ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acoso escolar un fenómeno general presente en todos los países analizados

Liliana Gonzalez22 de Mayo de 2014

6.714 Palabras (27 Páginas)392 Visitas

Página 1 de 27

INTRODUCCIÒN

A nivel mundial, se va teniendo en cuenta que el acoso escolar o bullying es un fenómeno general presente en todos los países analizados, aún cuando la incidencia pueda ser distinta en cada uno de ellos y que el análisis comparativo estricto no es posible por las diferentes terminologías y metodologías empleadas en la realización de los estudios.

Respecto a las tendencias generalizadas, en el género prevalece la participación masculina, las modalidades de agresión más frecuentes son la verbal y la física directa entre los niños y las agresiones indirectas, verbales o sociales, entre las niñas, la mayor incidencia se da entre la franja de edad de los 12 a los 14 años, disminuyendo a partir de entonces y en cuanto a los escenarios, varían enormemente de un país a otro, pero se puede decir que los niños más pequeños están sujetos a más abusos en el recreo, y en los mayores la violencia se centra más en las aulas y los pasillos.

Acoso escolar en Venezuela. Y es que esto no es nada nuevo en nuestro país, ya que lleva décadas suscitándose en los planteles educativos, pero desde los años ’90 hasta hoy en día se ha acentuado aún más con la agresión física y verbal de los más fuertes hacia los más débiles, y sin mencionar los ataques a la reputación de estos últimos por las redes sociales.

El Bullying o acoso escolar es la exposición de un estudiante, de forma repetitiva en el tiempo, a acciones negativas que le causen daño o incomodidad por parte de otros estudiantes, compañeros de clase o del plantel.

Las razones por las cuales es agredido el estudiante son por ser diferente a su grupo de clase, por tener otros intereses o gustos diferentes, por tener un comportamiento distinto, inclusive por provenir de otra ciudad o país, tener otra cultura, color de piel, posición social o educativa.

Las agresiones como tal se manifiestan de distintas maneras: insultos, amenazas verbales y físicas, discriminación explícita, exclusión total del entorno de clase, difamación, rumores en su contra, empujones, golpes, humillaciones en el camino a sus casas, entre otros.

El escenario del acoso escolar es simple: víctima y victimarios. La intimidación siempre es una herramienta para agredir a la víctima, con agresiones físicas, gritos y asfixias (tal como se vio en el video por youtube), patadas, e incluso las más graves como palizas, puñaladas, que pueden ocasionar la muerte. Para las chicas a veces las agresiones son sólo psicológicas y verbales como la constante burla de su vestimenta o físico; sin embargo en Venezuela ya no existen diferencias de sexo en cuanto al tipo de agresión, puesto que la violencia de género también explota dentro y fuera de los salones de clases, caracterizada por golpizas de varones hacia hembras.

Cecodap realizó en el año 2008 un análisis cualitativo con 300 estudiantes de los últimos niveles de educación básica y diversificada de la ciudad de Caracas, en el que se constató que un 40 por ciento de los encuestados tenía conocimiento de este tipo de maltratos en sus salones de clase. En un estudio al respecto que hizo el Centro Gumillas, se pudo conocer que 1 de cada 3 niños encuestado ha sido víctima de discriminación o violencia en su entorno escolar.

Asimismo, 88% de los alumnos entrevistados ha presenciado agresiones verbales y 79% ha presenciado agresiones físicas.

Según información del portal de Últimas Noticias, los índices de violencia escolar en Venezuela son:

- 63% de profesores de educación media han presenciado actos violentos en planteles

- Por cada joven asesinado quedan entre 20 y 40 lisiados víctimas de la violencia.

- 88% personal de los planteles y estudiantes entre 7° y 9° grado (Catia y Petare) reportaron haber sufrido agresión verbal, según Cecodap.

- 79% fue agredido físicamente (Cecodap).

- 24% de los estudiantes consultados pide más vigilancia como solución al problema (Cecodap).

- 70 agresiones al mes en las escuelas (Fiscalía 18 con competencia en responsabilidad penal del adolescente).

- 47 denuncias de profesores agredidos o amenazados de muerte por alumnos, recibió la Federación Venezolana de Maestros de enero a mayo de 2011.

Este año en el estado Zulia se han registrado 86 casos de acoso escolar, según los números que maneja la Zona Educativa del estado Zulia (ZEZ), a través de la coordinación de defensoría estudiantil, donde se recibe la denuncia en primera instancia, pues son una instancia acreditada por el Consejo Municipal de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes y la misma dependencia educativa regional.

La coordinadora de la instancia, Angélica Velásquez, explicó que ellos al recibir la denuncia pueden abrir un proceso administrativo y llegar a un acuerdo conciliatorio, donde se le respete el derecho a los menores involucrados.

“Hay casos que debido a su magnitud no se logra resolver por aquí, entonces pasan para el consejo municipal de protección y en los casos extremos recibimos el apoyo del Ministerio Público.

Hay municipios donde no tenemos defensorías estudiantiles, en esas jurisdicciones se resuelven los casos por el consejo y el mismo plantel”.

El acoso escolar o “bullying” en la región está siendo sometido a una serie de estudios por la escuela de psicología de la Universidad Rafael Urdaneta (URU) para tener una visión cuantitativa del problema en la entidad; sin embargo, la presidenta de la Asociación Afectos de Venezuela, la psicóloga, Fátima Nevado, asegura que cualitativamente conocen por experiencia clínica que hay muchos niños víctimas de este tipo de abuso.

En el caso de los colegios del estado Zulia, el acoso escolar o "bullying" está siendo sometido a una serie de estudios por la escuela de psicología de la Universidad Rafael Urdaneta (URU) para tener una visión cuantitativamente del problema en la entidad; sin embargo, la presidenta de la Asociación Afectos de Venezuela, la psicóloga, Fátima Nevado, asegura que cualitativamente conocen por experiencia clínica que hay muchos niños víctimas de este tipo de abuso.

"Estadísticas no tenemos, pero sabemos que el acoso escolar se da en la misma proporción tanto en planteles privados como públicos, igual en niños como en niñas", detalló la especialista.

La doctora Nevado planteó la problemática en la conferencia Acoso Escolar ¿Realidad o Ficción?, dictada en la URU, y patrocinada por la Fundación Fernando Rincón Cannán, en la que explicó que este tipo de abuso es una situación agresiva reiterativa, negativa de un niño o adolescente hacia otro, donde una de las partes se siente con más poder que el otro, y "por esto opta por una descalificar al otro tanto psicológicamente como de manera física".

De lo antes expuesto se formula siguientes interrogantes:

¿Qué herramientas poseen los docentes y directivos de la U. E. Colegio Ramón Hernández para el manejo del acoso escolar?

¿Se podrán plantear estrategias para los docentes y directivos de la U.E. Ramón Hernández para el manejo del acoso escolar?

OBJETIVO GENERAL

Evaluar el nivel de conocimiento de los docentes de primaria y segundaría de educación básica para la identificación y manejo del acoso escolar en la Unidad Educativa Ramón Hernández, en Punta Gorda, Municipio Cabimas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Analizar la identificación del acoso escolar en los adolescentes de segundaría así los niños de primaria, de la U.E. Ramón Hernández.

• Identificar si los docentes de educación básica poseen estrategias adecuadas para el manejo del acoso escolar en los adolescentes de segundaría así los niños de primaria, de la U.E. Ramón Hernández.

JUSTIFICACIÓN

El presente proyecto de investigación tiene una gran importancia debido a la ignorancia que hay referente al tema del acoso escolar, en muchas partes del mundo, centrándose en el colegio Centroamericana. El presente busca detallar, enseñar y presentar los tipos de acosos, hostigamientos y abusos que suelen ocurrir frente a los ojos de las autoridades de un centro educativo y esto pasa muchas veces y se toma como desapercibido, El acoso escolar es un fenómeno social que afecta la salud mental de las víctimas y de los agresores.

El acoso escolares un factor que influye en la mayoría de casos de jóvenes retraídos, depresivos, antisociales, solitarios, con tendencias homosexuales etc.… Es por eso que el bullying o acoso escolar es un problema que debe ser arrancado de raíz, es decir, debe ser aniquilado de la mente de las personas, muchos citan el acoso escolar como algo natural del humano, reflejando en la naturaleza dinámica del hombre, es por eso que este proyecto, ha marcado como objetivo principal es esclarecimiento de lo que es el bullying y el planteamiento de soluciones para erradicar este hostigamiento.

Muchos Jóvenes que han sufrido acoso escolar, llegan a la etapa, donde siguen siendo marcados por el acoso escolar, este deja reseñas en las personas, forjando a que cada uno y una, forje una imagen distinta de lo que son, o de lo que quieren llegar a ser. Las sociedades actuales rechazan la idea de un diferente, rechazan la idea de poder tolerar algo que sea distinto a lo que se suele ver y/o presenciar, es por eso que ese pensamiento puede ser calificado como medieval.

El acoso en las escuelas tanto públicas como privadas es tan común como los noviazgos, El

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (44 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com