ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia

hdfhhApuntes5 de Octubre de 2015

658 Palabras (3 Páginas)355 Visitas

Página 1 de 3

TEMA: ¿En qué medida están modeladas las áreas del conocimiento por su pasado? Considere la pregunta haciendo referencia a dos áreas de conocimiento.

Las áreas del conocimiento son materias o disciplinas en las que se suele clasificar el conocimiento. Pueden ser vistas como la aplicación, tal vez moldeada por la metodología, de las formas de conocer al contenido de una disciplina concreta. La idea es que cada área del conocimiento puede entenderse, en términos generales, como una entidad coherente, es decir, un vasto sistema con una rica estructura interna. También se ocupa de observar lo que estas áreas del conocimiento tienen en común. Una estrategia útil es construir el curso en torno a una comparación y contraste entre las diferentes áreas del conocimiento, para buscar las características que tienen en común pero también señalar sus diferencias e identificar lo que le da a cada una su sabor característico. En Teoría del Conocimiento existe ocho áreas de conocimiento que son: matemáticas, ciencias naturales, ciencias humanas, historia, artes, ética, sistemas religiosos de conocimiento y sistemas indígenas de conocimiento. Una de las diferencias más notables entre las áreas del conocimiento consiste en los métodos que utilizan. Para empezar a examinar y comparar las metodologías de las diferentes áreas del conocimiento. La creación de alguna cosa se refiere al hecho de implantar o crear algo que es nuevo para las personas, ya sea de diferente manera. (Hernandez, 2012) Nos hace referencia que creación es “a todo aquello que modificando lo existente, dio lugar a seres inéditos, animados o inanimados, cuyo creador es el hombre”. Es siempre algo nuevo, y puede ocurrir en el arte, en el mundo de las ideas, en la tecnología o en las relaciones humanas. El pasado se refiere a los acontecimientos que ya han transcurrido anteriormente en una línea cronológica.

Cada una de estas áreas de conocimiento tiene un pasado en el que se crearon por el motivo de facilitar y simplificar la vida de las personas que usen estas áreas de conocimiento, siempre ha existido estas áreas y al principio las personas para llevarlas a cabo y así se dieron cuenta de la importancia que tienen estas áreas en la vida. Primeramente se hablara sobre la área de las ciencias naturales, la cual también es llamada ciencias experimentales, son las que intentan descubrir las leyes de la naturaleza, es decir, regularidades en el mundo natural. Los métodos de las ciencias naturales, basados en la observación del mundo como medio para poner a prueba las hipótesis acerca del mismo, están diseñados para reducir los efectos de los deseos, expectativas y preferencias del ser humano; en otras palabras, se los considera objetivos. En este sentido las ciencias naturales ponen énfasis en el papel de la indagación empírica: el conocimiento científico debe poder resistir las pruebas de la experiencia y la experimentación. El comienzo histórico exacto de la ciencia es indeterminable en el tiempo. Se plantea que su surgimiento tiene lugar en el momento donde se descubre la relación de que unos fenómenos son causa y otro efecto. La ciencia es un efecto necesario de la división social del trabajo y surge después que el trabajo intelectual se separa del manual y la actividad cognoscitiva se convierte en un género de ocupación específico de un grupo de personas. Desde la antigüedad existieron en diversas sociedades manifestaciones, más o menos desarrolladas, de interés por comprender al mundo. Estas se pueden calificar de científicas, y están enmarca das en el período que va desde media dos del primer milenio a.n.e. hasta las puertas de la revolución científica. En la época actual, a diferencia de la pasada, los logros de la ciencia se introducen en la producción con una rapidez mayor, gracias a la disminución del tiempo que transcurre entre los descubrimientos científicos y su utilización

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (39 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com