ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia de las gasolineras en peru

Edu LázaroApuntes17 de Enero de 2019

749 Palabras (3 Páginas)245 Visitas

Página 1 de 3

HISTORIA DE LAS GASOLINERAS EN PERÚ

Para poder iniciar el relato de los grifos o estaciones de servicio que tomamos como opciones a elegir en la encuesta realizada a diversas personas, deberíamos tener en cuenta a la AGESP.

La Asociación de Grifos y Estaciones de Servicio del Perú AGESP, fundada en 1929 es un gremio empresarial privado sin fines de lucro que reune a los comerciantes minoristas expendedores de toda clase de combustibles automotores, propietarios de grifos, estaciones de servicio y gasocentros, para velar por sus intereses, progreso y fortalecimiento y para representarlos ante las autoridades de gobierno y otras entidades sociales.

En este sentido, el trabajo profesional desarrollado por la AGESP ha permitido que nuestra institución esté permanentemente en contacto y coordinación con diversos Organismos del Gobierno, tanto reguladores como fiscalizadores, llámese Osinergmin, OEFA, DGH, DGAAE, Indecopi, Sunat y municipalidades, quienes a su vez han atendido y resuelto favorablemente nuestras consultas y/o reclamos cuando ha sido necesario.

Fuente: http://agesp.com/

A continuación, veremos la historia de cómo se inició estas estaciones de servicio en el Perú.

Historia de Repsol en Perú

Con una amplia experiencia que data de más de cinco décadas en el sector de hidrocarburos, Repsol inició su gestión en el Perú en 1995 al encontrar las condiciones propicias para la inversión privada. Así, se ha convertido en uno de los grupos económicos más importantes en cuanto a volumen de facturación, recaudación fiscal y es el principal inversor en campañas de exploración petrolera.

Línea de tiempo

Año        Hito

1995        Inicio de actividades en Red Estaciones de Servicio.

1996        Ingreso de Repsol como operador de Refinería La Pampilla.

Ingreso al mercado de GLP. Repsol compra Solgas.

2006        Lanzamiento de gasolinas Efitec.

2007        Certificación ISO 9001 Terminal GLP

2009        Premio Ecoeficiencia empresarial otorgado a Refinería La Pampilla en la categoría" Ecoeficiencia en el Proceso Integral" por el Ministerio del Ambiente.

2010        Puesta en marcha de la planta de Perú LNG.

2012        Planta de tratamiento biológico de efluentes.

2013        Inicio construcción nuevas plantas en Refinería La Pampilla

Repsol vende activos de GNL.

Fuente: https://www.repsol.pe/es/conocenos/nuestra-historia/index.cshtml

Historia Petro Peru

Desde nuestra fundación, el 24 de julio de 1969, hemos sido protagonistas de la economí­a del paí­s, pues desde PETROPERÚ S.A. logramos superar con éxito los grandes desafí­os que nos pusieron al frente las condiciones polí­ticas, administrativas y macroeconómicas.

Apenas creada la empresa, debimos afrontar un reto que definió nuestro perfil: operar y mantener casi toda la compleja industria del petróleo del paí­s con personal propio y sin apoyo técnico de la comunidad petrolera internacional, que se negó a colaborar debido a que en el Perú se había puesto en marcha un proceso de nacionalización.

Gracias a los históricos descubrimientos de los yacimientos en la selva norte y la construcción de la impresionante obra de ingeniería que constituye el Oleoducto Norperuano, logramos progresivamente el autoabastecimiento petrolero.

Desde PETROPERÚ S.A. conquistamos y mantuvimos el liderazgo en el mercado de lubricantes, en el que incursionamos con tecnología propia, en directa competencia con marcas internacionales de gran prestigio.

Somos la empresa estatal más importante del Perú. Nos hemos posicionado como la empresa pionera, líder y emblemática del paí­s. Desde nuestra creación, hemos cumplido la enorme responsabilidad de abastecer de combustible a todo el territorio nacional, y de mantener una política de mejora continua y protección ambiental como parte de la estrategia de desarrollo sostenible.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (51 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com