ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gerencia estrategica CARREFUR EN CHILE

lagarzon3Apuntes12 de Septiembre de 2015

741 Palabras (3 Páginas)212 Visitas

Página 1 de 3

CARREFUR EN CHILE

Carrefour es una importante cadena de supermercados de origen francés  la cual se clasifica entre los primeros lugares a nivel mundial en su sector de actividad (comercio) por su volumen de negocios, el cual abarca en la actualidad varias unidades estratégicas de negocios: alimentación, electrodomésticos, confecciones, muebles, accesorios para el hogar, entre otros.

ESTRATEGIA FALLIDA
Para  el año 1998, después de meses de estudio previo y con el aval que les concedía el exitoso desembarco en el país vecino (Argentina), deciden establecerse en Chile, un país con un mercado interno relativamente pequeño pero caracterizado por un sostenido crecimiento económico, además de la imprescindible estabilidad política. En ese año comienza la andadura de éste gigante con la inauguración de un primer supermercado en la capital, Santiago de Chile. Pero a  pesar de su experiencia, solidez y saber hacer, Carrefour registró un rotundo fracaso en su incursión chilena, y es así como  en el año  2004, solo seis años después, optó por vender sus locales al grupo D&S.

CAUSAS DE LA FALLA EN LA ESTRATEGIA
NO ADECUACION DEL MEDIO: Implantaron los métodos, sistemas, conceptos y formas de trabajo  de forma generalizada sin una adecuación al medio, es decir, no tuvieron  presente que  lo que funciona en un lugar o en determinadas condiciones, no garantiza el mismo resultado cuando se aplica en otro contexto.

FALTA DE ALIANZAS No previeron la necesidad de realizar alianzas con empresas nacionales  de Chile, quienes llevaban una amplia experiencia en el mercado RETAIL,  por lo cual  no estaban dispuestos a compartir dicho mercado, creando así entre ellos una estrategia dirigida a bloquear las acciones de Carrefour e impedir su consolidación.

MAL ENFOQUE DE LA CATEGORIA DE MERCADO La imagen que percibió el cliente fue la de un negocio dirigido a la clase media-baja, con productos de bajos precios, poco diferenciados en cuanto a calidad.

COMO EVITAR LA FALLA EN LA ESTRATEGIA

Si bien es cierto que Carrefour  tiene un mercado de expansión en Europa, Asia y américa, par a la incursión en el mercado  Chileno, esta debió  tener en cuenta, que cada país, aunque presenta características similares (idioma-zona de ubicación), también presentan diferencias que afectan la incursión en dicho mercado, como lo es que en una población pequeña, el mercado es mucho más reducido,  para lo cual debió realizar una expansión de posicionamiento mucho más ligera, que evitara la labor de  obstrucción por parte de la oposición, mediante la muestra de productos con calidad e innovación que no se encontraran en el mercado Retail, que venía operando en chile desde hace algunos años.

TOYOTA

Toyota es una  de las compañías fabricantes de automóviles más grandes del mundo, y sobre todo la más respetada por su calidad, el inicio de sus operaciones tuvo lugar en 1937 cuya filosofía se plantea como un sistema de producción  y con conjunto de principios admirados alrededor del mundo

ESTRATEGIA FALLIDA
Para  el año 2009  la innovada producción de automóviles comenzaron a presentar problemas en el sistema de acelerador y freno, por lo cual provoco que se suspendiera la venta de 8 nuevos modelos creando así una crisis indiscutible para  su buena imagen, generada por las innumerables demandas contra esta empresa por fallecimiento causados por dicha falla.

CAUSAS DE LA FALLA EN LA ESTRATEGIA
FALLAS EN EL PROCESO DE PRODUCIION : Toyota estaba el tanto de un problema de frenos y busco corregirlo durante el proceso de producción con un ajuste de software.

CONFIANZA ESCESIVA DE CALIDAD  no tener en cuenta que cuando la imagen a sido construida sobre la calidad y la confianza, siempre  se inicia a partir   de la calidad, es decir, que aunque la calidad genera confianza, la confianza no genera calidad.

COMO EVITAR LA FALLA EN LA ESTRATEGIA

El hecho de ser una empresa con reconocimiento  en el mercado, no significa que todo producto por mas innovación que presente, va a ser agradable o beneficioso para nuestros clientes, para esto TOYOTA debió medir las consecuencias de sacar al mercado un producto con fallas en su proceso de producción, y detener así el surgimiento de estos nuevos modelos, que  aunque presentaría deficiencias financieras, podrían ser controlables por la compañía, y evitar así  el deterioró en la imagen de calidad y confianza con la que ya contaba hasta el momento, siendo difícil de controlar y por supuesto recuperar, más aun cuando dichos errores atentan contra la vida humana.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (85 Kb) docx (50 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com