ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Globalizacion y la nueva cultura

Zamira BazziApuntes17 de Septiembre de 2025

465 Palabras (2 Páginas)25 Visitas

Página 1 de 2

Vivimos en una sociedad globalizada, llena de consumismo basado en tendencias de las redes sociales, esta nos convierte en personas sin sentido de identidad, cambiando nuestras acciones y pensamiento a cambio de que nos acepten socialmente. Sin embargo, aunque la nueva cultura ha causado cambios profundos en la sociedad, han surgido actores que con una perspectiva diferente que quieren construir una sociedad más justa, más solidaria entre nosotros mismos.

Pero ¿Qué es la nueva cultura?, ¿Qué impacto genera en nosotros mismos? Bueno, la nueva cultura de la edad contemporánea esta basada en el individualismo, la masiva influencia que tiene las redes sociales, el consumismo masivo y la perdida de lo tradicional. Un autor reconocido, Zygmunt Bauman en su concepto de “modernidad liquida” compara un vaso con agua con la sociedad en día, ya que con el mínimo empujón, se desborda, haciendo que las relaciones, trabajos, compromisos y expectativas con el mundo actual no duren ni un cierto tiempo. Bauman también habla sobre la perdida de identidad, donde expone que en tiempos pasados las personas ya tenían roles y una identidad fija por el resto de su vida, cosa que es la actualidad se carece, ya que por el cambio constante estamos obligados a adaptarnos rápidamente, cambiando nuestras metas o nuestra propia identidad para encajar en una sociedad vacía y llena de prejuicios.

Enfrentándose con estas problemáticas, han aparecido personas que han expuesto distintas formas de pensar para poder vivir de nuevo en comunidad, por ejemplo, Boaventura de Sousa Santos quien dijo que los verdaderos cambios no provienen de personas poderosas o de personas con buena economía, sino de las personas que han sido excluidas y ignoradas, campesinos, mujeres, jóvenes, etc. Él los llama “constructores desde abajo”, que aunque no tengan un reconocimiento, portan su granito de arena a la construcción de una sociedad más justa y solidaria.

Además, Sousa afirma que una sociedad no tiene que ser obligatoriamente regida por un modelo tradicional, hay demasiadas formas de construir una sociedad libre y sin reproches, que con tan solo el apoyo de la comunidad, alzando la voz, se organice y defienda sus derechos así como le exigen sus deberes como ciudadanos, además que nos comprometamos a cuidar nuestro medio ambiente y no dejando que se muera lo que nos mantiene vivos y felices.

En conclusión, aunque la nueva cultura ha traído cosas buenas como la unión entre países y mejorando la economía, no todo es bueno, esta también trae consigo el individualismo, la perdida de los valores como personas y la falta de identidad. Debido a esto, la construcción de una sociedad mas humana y justa se ha convertido en una necesidad. Todos podemos ser parte del cambio si actuamos con compromiso y dedicación. Cuando empecemos a transformar lo que criticamos, nuestro mundo habrá realmente cambiado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (35 Kb) docx (136 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com