Funciones de los Delegados Ministeriales
Génesis YbáñezTarea6 de Julio de 2019
613 Palabras (3 Páginas)112 Visitas
DELEGADO MINISTERIAL:
Es la persona encarga, por designación, de representar al Ministerio Maranatha Venezuela y de actuar en su nombre, en función atender a sus Iglesias afiliadas o en proceso de afiliación y de realizar el acompañamiento ministerial señalado en el “Reglamento Interno que Regula la Afiliación a la Iglesia Maranatha Venezuela”, de modo que contribuya al desarrollo de la organización, cumpliendo y velando por el cumplimiento de la visión que el ministerio lleva en el país, sus valores, normativas, reglamentos, planes y proyectos; cuidando que en cada una de las iglesias vinculadas a la organización se guarde la naturaleza y el espíritu con el cual Maranatha Venezuela fue fundada.
Esta persona es establecida por la autoridad nacional del Ministerio Maranatha Venezuela considerando:
- Llamado ministerial. Sea Pastor o no.
- Fidelidad y lealtad comprobada a la organización y a las autoridades que le conducen.
- Conocimiento de las características del Ministerio, reconocimiento de sus autoridades, de su normativa y visión.
- Identificación con el ministerio.
- Disposición de asumir la responsabilidad que le fuere conferida.
- Testimonio apto para enseñar.
- Liderazgo comprobado y desarrollable.
- Habilidades de comunicación y de buenas relaciones interpersonales.
- Otras que las autoridades puedan considerar pertinentes.
La delegación puede tener carácter nacional, regional, estadal o local, de acuerdo al caso; variando así el ámbito de acción a determinada extensión territorial.
Nacional: Su ámbito de delegación refiere a todo el país.
Regional: Delegado para un conjunto de estados, con delimitación bien definida.
Estadal: Designado como delegado para un estado específico dentro del territorio nacional.
Local: Para referir a la delegación para una zona o sector dentro de una entidad federal o estado, pudiendo ser un municipio o varios de ellos, o bien parroquia si se ameritara.
Funciones:
Colaborar en el cumplimiento del fin espiritual que sigue Maranatha Venezuela.
Atender a los pastores y las Iglesias y contribuir con su desarrollo espiritual y organizacional.
Representar al Ministerio Maranatha Venezuela y a sus autoridades, garantizando los beneficios de la afiliación contemplados en el reglamento, así como el cumplimiento de los derechos, deberes y obligaciones de las Iglesias afiliadas o en periodo de asistencia y asesoría, tanto en la modalidad de Iglesia en línea como de Iglesia presencial.
Deberes:
Seguir las indicaciones que se emitan desde la sede apostólica Maranatha Venezuela en relación a sus iglesias afiliadas o en periodo de asistencia ministerial.
Visitar a las iglesias respondiendo a sus solicitudes, según atribuciones de su cargo.
Reportar de la actuación propia y de las Iglesias bajo su designación, a la sede apostólica Maranatha Venezuela, mensualmente, o antes de ese tiempo cuando las circunstancias lo ameriten.
Atribuciones:
Proponer a las autoridades nacionales la fundación de nuevas iglesias dentro de su ámbito de acción.
Proponer a las autoridades nacionales posibles pastores o pareja pastoral.
Supervisar Iglesias y elaborar informe de su acompañamiento supervisor.
Reportar cualquier irregularidad detectada en alguna iglesia del ministerio dentro de su ámbito de acción, pudiendo indicar correcciones inmediatas si la situación lo amerita.
Informar del avance de las Iglesias.
Coordinar las actividades de formación ministerial dirigida a los pastores y líderes, según lineamientos de la sede apostólica.
Velar por el respeto y seguimiento al diseño ministerial en las Iglesias afiliadas o en periodo de asistencia ministerial.
...