Gestión de Relaciones Públicos
ELIZABETH ALEXANDRA TARAPAQUI PERALTAApuntes30 de Julio de 2025
1.411 Palabras (6 Páginas)26 Visitas
CAMBIO ORGANIZACIONAL
¿Qué es?
Es un proceso mediante el cual una organización modifica su estructura, cultura, procesos,
personas o estrategias para adaptarse a nuevas condiciones internas o externas. Puede ser
planificado o no.
“Es la capacidad de adaptación mediante el aprendizaje” (Anderson y
Baker)
Fuerzas que impulsan el cambio:
● Tecnología
● Competencia y mercado
● Regulaciones
● Crisis internas o externas
● Enfoque en sostenibilidad y productividad
Factores del entorno:
● Políticos, económicos, sociales, culturales, psicológicos, legales, científicos,
internacionales.
5 etapas del cambio:
1. Negación
2. Cólera (enojo)
3. Negociación
4. Depresión
5. Aceptación
Resistencia al cambio:
● Negar que existe
● Sentir frustración
● Ignorar el cambio esperando que no sea necesario
● Desmotivación o miedo
Efectos negativos:
● Desmotivación
● Ausentismo
● Errores laborales
● Costos y conflictos internos
Herramientas para gestionarlo:
● Liderazgo comprometido
● Comunicación clara y continua
● Participación de los trabajadores
● Capacitación y acompañamiento
● Evaluación constante
RR.PP. Y COMUNICACIÓN EN EL CAMBIO
Los relacionistas públicos (RRPP) tienen un papel crucial para que el cambio sea
comprendido y aceptado:
¿Qué hacen?
1. Diseñan una estrategia de comunicación.
2. Elaboran mensajes clave claros y motivadores.
3. Facilitan la comunicación interna y externa.
4. Manejan crisis y reputación.
5. Refuerzan la cultura organizacional.
6. Miden el impacto.
7. Capacitan a portavoces y empleados
COMUNICACIÓN INTERNA
¿Qué es?
Conjunto de actividades que ayudan a mantener informados, integrados y motivados a los
trabajadores para alcanzar los objetivos organizacionales.
Objetivos:
● Promover pertenencia y participación
● Crear una cultura corporativa positiva
● Mantener coherencia con la imagen externa
● Detectar necesidades reales de los trabajadores
Tipos de flujo:
1. Ascendente: de empleados hacia jefes
2. Descendente: de líderes hacia empleados
3. Horizontal: entre compañeros de igual rango
Herramientas:
● Escritas: boletines, memorias, buzón de sugerencias
● Audiovisuales: intranet, videos institucionales, videollamadas
● Interpersonales: reuniones, convivencias, dinámicas
Ejemplo: Natura
● Programa “Sé protagonista de tus primeros pasos” para hijos de colaboradores.
● Objetivo: ofrecer oportunidades laborales a jóvenes, fortalecer vínculos emocionales
con los empleados y transmitir valores.
● Impacto: mejora de la reputación interna, imagen de marca empleadora y
compromiso social.
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE)
¿Qué es?
Es un modelo de gestión donde las empresas integran la ética, el respeto al medioambiente
y el compromiso con la comunidad, además de lo económico.
Objetivo:
Contribuir al desarrollo sostenible para actuales y futuras generaciones
Dimensiones:
● Medio ambiente (reciclaje, energía, prevención)
● Calidad de vida laboral (salud, respeto, desarrollo)
● Ética empresarial (transparencia, competencia leal)
● Marketing responsable (publicidad ética, privacidad)
● Compromiso con la comunidad (voluntariado, inclusión)
Rol de los RRPP:
● Comunicar las acciones de RSE
● Mejorar reputación
● Atraer talento
● Manejar crisis
● Conectar con la comunidad
Interrelación entre RSE y RRPP:
La RSE y las Relaciones Públicas están estrechamente conectadas porque:
● Las RRPP comunican las acciones de RSE a los públicos internos y externos.
● Ayudan a construir reputación, atraer talento, fidelizar clientes y gestionar crisis.
● Las iniciativas de RSE bien comunicadas generan confianza y credibilidad.
● Las RRPP destacan el compromiso social y ambiental de la empresa a través de
medios, eventos, campañas y portavoces.
Conceptos clave:
● Público: personas o grupos que interactúan o se ven afectados por la empresa
(internos y externos).
● Reputación: percepción pública sobre la empresa basada en su conducta ética,
responsabilidad social y comunicación.
● Imagen: cómo la empresa proyecta su identidad a través de acciones y mensajes.
● Empresa responsable: va más allá de cumplir la ley; actúa con ética, se preocupa
por su entorno y su gente.
● RRPP: función directiva que crea líneas de comunicación, comprensión y
cooperación entre la organización y sus públicos.
● Desarrollo sostenible: equilibrio entre crecimiento económico, bienestar social y
protección ambiental.
¿CÓMO SE MIDE LA REPUTACIÓN CORPORATIVA?
¿Qué es la reputación?
Es la percepción que los diferentes públicos tienen sobre una empresa basada en su
trayectoria, comportamiento y comunicación.
Medición:
La reputación se puede medir a través de herramientas como encuestas, entrevistas y
análisis de datos, enfocadas en indicadores específicos.
...