ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INFORME FINAL DE INTEGRACIÓN INSTITUCIÓN: Centro de salud “Dr. Ángel Bo.”

CalivaangelesApuntes29 de Noviembre de 2015

19.022 Palabras (77 Páginas)311 Visitas

Página 1 de 77

INFORME FINAL DE INTEGRACIÓN

INSTITUCIÓN: Centro de salud “Dr. Ángel Bo.”

Alumnos:

  • Blasco, Paula
  • Caliva, Angeles
  • Ibañes, Valeria
  • Nieve, Gonzalo

Docentes:

  • Hernandez, Marianella
  • Mugica, Nancy
  • Scalise, Analía

Fecha de entrega: miércoles, 18 de Noviembre


ÍNDICE

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………..

LA INSTITUCIÓN…………………………………………………………………….

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS……………………………………………………………………

TRABAJADORES SOCIALES Y LA DIMENSIÓN INSTRUMENTAL……………………………………………………………………..

PRODUCCIÓN GRUPAL……………………………………………………………..

TÉCNICAS DE REGISTRO. INSTRUMENTOS…………………………..................................................................

Cuaderno de campo…………………………………………………………………….

Formularios…………………………………………………………………………….

Informe social…………………………………………………………………………..

Historia Social………………………………………………………………………….

Ficha de admisión………………………………………………………………………

Historia clínica………………………………………………………………………….

TÉCNICAS DE PRODUCCIÓN DE LA INFORMACIÓN……………………………………………………………………….

Observación…………………………………………………………………………….

Entrevistas………………………………………………………………………………

El taller………………………………………………………………………………….

La reunión………………………………………………………………………………

La reunión………………………………………………………………………………

Visitas domiciliarias…………………………………………………………………….

Radio……………………………………………………………………………………

INFORMES INDIVIDUALES…………………………………………………………

Informe individual de Paula Blasco…………………………………………………….

Informe individual de Angeles Caliva………………………………………………….

Informe individual de Gonzalo Nieve………………………………………………….

Informe individual Valeria Ibañes………………………………………………….......

CONCLUSIÓN…………………………………………………………………………

BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………….

INTRODUCCIÓN

Este trabajo tiene como propósito dar cuenta de nuestro proceso de inserción en el Centro de Salud Ángel Bo. Se realizará la exposición del proceso de observación, con el objetivo de reflejar las dimensiones del proceso de inserción y conocimiento, así como también la integración que suponen las distintas técnicas e instrumentos de registro y producción de la información en la dinámica institucional.

Entendemos como inserción el primer momento del proceso metodológico de intervención, donde se realizan las primeras aproximaciones al campo, a  las problemáticas, instituciones y sujetos con los que trabajaremos (referentes). Es cuando se da el reconocimiento inicial de la realidad a ser intervenida. En la inserción debemos generar vínculos de confianza y relevar información que nos permita intervenir.[1]

Esta segunda etapa de observación consistió en 6 jornadas de poco más de 2 horas cada una donde pudimos obtener información acerca de los instrumentos llevadas a cabo por la institución para efectuar las distintas técnicas que aplican, teniendo la posibilidad en algunos casos de observar alguna de ellas. Esta instancia fue posible gracias al asesoramiento de distintos informantes ocasionales, que en palabras de Rosana Guber[2] son los que proveen información y con los que se relaciona el investigador en el campo, siendo parte activa, portador y constructor del proceso social, y son ocasionales en el sentido de que las posibilidades de profundizar cierta información que nos brindaron fueron menores.

Los objetivos que percibe el informe son describir y reflexionar acerca del uso y manejo de las dichas técnicas, comprendiéndolas dentro de la totalidad del Proceso Metodológico de Intervención, vinculando la realidad observada durante la pre-práctica profesional con el marco teórico propuesto por la cátedra.

En primera instancia se sintetizarán las principales características de la institución y el tipo de intervención que realiza. Así mismo, se hará especial énfasis en la labor del equipo profesional de Trabajadores Sociales vinculándola con el marco referencial que los enmarca.

A continuación, se definirá conceptualmente las técnicas propuestas y se hará referencia al modo de utilizarlas dentro de la institución. En la instancia final, se presentarán las producciones individuales de cada integrante del grupo de observación, caracterizando la técnica observada y realizando una interpretación acerca de su aplicación.

LA INSTITUCIÓN

Recuperando los principales puntos expuestos en el primer informe de inserción de la primera etapa de observación, cuya duración fue de 4 jornadas de dos horas cada una, se retomarán las principales características de la institución, su estructura y dinámica, la conformación del equipo de profesionales y su marco referencial.

Durante el mes de Septiembre- octubre- noviembre participamos en actividades que nos permitieron un primer acercamiento a la realidad barrial e institucional, estas fueron: recorrida barrial, observación de talleres, participación como observadores participantes en la juegoteca, charlas con los profesionales en la sala de espera, entrevistas.

PRINCIPALES CARACTERISTICAS

El “Centro de Salud Ángel Bo” está ubicado entre las calles Potosí y Levalle, en la localidad de William Morris, partido de Hurlingham, al noroeste del conurbano bonaerense. Se encuentra situado en la zona céntrica y cercana de distintos medios de transporte. El área programática a la cual responde este Centro de Salud pertenece a la región comprendida entre las calles Fernández de Enciso, Pedro Díaz, Marqués de Avilés y Andrés Arguibel. Los barrios del área programática son: San Damián, Barrio Belgrano, 1° de Mayo y El Destino.[3]

 Dicha localidad no cuenta con red de agua potable ni redes cloacales. El Centro de Salud Ángel Bo cuenta con tanques de agua de pozo de mayor profundidad que el resto de las casas del barrio.  Cabe destacar que la institución se halla situado en cercanía al CEAMSE, éste produce un factor de riesgo para la población y el medio ambiente, con frecuencia se perciben olores provenientes  de esta entidad en días húmedos y la aparición de contaminación conlleva riesgos para la salud de los habitantes.

         La institución “Dr. Ángel Bo” es de carácter estatal y responde al grupo de las vinculadas a prestar servicios,  cumple un papel básico en la instrumentación de las Políticas Sociales, “orientando su acción al campo del bienestar social, atiende necesidades sociales de protección directa de servicios de: salud, vivienda, educación, etc[4]. Para afrontar estas necesidades, implementan distintos programas los cuales están enmarcados en resoluciones impartidas por el Ministerio y Secretaria de Salud de la Municipalidad de Hurlingham.

        Con respecto a la población usuaria cabe destacar que se acercan tanto de los barrios del área programática como también de las localidades a las cuales llega la línea de trenes San Martín, por ejemplo José C. Paz, Hurlingham, San Miguel, Bella Vista y Morón. Este fenómeno se debe a que el centro de salud atiende con profesionales de distintas disciplinas, brinda el servicio de turnos en forma rápida y sin demoras. Puede entenderse que el área de influencia en el caso de este centro de salud es mucho más amplia que el área programática

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (125 Kb) pdf (695 Kb) docx (83 Kb)
Leer 76 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com