

Limones

2.3

Leche de magnesia

10.5

Vinagre

2.9

Pasta de dientes

9.9

Refrescos

3.0

Disolución saturada de bicarbonato sódico

8.4

Vino

3.5

Agua de mar

8.0

Naranjas

3.5

Huevos frescos

7.8

Tomates

4.2

Sangre humana

7.4

Lluvia acida

5.6

Saliva (al comer)

7.2

Orina humana

6.0

Agua pura

7.0

Leche de vaca

6.4

Saliva (reposo)

6.6

INDICADOR: Los indicadores son colorantes orgánicos, que cambian de color según estén en presencia de una sustancia acida o base.

Indicador

Cambio de color

Ácido + fenolftaleína

Incolora

Acido + papel tornasol azul

Rosa

Acido + anaranjado de metilo

Rojo

Base + fenolftaleína

Rosa fuerte

Base + papel tornasol rojo

Azul

Base + anaranjado de metilo

amarilla

  1. HIPOTESIS

Por medio de los siguientes experimentos y atreves de diferentes indicadores se comprobara el carácter básico o acido de diferentes sustancias, así como su pH.

  1. Materiales y reactivos

Material

Reactivos

8 tubos de ensaye chicos

Acido acético 0.1M

1 agitador

Acido nítrico 0.1M

1 pinzas para tubo de ensaye

Acido sulfúrico 0.1M

1 mechero de bunsen

Sol. Problema 1

1 pinzas para crisol

Sol. Problema 2

2 pipetas de 10ml

Cinta de MG 0.5cm

1 vidrio de reloj

Zinc en polvo

Papel tornasol rojo

Sol. Hidróxido de sodio 0.2M

Papel tornasol azul

 Sol. Hidróxido de calcio 0.2M

Papel perhidron

Sol. Hidróxido de potasio 0.2M

Fenolftaleína

Sol Hidróxido de amonio 0.2M

Anaranjado de metilo

Carbonato de sodio

Cloruro férrico

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (478 Kb) docx (311 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com