Fundamento
jymmyiu29 de Mayo de 2014
725 Palabras (3 Páginas)222 Visitas
Resumen:
México enfrenta una diversidad de problemas en educación, entre los que destaca el rezago educativo, como consecuencia de la marcada desigualdad de oportunidades en cada uno de los niveles educativos; así como de la crisis económica. Lo que ha provocado que México lleve poco más de dos décadas estancado, sin subir el nivel del capital humano, que le permita al país elevar los índices de productividad con los que pueda competir dignamente en el mercado internacional y respondan adecuadamente ante las exigencias del mercado actual.
El objetivo de este artículo, es la de servir como punto de partida, para la creación de una política pública, que se enfoque a reducir el rezago educativo en materia de deserción y reprobación escolar, mediante la generación de nuevas prácticas de inclusión con responsabilidad social, tomando en cuenta lo determinante que será el compromiso y participación de los actores educativos (alumnos, docentes, padres de familia y autoridades educativas) para que la puesta en marcha de la política sea exitosa y por ende los resultados sean los esperados, además de que si a esto, le sumamos la creación de mecanismos de orientación para la formación de capital humano en las áreas de mayor productividad y de acuerdo a las necesidades y demandas del mercado internacional y mundial, lograremos que México poco a poco se valla dotando de capital humano más capacitado, productivo y competitivo que lo saque del estancamiento en el que se encuentra.
Palabras clave: rezago educativo, productividad, competitividad y política pública.
Introducción
Partiendo del artículo 3 constitucional que expresa “Todo individuo tiene derecho a recibir educación”. La educación que imparta el Estado tendera a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia.
I. Garantizada por el artículo 24 la libertad de creencias, dicha educación será laica y, por tanto, se mantendrá por completo ajena a cualquier doctrina religiosa;
II. El criterio que orientará a esa educación se basará en los resultados del progreso científico, luchara contra la ignorancia y sus efectos, las servidumbres, los fanatismos y los prejuicios.
Además:
A) Sera democrático, considerando a la democracia no solamente como una estructura jurídica y un régimen político, sino como un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo.
B) Sera nacional, en cuanto sin hostilidades no exclusivismos atenderá a la comprensión de nuestros problemas, al aprovechamiento de nuestros recursos, a la defensa de nuestra independencia política, al aseguramiento de nuestra independencia económica y a la continuidad y acrecentamiento de nuestra cultura.
C) Contribuirá a la mejor convivencia humana, a fin de fortalecer el aprecio y respeto por la diversidad cultural, la dignidad de la persona, la integridad de la familia, la convicción del interés general de la sociedad, los ideales de fraternidad e igualdad de derechos de todos, evitando los privilegios de razas, de religión, de grupos, de sexos o de individuos, y
D) Será de calidad, con base en el mejoramiento constante y el máximo logro académico de los educandos;
El tema del rezago educativo en México es una de las principales problemáticas que atacan a las nuevas generaciones lo cual impide el avance hacia un mayor desarrollo económico y social. De acuerdo con cifras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) considera que de un total de 112, 336, 538 millones de personas en el país, 32 millones mayores de 15 años se encuentran en condiciones de rezago educativo.
Se estima que de esa cifra, 5.4 millones
...