ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Funciones del Estado en la economía


Enviado por   •  12 de Abril de 2023  •  Ensayo  •  999 Palabras (4 Páginas)  •  164 Visitas

Página 1 de 4

El estado y la economía son dos conceptos que a primera vista no se nota una unión, dado que en ocasiones la sociedad tiene a entender que los dos trabajan por aparte y que solo se complementan en lo que el otro no tiene, pero no es así, dentro de la economía de un país es estado suele intervenir ya que el mercado no es capaz de mantener un funcionamiento económico óptimo, también porque en el flujo circular de la economía se puede notar la participación del estado dentro de esta; existen diferentes puntos de vista sobre como debe ser la intervención del estado dentro de la economía, los que más se mencionan son los principios keynesiano y neoclásico, siendo el primero el que propone una participación que le permita inducir y regular la economía, lo que refiere a una amplia participación, por otro lado el segundo principio mencionado dice que la participación debe ser mínima, pero dentro de las economías que se viven en la era actual la participación del estado si es algo necesario para garantizar una economía que sea apta para sus distintos agentes (estado, empresas, familias)

Aunque no exista una teoría o reglas que planteen que funciones debe cumplir un estado dentro de una economía, existen tres funciones que son las que generalmente un estado trata de cumplir, como primero está la participación en la microeconomía, como ya es de saberse esta es una rama de la teoría económica que estudia a los agentes económicos de manera individual, donde la funciones del estado son garantizar un libre mercado dentro de su territorio, evitando que existan monopolios, oligopolios u otros que afecten a los agentes y creen economías basadas en unos pocos; para esto el estado interviene creando políticas de regulación o modificando las que ya están teniendo en cuenta el impacto que estas generarían dentro de la sociedad, algunos ejemplos de estos son las prohibiciones que se dan a uniones no autorizadas entre empresas para acaparar el mercado en un solo sentido y no permitir una libre competencia, lo mismo con la regulación de precios para evitar ventajas, por otra parte también hay regulaciones para los posibles daños a nivel ambiental que se producen en diferentes procesos. El estado no tiene bases para adquirir roles empresariales, pero puede intervenir en la medida de velar y actuar para que exista un correcto funcionamiento del mercado. Por otro lado, se tiene la participación del estado en la macroeconomía que al igual que la microeconomía es una rama de la teoría económica que estudia a la economía como un todo, la participación del estado debe tener cuidado con las participaciones que hace, ya que dependiendo de cómo y porque intervenga no se verá afectado una sola parte si no todos lo agentes económicos, para este caso se hace el uso de instrumentos como lo son la política fiscal, política monetaria, política cambiaria y la política comercial, con las cuales se puede mantener una estabilidad para evitar que se llegue

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (39 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com