Fenómeno juvenil presente en la feria del libro
v.ortegaEnsayo9 de Octubre de 2016
847 Palabras (4 Páginas)243 Visitas
Fenómeno juvenil presente en la feria del libro
Los textos “La Feria de todos los libros” y “Formación ¿vasta o basta?” escritos respectivamente por Julio Cesar Ortiz y Clemencia Gómez, exponen un análisis de la participación juvenil en la Feria del libro de Bogotá, un evento realizado desde el pasado 19 de abril hasta el 2 de mayo. Este espacio para la promoción de la lectura y la industria editorial, despertó varias críticas entre los asistentes, debido a la llegada de un youtuber chileno que logró reunir cerca de 30.000 personas, en especial jóvenes, para presentar su libro “Chupaelperro”. Debido a los señalamientos por el colapso del recinto y la incapacidad de este, para albergar esa cantidad de personas, se suscitó el interés de quienes ven como objeto de estudio estos nuevos gustos de la generación digital; sin embargo, otros expusieron su preocupación hacia lo que llamaron una generación “sumergida en una oleada de conformismo y apatía por la conducción de la sociedad” según Jorge Gómez Pinilla (2016), cuya opinión está basada en el tipo de contenido que ofrece el joven youtuber.
Este ensayo busca impartir la idea de que los jóvenes gracias a las herramientas y posibilidades de esta era digital, deciden qué tipo de contenido consumir, y plataformas como YouTube permiten eso. Hay espacios para aprender y para entretenerse, y nadie puede juzgar a otros en base a una posición de preferencias personales, de acuerdo al derecho fundamental e implícito de libertad.
Ahora bien, según Clemencia, los videos de los youtubers solo responden a la lógica de mercadeo basada en una superficialidad que es recreada con elementos atractivos y divertidos para la audiencia. Lo anterior es muy discutible porque no todos los youtubers tienen el mismo contenido en sus videos, además que la finalidad de cada canal en YouTube es distinta, y en este caso el canal y el libro de Germán abordan temas cotidianos con una mezcla de humor y sarcasmo. Del mismo modo, reconocer las estrategias de estos personajes de la internet para deleitar a la población juvenil, deja al descubierto el poder que tienen los jóvenes para hacer que otros de su generación sigan sus ideas, y esto en muchas ocasiones ha sido una gran fuerza para difundir y trabajar por causas de bienestar común.
En ese orden de ideas, la Feria del Libro se ha posicionado como un evento cultural de los más representativos de todo el país, como “el espacio de negocios y el máximo encuentro del libro para el sector editorial nacional e internacional.” (“Feria del libro 2016”) Asimismo el carácter de la feria es extendido y abierto para toda exposición.
“La FILBO es una feria internacional de carácter mixto que convoca público de todos los perfiles y que se lleva a cabo anualmente para promover la venta al detal y al por mayor de productos y servicios de la industria editorial.” (“Feria del libro 2016”)
Así que decir, que quienes no trasmiten un mensaje de aporte cultural a través de sus publicaciones no puede participar de la feria, como lo expresa Clemencia Gómez, sería restringir y limitar el poder compartir nuevas ideas; y, por otra parte, se le arrebata el derecho a la audiencia de evaluar de acuerdo a criterio personal el contenido de lo que se encuentra en el panorama global del libro. Por consiguiente, hay libros con una finalidad distinta, como lo es el libro de Garmendia y otros libros creados por youtubers, que en muchas ocasiones no tienen un fin literario, pues la principal motivación de estos, son los millones de seguidores que tienen estos personajes del internet. Por esta razón es coherente no comparar escritores dedicados por profesión a la escritura, con quienes lo hacen con el fin de crear un producto para su audiencia. Además, el gran interés juvenil en estos contenidos se basa en la relación que se crea a través de la pantalla,
...