ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INFLUENCIA DE LA ALIMENTACIÓN EN EL NIVEL DE LA GLUCOSA EN LAS PERSONAS DIABETICAS DE LA POBLACION DE MORÓN DEL ESTADO MIRANDA

MERLINARIBiografía24 de Mayo de 2017

5.624 Palabras (23 Páginas)321 Visitas

Página 1 de 23

                                  República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para La Educación

Unidad Educativa Nacional “José Antonio Páez”

Curiepe – Morón – Estado Miranda

 

INFLUENCIA DE LA ALIMENTACIÓN EN EL NIVEL DE LA

GLUCOSA EN LAS PERSONAS DIABETICAS DE LA

POBLACION DE MORÓN DEL ESTADO MIRANDA

Prof.:                                                                              

Bandrés   Tania                                                          

                        Integrantes:

Cadenas Yorgelys

Peña Luis

                País   Brenda

          Quintana Deiker

Higuerote, mayo 2016

 

CAPITULO I

Planteamiento del Problema

La diabetes es un conjunto de trastorno metabólicos que afecta diferentes órganos y tejidos, dura toda la vida y se caracteriza por un aumento de los niveles de la glucosa en la sangre, esta enfermedad incapacita al organismo a utilizar los alimentos estos se descomponen convirtiéndose en una forma de azúcar denominada glucosa, que se el combustible que utiliza las células para proveer al organismo de la energía necesaria.

Este proceso de transformar los alimentos en energía se llama metabolismo, para metabolizar la glucosa adecuadamente el organismo necesita una sustancia llamada insulina que es una hormona producida en el páncreas siendo ya una glándula localizada debajo del estomago, cuya función es regular el uso de la glucosa en el organismo y por lo tanto es esencial en el proceso metabólico.

Conectivo durante el proceso metabólico la insulina está trabajando para permitirle a la glucosa alojarse en las células, para que estas la utilicen como combustibles, manteniendo a su vez los niveles de glucosa en la sangre dentro de lo normal (70 a 11 mg./d).

Estas patología que incapacita al organismo al no consumir los alimentos adecuados, pues afectada el modo en que se utiliza la glucosa que constituye la principal fuente de combustible para el cuerpo, por lo que al poseer la enfermedad el organismo no produce insulina, todo esto aunado como se dijo anteriormente a la desinformación sobre este flagelo que cada día cobra más vida (muerte) en nuestro país Venezuela.

Como se ha de saber la organización mundial de la salud (2005), estípula que el numero de persona con diabetes seria un aproximado de 150 millones, esta organización calcula que el numero de persona que viven con diabetes por no tomar conciencia pueden llegar a alcanzar a alcanzar 350 millones en menos de 20 años de acuerdo a un comunicado emanado por la redacción organización mundial de la salud, crece con mucha rapidez en el mundo donde la economía se encuentra en vía de desarrollo, en los países desarrollados se muestra un porcentaje casi de 60% de la población adulta que padecen la enfermedad de diabetes es un tipo de trastorno del metabolismo en los cuales niveles de la glucosa en la sangre debido a la falta de producción o acción de la insulina.

El cuerpo no funciona correctamente porque los ciudadanos abusan al consumir alimentos con frutas demasiado carbohidrato que a la larga ocasiona el desarrollo de la diabetes; aunque las personas que sufren de esta enfermedad pueden tener una vida larga, saludable y feliz si controla su alimentación de manera adecuada, como toda enfermedad la Diabetes también la tenemos presente en la comunidad de morón específicamente en la vereda 9, según la estadística de la población en estudio, los habitantes en el 100%desconocen cómo influyen los alimentos en la Diabetes cuando no existe un régimen alimenticio balanceado libre de grasas, consumo de frutas y un programa constante de visita médica que permitan el control y prevención de la enfermedad.

La falta de información de la comunidad de morón en relación a la patología de la Diabetes puede ocasionar el desarrollo de la enfermedad en algunos habitantes si no se toman las previsiones necesarias para evitar la proliferación en el resto de los otros pobladores y que se convierta en un problema de la salud pública.

Desde nuestro punto de vista planteando que para informar a dicha población de las causas y consecuencias que genera el consumo de alimentos en las personas con Diabetes vamos a realizar las siguientes actividades: charlas,  tríptico, exposiciones y orientar a la población del sitio y a la colectividad en general para que lean del tema de la Diabetes.

         De acuerdo a lo antes planteado nos hacemos la siguiente formulación:

¿Cómo influyen los alimentos en el nivel de la glucosa en las personas Diabéticas en la población de Morón

De allí surgen las siguientes interrogantes:

¿Qué importante es, las personas de Morón sepan cuáles son los alimentos necesarios para controlar la Diabetes

¿Influirán los tipos de alimentos que consumen las personas de la comunidad de Morón

Objetivo General

Dar  a conocer la influencia de los alimentos en el nivel de las glucosas en las personas Diabéticas de la población de Morón Estado Miranda.

Objetivo Específicos

  • Diagnosticar si las personas de Morón están informadas de cuáles son los alimentos que debe consumir un individuo Diabético de Morón.
  • Educar a las personas Diabéticas de Morón sobre el tipo de alimentos que pueden consumir para controlar su Diabetes.
  • Concientizar a los ciudadanos de Morón que sufren d Diabetes y a los no Diabéticos consuman alimentos que ayuden a controlar el desarrollo de la enfermedad.

Justificación e Importancia

Desde su descubrimiento, esta enfermedad ha sido objeto de estudio por parte de muchos científicos para determinar su origen y conseguir un medicamento efectivo en su control, ofreciendo una mejor calidad de vida a los pacientes. Según los estudios, ingerir una alimentación balanceada, evitar o retardar su aparición; previniendo las peligrosas consecuencias de la Diabetes como lo son: amputación de miembros, problemas de la visión, mal funcionamiento de los riñones y deficiencia cardiaca.

Por lo antes planteado las razones expuestas se justifica nuestra investigación documental y teórica; porque nos permiten identificar de que manera influyen los alimentos que consumen los ciudadanos de la Población de Morón en la Diabetes, el cual requiera una revisión profunda de carácter científico y metodológico que nos permite avanzar a nivel educativo utilizando las herramientas de investigación y buscando la solución a esta problemática que no respeta sexo, edad, religión ni credo y que tiene un abanico muy grande en las dimensiones Socio- Económica y Cultural.

CAPITULO II

Antecedentes

Motejo Briseño Cristico, (2009) realizo un estudio transversal analítico sobre estilo de vida en diabéticos del instituto Mexicano del seguro social: correlación con el modelo de wallston reportando el siguiente resultado: los estilos de vida del paciente diabético en las UMF investigados son en su mayoría inadecuados.

Los ciudadanos que padecen de diabetes y que por consiguiente no tienen una alimentación balanceada corren con el riesgo de que su organismo tenga desequilibrios emocionales por consumo de alimentos con alto nivel de glucosa.

Correa Morales José (2010) realizo un estudio descriptivo de corte transversal, sobre ¨ Auto concepto de la Diabetes Mellitus en pacientes que asisten a la clínica de atención integral en el centro de salud Jorge Sinforoso. ¨Nicaragua¨ llegando a los siguientes resultados: El 91% de los pacientes entre todos los grupos de edades tenía buen nivel de conocimiento acerca de la diabetes mellitus, el 90.7% de los pacientes entrevistado, expresaron algunos elementos positivos del auto conceptos, entre ellos la autoestima, valor confianza. Entre otro.

El autor orienta que los pacientes que sufren de diabetes o los pacientes que son propenso a sufrir la enfermedad por ingerir alimentos no adecuados siempre y cuando asistan periódicamente al centro médico a tratarse con un especialista mantendrán una actitud positiva frente a la vida la que la información y orientaciones que le proporcione el médico hará que el paciente mantenga una autoestima bien elegida y un estado emocional equilibrado por comprender y entender de le patología que tiene.

Hernández Gómez (2011) realizó un estudio descriptivo con abordaje cuantitativo y de corte transversal “conocimientos, actitudes y prácticas de auto cuidado de los pacientes diabéticos de 40 a 60 años que asisten a la consulta externa del hospital nacional de amatitlan” Guatemala reportando el siguiente resultado: Existe un 96% de pacientes diabéticos que no poseen los conocimientos necesarios de auto cuidado se establece que existe un 83%  de pacientes que presenta una actitud no favorable ante la enfermedad. En relación a las prácticas refleja que un 92% demuestran la deficiencia de prácticas de auto cuidado que la enfermedad requiere para contribuir a mantener una mejor calidad de vida, a través de un estilo de vida saludable.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb) pdf (164 Kb) docx (30 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com