ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Holismo U Holistico En La Salud Y Sociedad

maryanpj18 de Abril de 2015

734 Palabras (3 Páginas)363 Visitas

Página 1 de 3

Holismo u holístico en la salud y la sociedad

Holístico es un adjetivo que indica que algo es relativo o pertenece al holismo. Se forma a partir del término griego ὅλος (hólos, que en español significa 'total', 'todo', 'entero').

El hombre es un ser vivo diferente a los vegetales y a otros animales debido a que sus características fueron adquiridas en el proceso evolutivo, entonces hay que tomar tres aspectos en consideración el biológico, psicológico y social.

El Holismo se basa en la concepción del ser humano como un todo y no sólo la suma de sus partes, en este sentido, se debe tener en cuenta a la persona en los aspectos físico, psicológico y social.

Se entiende que el pensamiento holístico es un modo de pensar natural y propio del ser humano, capaz de abstraer ideas, realizar conexiones y obtener una visión de un sistema complejo.

Así el hombre ha creado diferentes formas de organización, sistemas de pensamiento y acción cuyo resultado son las diversas sociedades y culturas. Cada sociedad está estructurada y opera en forma específica, lo cual depende de condiciones geográficas, abundancia y escases de materias primas y alimentos, métodos de producción y distribución.

El personal de salud tiene que atender en marco de la salud pública a todas las partes que conforman una sociedad de una forma holística, tratando al individuo como un ser biopsicosocial tomando en cuenta la promoción de la salud, la prevención de enfermedad, el tratamiento y el costo beneficio de la atención.

En el concepto original de salud pública, su autor, el sanitarista norteamericano Winslow, la define como el arte y la ciencia de prevenir las dolencias y discapacidades, prolongar la vida y fomentar la salud y la eficiencia física y mental.

Como disciplinas particulares, la sociología de la salud y la salud pública tienen en común que ambas son resultado de una profunda revolución filosófica y social, cuya esencia consiste en abordar los fenómenos y procesos en el marco de sus relaciones más generales. Ambas requieren de un pensamiento integrador y de una visión holística de la realidad. Su nivel de análisis es la población, así como los distintos grupos y estratos sociales que conforman la sociedad.

La salud deviene como un fenómeno estrechamente ligado a las condiciones de vida de la población, que sólo puede ser explicado por medio de un enfoque holístico. Es un proceso inmerso en la dinámica social donde se pueden identificar seis grandes dimensiones: biológica, ecológica, sociológica, psicológica, económica y de los servicios de salud.

La salud holística posee las siguientes características:

Positiva. Se vislumbra la salud desde una perspectiva positiva.

Bienestar. Se enfatiza el bienestar en vez de la enfermedad.

Unicidad. El ser humano se desempeña como una unidad entera.

Integridad. No existe salud si una de las dimensiones no se encuentra saludable.

Vida saludable. Su filosofía principal es la enseñanza de prácticas de vida saludable.

Este concepto holístico de la salud es muy importante, porque le otorga importancia a los otros aspectos de la salud que han sido excluidos de las definiciones anteriores, me refiero al componente emocional y espiritual de la salud. Sin estos dos componentes es imposible alcanzar un óptimo estado de salud. Por consiguiente, la salud es el completo estado de bienestar físico, mental, social, espiritual y emocional y no solamente la ausencia de enfermedad o accidente.

Esta relación entre los factores sociales, la salud y la enfermedad, el profesional de salud se adentra en relaciones de mayor complejidad, tales como la influencia de la enfermedad o la salud sobre las conductas y viceversa; dependencia recíproca que a su vez es influida por la relación del hombre

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com