ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FUNCIONES SOCIALES DE LA TV

RossimarSilvaInforme10 de Julio de 2021

635 Palabras (3 Páginas)435 Visitas

Página 1 de 3

Las funciones sociales de la televisión

Rossimar Silva CI:30.292.332

La llegada de la televisión tuvo un gran impacto en la sociedad, no llegó solo para informar, sino también para educar y entretener. La primera, es una función que actualmente se considera "Necesaria" en la vida diaria, la segunda función que es educar, si se tomarán la responsabilidad de formar a personas lo podrían hacer sin duda, ya que anteriormente las personas de cierta manera se educaban por dicho medio, y la tercera “Entretener " se ha convertido en una industria más, gracias a que es lo que más se consume. Sin embargo, hay diversas funciones sociales que cumple la televisión, entre ellas:

  1. La televisión como objeto: La televisión, más allá de cumplir con las características para considerar un objeto como tal, es aquel que como ya se mencionó, permite educar y comunicar a las personas. Cuando se habla de que la televisión “Cambia constantemente la manera de relacionarnos". Se podría colocar como ejemplo la convivencia  en el hogar ,si bien es muy común compartir y pasar el día en familia viendo programas y películas en la televisión, su influencia ha cambiado el sentarse en una mesa y pasar el tiempo con la familia platicando cara a cara, a direccionarse a una posición en el cual el centro de atención  es la televisión, permaneciendo en contacto lateral (hombro con hombro), en el cual se pierde la comunión y el especio íntimo de la familia, a pesar de estar en el mismo lugar.

Por otro lado, es un objeto muy llamativo, de hecho, en sus inicios tener un televisor definía el nivel y estatus de las familias "Era un lujo" hoy por hoy son pocas las familias que no cuentan con este equipo doméstico.

  1. La televisión como agente: La televisión también cumple el papel de socializador, es decir, que permite mostrar tanto de la realidad para que la sociedad se sienta familiarizada e integrada en la sociedad que vive.  Sin embargo, hay un lado quizás no muy positivo y es que la televisión muestra una realidad verídica, y en ocasiones muy alejada de la misma, donde se muestra una realidad muy distorsionada, que es ofrecida al espectador   y en ocasiones puede influir en el mismo haciéndolo vivir en un "Desplazamiento de la realidad”.

Esta confirmado que los mayores afectados por ese "Efecto distorsionador” son los niños, ya que al enfrentarse tan poco a la realidad de su entorno, crecen e incluso adoptan conductas mostradas en la televisión. Ahora bien, de un punto de vista general, la televisión proporciona diferentes escenarios en cuanto al medio social y cultural, muestra el espacio en el cual se desenvuelve nuestra existencia, así como también   escenarios irreales, que pueden influir al televidente.

  1. La televisión como mediadora: Si bien es cierto el hombre nació con la necesidad de comunicarse, de relacionarse con  "lo otro" con el entorno que lo rodea, sin embargo al pasar del tiempo el ser humano fue ampliando sus posibilidades de relación con el entorno, desarrollando  sus potencialidades y valiéndose ahora de mediadores, lo que quiere decir que el hombre ahora mantiene una relación hombre-mediador-mundo y no una relación directa con su entorno; dando el poder a otras personas de manipular la realidad y  modificar la existencia  por parte del mediador,  dicho en otras palabras "Medio de comunicación " donde figura especial mente la televisión.

La televisión actúa en la elaboración del conocimiento y valoración de la realidad.  Esta además de brindar experiencias nuevas, modifica el tiempo y espacio en el que vivimos.

  • Modifica la percepción del espacio, alterando los criterios físicos.
  • Modifica la percepción del tiempo, juega con el pasado, presente, futuro
  • Proporciona representaciones del mundo: modelos, amas de casas, tipos de religiones, partidos políticos, etc. Abarca todas las personalidades.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (48 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com