ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Finanzas Corporativas

marisela_178925 de Enero de 2014

635 Palabras (3 Páginas)300 Visitas

Página 1 de 3

3.1 FUSIÓN

Unión de dos o más personas jurídicamente independientes que decidan juntar sus patrimonios y formar una nueva sociedad y esta última hereda a título universal los derechos y obligaciones de las sociedades intervinientes.

TIPOS DE FUSIÓN:

 Fusión por incorporación: Dos o más instituciones existentes se reúnen para constituir una nueva institución.

 Fusión por absorción: Dos o más instituciones son absorbidas por otra existente.

3.2 ADQUISICIÓN

Es la compra por parte de una persona jurídica del paquete accionario de control de otra sociedad, sin realizar la fusión de sus patrimonios. Es una negociación directa en la que una empresa compra los activos o acciones de otra y en la que los accionistas de la compañía adquirida dejan de ser los propietarios.

Pueden existir ciertos fracasos de fusiones y adquisiciones las principales son:

 Problemas de integración cultural.

 Sobre estimación de las SINERGIAS

 Precio excesivo

 Proyecciones muy optimistas

 Incorrecta definición de los objetivos

3.3 JOINT VENTURE

Empresa conjunta o joint venture es un tipo de acuerdo comercial de inversión conjunta a largo plazo entre dos o más personas (normalmente personas jurídicas o comerciales.)

El objetivo de una empresa conjunta puede ser muy variado desde la producción de bienes o a prestaciones de servicios a la búsqueda de nuevos mercados o el apoyo mutuo en diferentes eslabones de la cadena de un producto.

Características de la empresa conjunta.

 No existen requisitos sobre la forma de actuar.

 Los socios suelen seguir operando sus negocios o empresas de manera independiente

3.4 ALIANZAS

Son uniones formales entre dos o más empresas que tienen como fin, unir sus fuerzas para lograr un objetivo común del que se benefician. Nos referimos a diversificación como la compra o la fundición de otras empresas, en este caso relacionadas.

Ventajas de una alianza.

 Conservación de la autonomía.

 La reversibilidad.

 Financiamiento.

Tipos de alianzas según su forma jurídica.

1.- Acuerdos de cooperación que crean una nueva persona jurídica: dos o más empresas aportan capital en forma de recursos financieros, humanos, tecnológicos u otro tipo de activos, para formar una empresa.

2.- Acuerdos de cooperación en los que no se crea, una nueva persona jurídica: Son aquellas asociaciones entre empresas que no desembocan en la creación de una nueva persona jurídica y que no implican participación de propiedad por arte de los socios.

3.5 CONTROL CORPORATIVO

Es el análisis de los medio por los cuales los accionistas logran recibir una remuneración acorde con la inversión en un proyecto determinado. Para ello esta función requiere evaluar los resultados d la empresa y del director general de forma que se pueda asegurar un apropiado crecimiento organizacional, tanto como la capacidad de dirigir los asuntos organizacionales y de efectuar las decisiones políticas que se tomen.

De allí el control último viene definido por el prorrateo de acciones y por la capacidad de cualquier accionista o grupo de accionistas para influir en las decisiones que se tomen en el consejo administrativo.

TIPOS DE CONTROL CORPORATIVO:

CONTROL MAYORITARIO

Se da cuando el control está más del 50% del capital la posee un accionista o grupo accionarial con aspectos comunes.

CONTROL DIRECTIVO

La propiedad se encuentra tan diseminada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com