Fisiologia De Los Signos Vitales
analosEnsayo4 de Octubre de 2013
556 Palabras (3 Páginas)431 Visitas
Temas Variados / FISIOLOGIA DE LOS SIGNOS VITALES
FISIOLOGIA DE LOS SIGNOS VITALES
Composiciones de Colegio: FISIOLOGIA DE LOS SIGNOS VITALES
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.080.000+ documentos.
Enviado por: 07 mayo 2013
Tags:
Palabras: 2569 | Páginas: 11
Views: 137
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
FISIOLOGIA DE LOS SIGNOS VITALES
LIC. ENF. JOSE EDUARDO AGUILAR MUNDO
SIGNOS VITALES
Son constantes vitales que indican el estado de salud o enfermedad de un cuerpo humano y se pueden observar, medir, auscultar y vigilar con diferentes tipos de técnicas.
Los signos vitales comprenden la frecuencia cardiaca (FC), frecuencia respiratoria (FR), la temperatura (Temp) y la tensión arterial (T/A).
APARATO RESPIRATORIO
El aparato respiratorio está constituido por las fosas nasales, la boca, la faringe, la laringe, la tráquea, los bronquios y los pulmones. Todas estas estructuras del aparato respiratorio participan en la conducción del aire hacia los finísimos alveolos pulmonares, sitio donde tiene lugar el vital intercambio de los gases de la respiración al cual se le denomina hematosis.
MECANISMO DE LA RESPIRACION
La nariz es el primer elemento del aparato respiratorio que interviene en la respiración aunque en muchas ocasiones también utilizamos la boca, las fosas nasales de la nariz son superiores por dos características: en primera porque retienen las partículas solidas y extrañas que transporta el aire mediante los bellos de la nariz y la secreciones mucosas y en segundo porque penetra en nuestro cuerpo por las fosas nasales alcanzando una temperatura de 34°C y buena humedad.
Una vez que el aire atraviesa las fosas nasales baja por la laringe que es una estructura cartilaginosa, de ahí baja por la tráquea que una vez que alcanzan la porción superior del tórax se divide en dos conductos denominados bronquios que penetran en los pulmones en cuyo interior que penetran en los pulmones.
INHALACION: Acto mediante el cual el aire penetra a los pulmones.
EXALACION: Acto mediante el cual el aire es expulsado de los pulmones.
VENTILACION: Es otra forma de llamarle al movimiento dentro y fuera de los pulmones.
HIERVENTILACION: se da cuando hay respiraciones muy profundas y rápidas.
HIPOVENTILACION: ésta se da cuando las respiraciones son superficial
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
es y no se introduce el aire suficiente para oxigenarse.
RESPIRACION
Acción mediante la cual el cuerpo toma oxigeno del aire y emite bióxido de carbono.
TIPOS DE RESPIRACION
ABDOMINAL: este tipo de respiración es característica de los niños y de las mujeres ya que se utiliza mayor movimiento de los músculos abdominales.
TORAXICA: Tipo de respiración normal de los varones.
AUSENTE: En esta respiración no hay ruidos respiratorios.
CABERNOZA: Se caracteriza por su aumento en la intensidad respiratoria acompañada de periodos de apnea.
IRREGULAR: se caracteriza por variaciones en la profundidad y ritmo, (cuando una persona a bailado, corrido o realizado ejercicio).
SUPERFICIAL: Se efectúa en la parte superior de los pulmones.
ESTERTOROSA: En ella hay presencia de estertores.
FACTORES QUE LA REGULAN
El transporte de gases respiratorios consiste en que de cada 100ml de sangre oxigenada o arterial el 3% de oxigeno esta disuelto en el plasma y el 97% es tra ...
Leer Ensayo Completo
...