Formulación De Políticas Públicas Para La Salud
alexis242428 de Mayo de 2014
527 Palabras (3 Páginas)588 Visitas
La formulación de políticas publicas concurrentes entre la sociedad y estado
Esta formulación consiste en las contribuciones que por medio de las participaciones están encaminada a dar solución a problemas que afectan en una comunidad la cual implica la toma de decisiones en la que un conjunto de actores están involucrados, se podría lograr satisfactoriamente un objetivo en este caso en la efectividad del estado con las actores políticos, administrativos, sociales económicos y científicos el cual van a influir sobre el proceso de decisión a partir de sus intereses y recursos, tanto materiales como ideológico que acudirán a las necesidades que presenta la sociedad, esto con la aplicación de políticas públicas con un proceso de construcción basado en la colectividad de iniciativas, decisiones y acciones, con el respaldo y legitimidad por parte del Estado, para dar respuesta a problemas socialmente reconocidos, en un contexto económico, político, social y cultural particular.
Tomando en cuenta que los objetivos de las políticas públicas dependen del entorno donde es formulada, coincidiendo con un autor muy importante “Parson” donde nos expresa y afirma por una consecuencia muy lógica y con un sentido significativo estratégico que la política pública en cuanto a salud no es más que la consecuencia del momento histórico y del entorno cultural, sociopolítico y económico.
Ámbito de aplicación de la gestión de políticas públicas en salud
El espacio o campo de la aplicación de los principios fundamentales de esta política pública consiste en la práctica de manera diversa que concierne a las gestiones en materia de salud desde una perspectiva de derechos humanos con el fin de propiciar la reflexión sobre nuestras representaciones y prácticas, y contribuir a la implementación de políticas públicas tendientes a garantizar la igualdad y la no discriminación de todas y todos, promover el derecho a la salud en términos igualitarios, debiera alcanzar los estándares internacionales que abarca 4 elementos: la disponibilidad de los centros asistenciales, la accesibilidad de todos y todas, la aceptabilidad de diferencias interculturales de la población y la calidad de los servicios de salud pública entre ellos tenemos:
1 Promover el acceso a la salud en condiciones de igualdad y no discriminación de todas las personas, en especial de los diferentes grupos en situación de vulnerabilidad.
2 Realizar relevamientos, diagnósticos de situación y propuestas de líneas de acción sobre problemáticas de vulneración del acceso a la salud, con especial énfasis en prácticas discriminatorias.
3 Participar en espacio de intercambio, debates y propuestas sobre problemáticas de salud mental en nuestro país, desde la perspectiva de los derechos humanos y las políticas contra la discriminación.
4 Colaborar en el proceso de elaboración de recomendaciones sobre políticas de educación inclusiva que garanticen la integración plena de las personas que son frecuentemente objeto de discriminación por motivos de salud y/o discapacidad.
5 Profundización en la aplicación de la Ley de Educación Sexual Integral en las jurisdicciones provinciales, incorporando la temática en las currículas escolares, y posibilitando que niños, niñas y adolescentes accedan a saberes y habilidades para la toma de decisiones concientes en relación con el cuidado de su cuerpo, sus relaciones interpersonales y el ejercicio de su sexualidad.
6 Construcción de protocolos de aborto no punible en las jurisdicciones provinciales.
...