ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Foro 2 PMO (Project Manager Office- Oficina de dirección del proyecto)

dzoro989172Apuntes9 de Febrero de 2020

636 Palabras (3 Páginas)212 Visitas

Página 1 de 3

Se establecerá una PMO. ¿Cuáles considera que serían sus funciones en una empresa de esta naturaleza?

De acuerdo al material proporcionado por el profesor las funciones del PMO (Project Manager Office- Oficina de dirección del proyecto) para el grupo de emprendedores en tecnología será la encargada de planificar, coordinar, dirigir y controlar que todos los proyectos relacionados orientados a Inteligencia Artificial vayan en pro de alcanzar los objetivos, minimizando costos y maximizando beneficios. Además, estableciendo y/o fijando estándares entre diferentes proyectos de cinematografía.

¿Qué funciones deben ser las correctas a asignar a este órgano y en qué nivel de la estructura organizacional de la nueva empresa debe ser establecido?  

Para el caso presenta la oficina de gestión de proyectos (PMO) puede estar establecido como un departamento estructurado y jerarquizado por funciones. En caso de ser una sola persona la encargada de esta función se establecería como el analista PMO como el encargado principal.

El analista de PMO es el encargado de realizar todos los procesos necesarios para que se cumplan la ejecución optima y exitosa de los proyectos de cinematografía que se llevaran a cabo dentro la organización de emprendedores. Todo ello mediante la definición de los estándares, metodologías y técnicas a emplear, así como el manejo efectivo y eficaz de los recursos (humanos y materiales). Desde el diseño, aprobación y culminación del mismo; maneja y gestiona los documentos y guías necesarias para sustentar dichos procesos y proyectos en general. Así mismo, presenta la asesoría, formación, orientación y apoyo a otros departamentos en la gestión de sus proyectos o programa de proyectos relacionados.

Se habla de portafolio, proyectos y programas. ¿Qué debe organizar en cada caso y como deben ser explicados estos conceptos a la organización?

Organizar la estructura bajo la cual se ejecuta la gestión del portafolio. Objetivos, mapas del portafolio, componentes claves, optimización, etc.

Proyecto, organizar la asignación temporal para crear el producto (algoritmo). Persiguiendo que se haga bien lo que se tiene que hacer.

Programa, gestión coordinada (posiblemente) de un grupo de proyectos relacionados para crear el algoritmo. Esto aportaría más beneficios y control que si se gestionaran individualmente.

Basado en el caso práctico, ¿Cuál considera usted que puede ser un proyecto que puede generarse?

Considero que se puede realizar un proyecto para la historia de un videojuego con personajes no existentes generados por el algoritmo dependiendo del tipo de juego, es decir si el videojuego es de guerra el algoritmo creara el, o los personajes basado en este perfil, de manera que el contenido cinematográfico o historia del juego que listo de manera rápida.

Indique ¿Qué fases debe cumplir los proyectos en esta organización recomendada?

Las 5 fases deben ser cumplidas para el aprovechamiento y buena organización del proyecto:

  1. Un proyecto tiene un principio y fin definido.
  2. Los proyectos necesitan recursos (personas, tiempo y dinero)
  3. Los resultados del proyecto tienen metas específicas de calidad y desempeño
  4. Los proyectos siguen una planeación
  5. Los proyectos los desarrollan un equipo de personas

Se contrató una persona para dirigir la PMO con una certificación PMP. ¿Qué significa esto?

La persona ha alcanzado/acreditado conocimientos y experiencias relativas a la gestión de proyectos a un nivel profesional. En este caso es muy probable que la modalidad alcanzada sea en software.

Se requiere organizar equipos de trabajo motivados y de alto desempeño. ¿Qué debe hacerse para lograrlo?

  • Establecer unas metas y objetivos claros: dejar claro los roles, tareas, expectativas de los miembros del equipo.
  • Autonomía: El equipo estará preparado para abordar las tareas que se le encomienden, por lo tanto, hay que darle cierta autonomía y flexibilidad.
  • Construyendo Equipos: Nos interesa fomentar y fortalecer las relaciones y sinergias entre los diferentes miembros del equipo.
  • Reconocer el buen trabajo: Tendremos que destacar y criticar lo que está mal, pero también dedicarle tiempo a resaltar y reconocer lo que está bien.
  • Lidera con el ejemplo-Inspira al equipo: liderando con el ejemplo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (41 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com