Identificar y clasificar los factores de riesgo asociados a la Producción.
yeparanaTesina9 de Octubre de 2014
522 Palabras (3 Páginas)704 Visitas
GUÍA DE APRENDIZAJE 1
REALIZARLA EN GRUPOS DE 4 ESTUDIANTES Y ENTREGARLA AL DOCENTE IMPRESA
Docente: Carolina Hinestroza Rojas
Competencia: Salud Ocupacional
Integrantes:_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Grupo:
COMPETENCIA 1: Identificar y clasificar los factores de riesgo asociados a la Producción.
OBJETIVOS:
• Conocer y utilizar la terminología utilizada en Salud Ocupacional
• Definir conceptos básicos en Salud Ocupacional
• Comprender la aplicación de los conceptos vistos en el medio empresarial
CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS.
• Negociación de expectativas Definición de evaluación
• Terminología y Conceptos básicos en Salud Ocupacional
INDICADORES DE LOGRO.
El estudiante identifica y clasifica los diversos Factores de Riesgo presentes en el medio ambiente laboral
GUÍA N° 1: Salud Ocupacional: – Enfermedad - Trabajo
1. INTRODUCCIÓN / JUSTIFICACIÓN.
Comúnmente se cree que estar sano es no tener un mal físico que aqueje a la persona y le impida valerse por si misma, pero esta concepción es incompleta, por lo tanto, comprender el verdadero significado de la salud nos permitirá tomar conciencia de su exacta dimensión y apreciar lo que vale su conservación para nuestra proyección de vida. La calidad y nivel de vida de los hombres en una sociedad esta claramente determinada por las posibilidades que cada individuo tiene y aprovecha para satisfacer sus necesidades.
2. OBJETIVO
Al finalizar el estudio de este tema usted estará en capacidad de identificar los aspectos básicos que intervienen en la Salud - Enfermedad y la relación con el trabajo, de tal manera que le permitan conceptuar claramente que es la Salud Ocupacional y generar una cultura del autocuidado.
3. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Presente por escrito sus conceptos elaborados de cada una de las siguientes actividades de aprendizaje.
1. Extraiga 5 ideas principales de la lectura de esta guía.
2. Según lo concibe la OMS, suponga que Usted como ser humano tiene sus aspectos físico, mental y social en total equilibrio. ¿Cree Usted que ello es suficiente para tener un completo bienestar?
3. Una de las formas como se mide el desarrollo de las comunidades es por su alto nivel de industrialización y consumo de bienes ¿Considera Usted que el medio ambiente en el que nos desenvolvemos nos permite tener los aspectos biopsicosociales en total equilibrio? ¿Acaso habrá algo más que falte para tener este bienestar? Exponga sus puntos de vista, discuta sobre la existencia de algunas acciones de intervención o solución a este problema.
4. Desde la óptica de la teoría de la multicausalidad, un cuadro de diarrea que afecta a un niño de un apartado caserío colombiano, como por ejemplo de la rivera del río Magdalena ¿Cómo construiría la cadena de causalidad que explique la presencia de esta patología?
5. Observe nuestra situación humana a nivel Internacional y Nacional ¿Se podría, hoy por hoy, considerar al hombre un agente causal de enfermedad y de muerte? ¿De que depende que esta humanidad retome la senda del bienestar al que estamos llamados?
6. Analizado el concepto salud en el contexto ¿Usted esta sano o enfermo? ¿Por qué?
7. Analice y presente su punto de vista sobre ¿Qué se entiende o debiera entenderse por salud ocupacional, como resultado y como disciplina?
...