Hoy les queremos hablar sobre el inicio de la Independencia de nuestro país.
sandygvfReseña19 de Octubre de 2016
615 Palabras (3 Páginas)287 Visitas
Hoy les queremos hablar sobre el inicio de la Independencia de nuestro país.
En aquella época, la gran mayoría de los indígenas sufrían pobreza y explotación extrema, muchos mestizos y una parte de los criollos se sentían excluidos de las riquezas del país. Había una marcada desigualdad social entre los estratos de la población mexicana y debido a esto los nobles y ricos comerciantes discriminaban a los mestizos, indígenas y negros. Además de todo esto, para la mayor parte del pueblo era casi imposible acceder a la educación formal y las profesiones universitarias.
Mientras todo esto ocurría, llegaban a los oídos de los mexicanos noticias de algunos sucesos insólitos; como la independencia lograda por Estados Unidos sobre la dominación del imperio inglés ò la Revolución francesa en donde el pueblo se reveló contra las injusticias de la monarquía absoluta por mencionar algunos. De esta manera comenzó a crecer la esperanza en los corazones de los mexicanos sobre un cambio, pensando que si era posible lo que alguna vez consideraban inalcanzable.
Es así como en Querétaro comenzaron algunas reuniones clandestinas, encabezadas por el cura Miguel Hidalgo y el capitán Ignacio Allende, para derrocar al gobierno colonial español y reemplazarlo por una Junta que gobierne en nombre del rey Fernando VII.
Estas reuniones se realizaban en la casa de José Miguel Domínguez, corregidor de Querétaro, y su esposa Josefa Ortiz de Domínguez. Las reuniones aparentaban ser una tertulia literaria, donde participaban letrados, militares y comerciantes. Entre los conspiradores también destacaron Juan Nepomuceno Mier que era abogado, Mariano Abasolo y Juan Aldama que eran militares y los hermanos Emeterio y Epigmenio González que eran comerciantes.
El levantamiento armado estaba programado para diciembre de 1810 en Jalisco, pero el día 9 de setiembre de 1810 el empleado de correos José Mariano Galván los denunció ante el corregidor Domínguez, quien se vio obligado a detener a algunos sospechosos, como los hermanos González que, al catear su casa, encontraron un gran cargamento de armas con las que pretendían luchar.
Sin embargo, Doña Josefa Ortiz tuvo tiempo de enviar como mensajero al alcalde Ignacio Pérez para poner en sobre aviso a los conspiradores que se encontraban en San Miguel el Alto; Pérez cabalgó toda la noche del 15 de septiembre hasta San Miguel logrando contactar a Juan Aldama, quien de inmediato se trasladó a Dolores, lugar al que llegó en la madrugada del 16 de septiembre para informar las malas noticias a Allende e Hidalgo. Después de un intercambio de opiniones, el cura exclamó:
"Si, lo he pensado bien, y veo que estamos perdidos y que no queda más recurso que ir a coger gachupines"
Con ayuda de ochenta presos que liberaron de la cárcel, capturaron al delegado Rincón, se dirigieron al atrio de la iglesia y tomando un estandarte de la virgen de Guadalupe como bandera, tocaron incitantemente las campanas.
Fue ahí donde Hidalgo pronunció un discurso explicando que el movimiento al que convocaba era para derribar al mal gobierno, quitando del poder a los españoles que trataban de entregar el reino a los franceses. Le ofreció a la población que se dejarían de pagar tributos, y prometió pagar un peso diario a quienes participaran si llevaban caballo y la mitad a los de a pie.
Se juntaron más de seiscientos hombres, a quienes se les repartieron lanzas y machetes; después de esto Hidalgo gritó a la población: “¡Viva Fernando VII!, ¡viva América!, ¡viva la religión y muera el mal gobierno!"
Es así como la madrugada del 16 de septiembre inicia la lucha de Independencia, una lucha que duró mas de 11 años, pero de la cuál salimos vencedores.
...