Historia de la cosas La historia de las cosas es un proceso por el cual pasa la producción y los factores que en estos intervienen.
Alejandro ArriagaApuntes16 de Octubre de 2016
343 Palabras (2 Páginas)361 Visitas
Historia de la cosas
La historia de las cosas es un proceso por el cual pasa la producción y los factores que en estos intervienen.
Solo tiene un problema y es el que está incompleto, ya que le hace falta diversos puntos y conceptos, uno de ellos son las personas que intervienen en dicho proceso, el gobierno y las corporaciones, los subproductos, los tóxicos, etc. Pero este sistema está en crisis, porque es un sistema lineal en un planeta finito y no se puede cumplir dicho proceso.
Extracción: es la explotación de los recursos naturales, devastándolos y arruinándolos.
Producción: en esta sección se utiliza la energía y sustancias tóxicas, para crear nuevos productos tóxicos. También están los subproductos como la contaminación y las enfermedades.
Distribución: es el vender los productos lo más rápido posible, a precios bajos gracias a los trabajos mal pagados.
Consumo: es el motor del sistema, ya que todo lo que se produjo tiene que venderse de una u otra manera y cada vez más rápido, porque ahora los productos siguen un proyecto que es la obsolescencia planificada y percibida, las cuales incitan a la comunidad a comprar más productos de lo necesario y el que los productos estén hechos estén diseñados para el basurero.
Descarte: es todo lo que se desecha después de pasar por todos los puntos anteriores, en ella se acumula el 99% de todo el material que se utilizo durante el sistema, eso quiere decir que solo utilizamos el 1% de los productos. Se basa en tirar la basura a pozos o quemarla para liberar gases aún más tóxicos y luego depositarlos en un pozo.
Conclusión
Nosotros como sociedad debemos entrar en razón para que este sistema cambie y no afecte tanto como para el medio ambiente como para la sociedad convirtiéndolo no en un sistema lineal , sino en un sistema cerrado donde no exista el descarte o exista en una medida proporcional y si no es posible es conveniente aplicar el reciclaje, cuidar mayormente las cosas que tenemos , entre otras medidas para evitar seguir contaminando nuestro medio ambiente.
...