ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fascismo y por qué es un fenómeno a tener presente

Daniel OrtizApuntes8 de Diciembre de 2018

888 Palabras (4 Páginas)148 Visitas

Página 1 de 4

Fascismo y por qué es un fenómeno a tener presente. Contexto histórico y conceptualización.

Según el filósofo de la historia Giambattista Vico la historia del hombre pasaba por 3 edades de la manera cíclica, viéndose obligado este a repetirlas una y otra vez.

El fascismo es un movimiento político que surgió en Europa a principios del siglo 20 en los periodos comprendidos entre la primera y la segunda guerra mundial, tuvo su origen como contra respuesta al liberalismo democrático que prevaleció gracias al término de la primera mundial y a los movimientos obreros de carácter comunista marxista. Vale destacar que este fenómeno tuvo su apogeo con las figuras de Mussolini en Italia, Hitler en Alemania y Francisco Franco en España.

Características: Según Eric Hobsbwan

Totalitarismo. El estado supervisa todas las acciones de la vida de las personas y no permite el levantamiento de opiniones distintas a las que dicta el mismo.

Antiliberalismo. La libertad individual no tiene cabida, por lo que todo debe supeditarse al estado.

Autoritarismo. El funcionamiento social se subordina mediante una rígida disciplina y apego total a las cadenas de mando, castigando fuertemente la disidencia.

Militarismo. Para sostener el autoritarismo es necesario un fuerte aparato militar, que se ve trascendido a la sociedad, generando sentimientos de apego con lo castrense y el nacionalismo desmedido asociado directamente a la rama militar de cada país.

Propaganda desmedida. Funciona para adoctrinar respecto a ideales erróneos a los pueblos con el único fin de mantenerlos con una idea de felicidad y satisfacción respecto a los regímenes fascistas, coartando a la vez el espacio a opiniones diferentes.

Nacionalismo y racismo. Consideración de la patria y la familia como núcleo central de la sociedad, familia vale decir constituida bajo paramentos judeo cristianos. (Mujer en la casa y el hombre trabajando o defendiendo a la nación como soldado). El nazismo estableció la idea de la desigualdad de las razas basado en cuestiones mitológicas y literarias, consecuencia holocausto que termino con la vida de entre 15 y 20 millones de personas consideradas “inferiores” por las fuerzas hitlerianas.

Argumentos.

Eric Hobsbawn, historia del siglo xx:

“Las condiciones óptimas para el triunfo de esta ultraderecha extrema eran un estado caduco cuyos mecanismos de gobierno no funcionaran correctamente; una masa de ciudadanos desencantados y descontentos que no supieran en quién confiar; unos movimientos socialistas fuertes que amenazasen, o así lo pareciera, con la revolución social; y un resentimiento nacionalista contra los tratados de paz de 1918-1920. En esas condiciones, las viejas élites dirigentes, privadas de otros recursos, se sentían tentadas a recurrir a los radicales extremistas, como hicieron los liberales italianos con los fascistas de Mussolini en 1920-1922 y los conservadores alemanes con los nacionalsocialistas de Hitler en 1932-1933.”

Si bien esta cita se refiere específicamente al surgimiento del fascismo italiano, podemos realizar un parangón respecto al movimiento ultraderechista que viene experimentando Europa desde finales de los años 90. Un ejemplo bastante contundente de este punto es el Frente Nacional francés liderado por Marine Le Pen, el cual está fuertemente inspirado por los valores del fascismo tradicional que describí anteriormente, basándose principalmente en el populismo como respuesta a los gobiernos de centro izquierda que han dominado gran parte del mundo posterior a la segunda guerra mundial y especialmente desde la caída de la unión soviética en 1991, y especialmente la xenofobia inspirada por los terribles problemas de inmigración que está experimentando el mundo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (67 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com