Hacendaria
arualana171 de Diciembre de 2014
285 Palabras (2 Páginas)232 Visitas
La Reforma Financiera representa una oportunidad para que el sector financiero contribuya en mayor medida al crecimiento económico del país y otorgue más crédito a las empresas y familias mexicanas. Si bien es cierto que México cuenta con uno de los sistemas financieros y bancarios más sólidos a nivel mundial, también es uno de los que menos prestan, al registrar un nivel de penetración del crédito al sector privado, como porcentaje del PIB, de tan sólo el 28%, cifra por debajo del promedio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) de 157%.
Igualmente, esta reforma fomentará que el desarrollo del sistema financiero mexicano se centre en:
Lograr que más personas accedan a los productos y servicios financieros.
Reducir el costo del crédito.
Fortalecer la educación financiera y la protección a los usuarios de los servicios financieros.
Mantener un sector financiero sólido.
Hacer más eficaces a las instituciones financieras, así como el actuar de las autoridades.
La Reforma Financiera se sustenta en cuatro pilares estratégicos:
Fomentar a la competencia en el sector financiero.- Comprende medidas que impulsan una mayor competencia y transparencia en todo el sistema financiero al inhibir prácticas anticompetitivas, como las ventas atadas, y otorgar más opciones a los usuarios de los servicios financieros, lo que propiciará la expansión de la oferta crediticia a mejores precios.
Impulsar al crédito a través de la Banca de Desarrollo.- Con la Reforma Financiera se fortaleció el mandato de la Banca de Desarrollo, estableciendo como prioridad brindar acceso al crédito y otorgar asistencia técnica y capacitación para impulsar el desarrollo económico. Lo anterior con especial énfasis en las áreas prioritarias para el desarrollo nacional, como son: desarrollo de infraestructura, apoyo a las pequeñas y medianas empresas y pequeños productores del campo, así como
...