ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La gestión ambiental del contador público

patriciayouEnsayo12 de Noviembre de 2014

580 Palabras (3 Páginas)320 Visitas

Página 1 de 3

revisor fiscal se reviste de un compromiso y responsabilidad social, sus alcances podrían en un momento dado comprometerlo con la vigilancia y control de los procesos productivos de la empresa.

Para llevar a cabo toda esta labor se hace imperativo que el contador traspase las barreras de la técnica y día a día adquiera una mejor fundamentación teórica que le permita poseer capacidades suficientes con el fin de evaluar otros aspectos asociados con su quehacer; por ejemplo: la evaluación del impacto ambiental ejercido por las unidades productivas sobre la comunidad desde el punto de vista socioeconómico se puede afirmar que el control y la información se constituyen en factores relacionantes entre el quehacer del contador y la cuestión ambiental a la vez son formas de responsabilidad social de los individuos comprometidos con la profesión contable frente a la sociedad.

En un sentido macroeconómico la contabilidad social debe brindarle al contador, la oportunidad de participar en el proceso de medición del impacto ambiental ejercido por las empresas sobre el medio social y natural donde actúan la gestión del contador exige cada día mas. Una alta dosis de conocimientos en materia ambiental; es imprescindible que el contador entienda con propiedad la magnitud del problema de la contaminación y la incidencia de tal proceso sobre los diferentes medios en que se desarrollan las tramas biológicas y sociales; para poder revelar el grado de responsabilidad de la empresa, como unidad contaminante obligada por ello a resarcir los costos ambientales ocasionados por los procesos productivos. Antes de todo debe aclararse que el impacto ambiental es el resultado proveniente en el desarrollo de actividades u obras en ejecución o de proyectos nuevos susceptibles a producir efectos cambiantes.

La gestión ambiental del contador público, para ser posible requiere ante todo que el profesional domine unos referentes teóricos mínimos que le permitan comprender la complejidad del problema ambiental sin perder de vista la relación hombre naturaleza.

La gestión ambiental del contador está directamente relacionada con su responsabilidad social y con el nivel de fundamentación teórica que posea, pues no se puede pretender que un profesional ignorante en cuestiones sociales asuma roles que la sociedad le exige y para los cuales no está capacitado.

La empresa que quiere disminuir su impacto ambiental en la actividad en su gran mayoría, deberá acceder a nuevas tecnologías e implementar procesos descontaminadores.

Para esto deberán invertir, en nuevas tecnologías, patentes, equipos, insumos, sustancias, entrenamiento y capacitación de su personal.

La normativa gubernamental y los reclamos particulares y generales de la comunidad están conformando una serie de pasivos ambientales que la empresa debe atender y entender con el fin de no solo cancelar de manera oportuna, sino evitar sanciones por morosidad.

La aparición de insumos y materias primas no contaminadoras constituyen costos ambientales en conjunción con la visión tradicional de la contabilidad que debe trascender en la actualidad con el fin de vincular al costo ambiental otros materiales que afinen la valoración e identificación del tópico ambiental, para su ajuste y disminución en el futuro.

Los gastos ambientales comprenden el sacrificio de bienes ambientales originados en períodos contables anteriores y que por su tardía identificación no deben cargarse al costo actual del periodo. Por otro lado, tales sacrificios tienen que ver con los gastos necesarios para mitigar impactos negativos en el medio ambiente que como máximo permitan recuperarlo.

En cuanto a los ingresos ambientales estos constituyen una oportunidad de los contadores para reivindicar la necesidad de lo ambiental en la empresa en tanto permite rebatir que tal concepto implica necesariamente costos y gastos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com