ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GENUINAMENTE BRASILEÑA. La nacionalización y expansión de la capoeira como práctica social en Brasil


Enviado por   •  12 de Marzo de 2018  •  Informes  •  1.968 Palabras (8 Páginas)  •  102 Visitas

Página 1 de 8

GENUINAMENTE BRASILEÑA. La nacionalización y expansión de la capoeira como práctica social en Brasil

  1. Rasgos y permanencias de la sociedad esclavista

El desplazamiento forzoso de los africanos en los S. XVI y XIX, se ha considerado como el más importante. La venta de esclavos convirtió a Brasil en una importante empresa económica para Portugal.

“La esclavitud fue una institución nacional; penetró en toda la sociedad condicionando su manera de actuar y de pensar, el deseo de tener esclavos estaba desde la clase dominante hasta el artesano. El prejuicio contra el negro sobrevivió al fi n de la esclavitud y llegó, modifi cado, a nuestros días.

La sociedad brasileña se condolidó como un sistema social racializado, clase y género, pero fundamental la raza, superioridad de los blancos. Con ventajas sociales, políticas, económicas…

Los negros fueron usados para trabajos domésticos, criar, vender, cuidar, cargar. Así que luego se convirtieron en una necesidad de primer orden, por su fuerza productiva.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA (para la explicación de la capoeira):

  • La cristianización obligatoria de los africanos: Iglesica Católica, institución muy importante en el Brasil colonial, los negros eran considerados seres sin espíritu y mentalidad infantil. Así se justificaban “salvándolos”, llevándolos a Brasil y convirtiéndolos. Proceso forzoso de cristianización de los negros usado como justificación para la violencia ejercida en su contra. Entonces, el golpearlos, impedía que el pecado de la carne negra corrompiera a la sociedad blanca.

Se crearon hermandades populares, forma en como funcionó la Iglesia a causa de no tener una estructura de misiones por toda la colonia, estos fueron quienes se encargaron de la conversión. Esto facilitó la proliferación de prácticas religiosas africanas, así que hubo una fusión, con elementos africanos que se extenderían a partir de los ritos católicos.

  • La dicotomía cuerpo-mente como la oposición entre negros y blancos; degenerados e íntegros; pecadores y puros: Se creía que la fuerza física de los africanos y su intensa capacidad de trabajo fuesen un síntoma de su degeneración moral. Su hipercorporalidad, les impediría adquirir capacidades intelectuales. Para que la aristocracia se distinguiera de los negros, cultivaban habilidades diferentes a las corporales, por lo que el trabajo corporal se convirtió en sinónimo de inferioridad social y racial.
  • La naturalización de la violencia física como lenguaje social: La violencia se institucionalizó como derecho legítimo de los blancos contra los negros, siendo común en relación laboral y social. ENTONCES se vinculó la coerción física al status social.

A causa de esta institucionalización, las prácticas culturales asociadas al cuerpo se entienden como estrategias de resistencia política, que re-significan el cuerpo de los “oprimidos”.

Los esclavos, usaban el sabotaje de la productividad, como estrategia cotidiana de renegociación. “Las virtudes de la malicia”, jugar con la temporalidad del trabajo esclavo creando otras temporalidades, que generalmente fueron prácticas corporales-musicales-religiosas.

  • Ambigüedad relacional entre los esclavos y aristócratas: La base de la economía, riqueza social, era la explotación intensiva de los africanos, pero esto se contradecía con la ideología de degeneración racial del trabajo y corporalidad africanos. So, el aristócrata, al azotar a sus esclavos estaba dañando su patrimonio, y para el esclavo, él era su verdugo y su padre. Aunque las élites querían imponer sus reglas culturales a los africanos (mayoría población), la influencia africana cambió el conjunto de la sociedad.
  1. La esclavitud en las ciudades y el surgimiento de la capoeira.

Para los S. XVIII y XIX, los grandes centros urbanos se convirtieron en ciudades africanas en América del Sur. Eran mayoría en las regiones más grandes del país, tales como Rio de Janeiro, Sao Paulo, Pernambuco y Minas Gerais.

Las manifestaciones culturales fueron prohibidas, perseguidas, reprimidas violentamente. (Vestidos, bailes, religiones, música) Considerado un problema de orden público.

Además, la presencia africana en el espacio público, la división simbólica entre “la calle y la casa”. La casa donde estaba la intimidad y la civilización. La calle, como el universo de los excluidos, desafiando la moralidad de las élites, donde asumían parcialmente el control sobre sus cuerpos.

Así nació la capoeira, en la ocupación resistente del espacio público y basada en la capacidad de engañar en la “aparente acomodación”. Las primeras organizaciones de Capoeira de llamaban Maltas, que constituían un universo social hecho por y para los hombres negros.

Capoeira, forma de establecer un espacio social, que usaban a su gusto, y podían “excluir  a los de afuera”.

Las Maltas se dividían las ciudades entre sí para sus actividades criminales, así en los imaginarios de las élites, el fenómeno de la capoeira estaba adherido a los actos criminales, y decían que: era un obstáculo a la constitución de una sociedad civil en Brasil.

Las Maltas posibilitaron a los esclavos una estrategia de re-significación de su papel social, mediando entre su conformidad al sistema y su oposición a él, y permitiéndoles asumir la condición de “productores de la violencia”.

Para XIX desapareció la capoeira en Río de Janeiro y Recife, y a inicios de XX apareció en Salvador de Bahía.

Se llegó a un dogmatismo del exterminio de las manifestaciones públicas de la corporalidad africana. Podían ejecutarlas, pero a escondidas.

  1. La Era Vargas y la construcción de la identidad nacional mestiza en Brasil

Para las primeras décadas del SXX, gracias a los excedentes económicos generados por el café, se empezó a industrializar el sureste, generando industria en Sao Paulo, y nuevas clases sociales. Ya no había oligarquías agrarias, sino una nueva burguesía nacional asentada en el sureste.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (13.1 Kb)   pdf (97.7 Kb)   docx (19.4 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com