ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gerencia en Salud Publica. Promoción de Salud

maryanguloDocumentos de Investigación10 de Enero de 2024

2.399 Palabras (10 Páginas)138 Visitas

Página 1 de 10

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos

Área de Post Grado

Gerencia en Salud Publica

Promoción de Salud

Equipo Numero 3

Integrantes:

Lcdo. Leonel Quintero. C.I: 19.145.762.

Dra. Yusmary   Rojas. C.I: 25.707.802.

Dra. Olga Alarcón. C.I: 11.954.869

Dr. Marvin Guillen. C.I: 17.129.311.

Dr. Khaled Tayseer. pasaporte:5101328.

Docente: Lcda. Mary Angulo.

Mérida 03 de agosto del 2023.

INTRODUCCIÒN

Un sistema de salud basado en la atención primaria de salud orienta sus estructuras y funciones hacia los valores de la equidad y la solidaridad social, y el derecho de todo ser humano a gozar del grado máximo de salud que se pueda lograr sin distinción de raza, religión, ideología política o condición económica.

La expresión «atención primaria» se refiere a un proceso fundamental en el sistema de salud que favorece los servicios de contacto inicial, accesibles, integrales y coordinados que proporcionan una continuidad asistencial y están centrados en el paciente.

El sistema de salud de Venezuela cuenta con 5 089 establecimientos de salud públicos de los cuales 4 793 son ambulatorios y 296 son hospitales. 35 El 96% de las unidades de atención ambulatoria pertenecen al MS (4 605) y el resto al IVSS (79), el IPASME (56) y el Ministerio de la Defensa (21), entre otros.

La APS también es fundamental para que los sistemas de salud sean más resistentes en situaciones de crisis, sean más dinámicos en la detección de los primeros signos de epidemias y estén más preparados para actuar de forma temprana en respuesta a los aumentos en la demanda de servicios.

Un sistema de salud fuerte y equitable no sólo ofrece una mejor salud para la gente, sino que también trabajos seguros, ayuda al país a sobrellevar de mejor manera las crisis económicas y estar preparados para responder a catástrofes y contribuye a la justicia y estabilidad sociales.

ELEMENTOS ESCENCIALES, CARACTERISTICAS, PRINCIPIOS

DE LA ATENCIÒN PRIMARIA DE SALUD (APS).

 Se entiende la atención primaria de salud garantiza a las personas una atención integral de calidad, desde la promoción y la prevención hasta el tratamiento, la rehabilitación y los cuidados paliativo, lo más cerca posible de sus lugares habituales. La APS, se basa en conocimientos biopsicosociales y de salud pública y busca resolver los problemas de salud mediante la educación sanitaria, de promoción y prevención en términos de planificación familiar e inmunizaciones de las enfermedades infecciosas de mayor incidencia.

 Los elementos del sistema de salud, Es decir, para estar “completa”, la salud debe estar presente en tres niveles de salud:

  • El nivel biológico o físico.
  • El nivel psicológico o mental.
  • El nivel social o relacional.

 Los 8 elementos de la atención primaria: los componentes básicos de la atención   de la salud son:

  • Educación sanitaria y promoción de la salud  
  • Adecuado abastecimiento de alimento y bienestar nutricional.
  • Abastecimiento de agua potable y de saneamiento ambiental.
  • Cuidados sanitarios materno-infantiles, incluyendo lactancia materna única y exclusiva.
  • Inmunización contra las principales enfermedades más comunes.
  • Prevención y control de enfermedades.

 Las características de la atención primaria en salud:

Posee una serie de atributos que establecen su importancia. Estos son:

  • La accesibilidad.
  • La integralidad.
  • La longitudinalidad.
  • Rol coordinativo.

 Principios de la Atención Primaria de Salud:

Beauchamp y Childress distinguen cuatro principios:

  • No maleficencia: Nunca hacer daño, sólo se debe realizar para lo que uno está capacitado. La no maleficencia se ha reconocido históricamente como la primera demanda ética en las intervenciones sanitarias, y se exige la consideración de los principios morales para clarificar la licitud de intervenciones que implican tanto efectos positivos como lesivos.
  • Beneficencia: siempre hacer el bien, actuar en beneficio de cada paciente. Curar el daño y promover el bienestar, hacer todo lo necesario para que sus pacientes estén sanos, estén bien.
  • Autonomía:
  • Justicia:

 La prevención primaria, es el conjunto de medidas que se aplican en el manejo del proceso salud - enfermedad antes que el individuo se enferme. En otras palabras, son las acciones destinadas a prevenir la aparición de enfermedades. Para lograr que se apliquen en el proceso salud enfermedad, es importante fomentar, y ejecutar dichos principios:

  • Sostenibilidad
  • Justicia social
  • Participación
  • Sostenibilidad,
  • orientación hacia la calidad:
  • intersectorialidad.

Valores:

  • Equidad,
  • Solidaridad.
  • Derecho a la salud.

Se deben alcanzar para todos, sin distinción.

Hacemos mención a 4 acciones principales de atención primaria de salud:

  1. Diagnóstico y tratamiento de pacientes.
  2. Promoción de la salud y prevención de la enfermedad.
  3. Atención domiciliaria.
  4. Rehabilitación.

¿Cuáles son las fortalezas de la salud?

Sus fortalezas principales provienen de la proximidad con los pacientes, su perspectiva más amplia, la flexibilidad y la adaptabilidad. De todos los atributos valorados por los pacientes, la continuidad de los cuidados está entre los más preciados.

¿Cómo fortalecer la atención primaria de salud?

Cómo mejorar la atención de la salud primaria con el fin de prepararse para futuras pandemias

  1. Contratar, capacitar y dar prioridad al personal sanitario de manera general.
  2. Establecer sistemas eficaces de control y respuesta ante situaciones de salud.
  3. Fomentar la confianza en los servicios de salud a través de la atención comunitaria.

estrategia de atención primaria en salud (APS)

  • Rehabilitación basada en la comunidad.
  • Vivienda saludable.
  • Tomas de barrio (formula saludable) ...
  • Redes de trabajo con los líderes comunitarios, en este caso con concejos comunales y comités de salud comunitarios unto con el personal de salud expertos.  
  • Diagnósticos comunitarios.
  • Visitas domiciliarias casa a casa, junto con el personal equipo de salud especializados.  
  • Grupos de apoyo, personal de salud y también participación de la ciudadanía.  
  • Caracterización social, ambiental y en salud.

Fortalezas para la aplicación de la APS en Venezuela.

Gilberto Bastidas.

*Médico Cirujano con Maestrías en: Protozoología, Gerencia de la Educación, y Salud Pública y Gestión Sanitaria. Doctor en Parasitología. Departamento de Salud Pública, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Carabobo. Venezuela.

La Atención Primaria a la Salud (APS) no puede entenderse exclusivamente como un servicio de salud, menos aún como simple atención médica o en el peor de los casos como atención por personal no calificado como intento del Estado para llegar a los más pobres; por el contrario, debe dirigirse por igual a todos los ciudadanos con enfoque familiar y participación social, con base en los principios filosóficos de cobertura universal y prestación según necesidades; en la integración y articulación de los servicios de promoción, prevención, curación y rehabilitación; en el reconocimiento de la diferencia o diversidad cultural para el ofrecimiento de programas en salud eficientes, accesibles y susceptibles de gestión; en la participación auto responsable de la comunidad como sinónimo de empoderamiento; y en la acción sanitaria integrada a la agenda multisectorial de funcionamiento del estado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (95 Kb) docx (200 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com