ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Golsas Dia De La Diversidad Cultural

anitacamen19 de Noviembre de 2014

608 Palabras (3 Páginas)343 Visitas

Página 1 de 3

El 12 de Octubre conmemoramos la llegada de los españoles a América, tierra habitada por numerosos pueblos, en todas las regiones del continente: desde las mesetas áridas hasta la selva tropical, desde las punas y valles hasta las costas de mares y ríos. No eran iguales entre sí, no poseían la misma lengua ni la misma organización social, cultural, tecnológica o modos de pensar.

Por ello, queremos hoy rendir homenaje al pueblo Latinoamericano, y para ello nada mejor que referirnos al descubrimiento de América, fecha elegida para celebrar nuestra nacionalidad. Toda América conmemora un hecho fundamental de su historia: “la llegada de Cristóbal Colón a estas tierras y la posterior conquista”.

En el aniversario del descubrimiento de América, las Banderas de Ceremonias hacen su entrada, llevando consigo el recuerdo de todos los que viven al amparo de sus colores.

Nuestro Himno Nacional, que es un canto a la libertad y nos identifica con las cosas que son nuestras, hace oír sus acordes en este acto para todos nosotros y también para nuestros hermanos indígenas que conviven con nosotros en esta tierra. Entonemos con orgullo las estrofas del Himno Nacional Argentino.

Dos culturas se encuentran, chocan, confrontan, se mezclan y dan origen a una nueva cultura: “la cultura latinoamericana”

Unamos nuestras voces y entonemos la canción que nos identifica como misioneros “misionerita”

Hablar del Descubrimiento de América es recordar los comienzos de una larga historia escrita con la vida de todos los habitantes americanos. Para referirse a ese hecho nos dirigirá unas palabras el profesor.....................................................................................

Esta fecha nos invita a pensar sobre los derechos de los pueblos originarios… unamos nuestros esfuerzos por una nueva América para transitar la historia por nuevos caminos….

A continuación el/la alumno/a………………………… leerá una poesía:

Acompañamos el retiro de las Banderas de Ceremonia, con respeto y conmovidos por la sensación de identidad que sus colores producen.

Que nuestro sentir Americano crezca y nos una en una sola América, que al conocer los orígenes que compartimos los valoremos y defendamos.

¡Que podamos sentirnos orgullosos de ser el continente del futuro!

Damos por finalizado este acto. Muchas Gracias.

PALABRAS ALUSIVAS A CARGO DE LA DOCENTE:

Cuando el europeo llegó a estas tierras, por el año de 1492, pensó que era la India y se encontró con personas nativas de apariencia extraña, los tildó de bárbaros, porque no se vestían igual que ellos y porque no atesoraban lo mismo. Los primeros habitantes cuidaban el agua clara, que era para ellos la voz de sus antepasados; la tierra era sagrada, ya que de ella conseguían todo lo que necesitaban para vivir. No contaminaban, no mataban por deporte y, sobre todo, respetaban a cada ser viviente de la naturaleza como a un hermano. Para ellos la tierra no les pertenecía sino que ellos pertenecían a la tierra y por eso la respetaban. En la actualidad, no tenemos en cuenta las necesidades de la tierra; con la modernidad, se nos olvidó que el aire es precioso y que para los originarios de aquella época, repartía el espíritu con toda la vida que sostiene. Todo se relacionaba, para ellos, como la sangre une a las familias.

Estamos transitando un viaje a través del presente de los pueblos originarios, por las experiencias, logros y dificultades que su camino cruza, encuentra, anuncia. Una caminata paso a paso por los susurros de una justicia que se acerca, con la comprensión, reconocimiento y compromiso de todos.

Hoy estamos unidos en nuestra misma patria y la misión que tenemos ahora, enorme y difícil, es reestablecer cada uno de los derechos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com